Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca. Mostrar todas las entradas

ALTO DEL PORT DE VALLDEMOSSA

Es port de Valldemossa es una pequeña aldea de costa situada dentro del municipio homónimo, en plena sierra de Tramontana.
El descenso parte de la Ma-10 para continuar hacia el oeste por la Ma-1131 hasta la pequeña cala que forma el núcleo de población nos ofrece, en su vuelta, un interesante puerto de montaña remontando los altos acantilados de la zona.
Para remontar los barrancos deberemos realizar una escalada de aproximadamente 5 kms. con una media exigente del 7,4%, remontando 373 mts. y superando el pas des Portalet (Barrera des Forat, 359 mts.).
Fuente: AC. Montjuïc
Las características de esta ascensión son bastante diferentes a otras comentadas en la isla de Mallorca. Se trata de un trazado muy estrecho y sinuoso, remontando numerosas curvas de herradura y un porcentaje medio exigente.
Partimos del pequeño puerto y zona de aparcamiento del pequeño núcleo de población. El pintoresco lugar es frecuentado por turistas provocando atascos e interrupciones entre vehículos a motor dada la estrechez del recorrido.
Nada más salir de la pequeña población realizamos una dura rampa al 12%. El km. inicial tiene una media del 7%.
En todo momento la calzada es muy estrecha. Esta serpentea por el macizo a superar superando un espeso pinar.
Después de dos curvas cerradas nada más iniciar la ascensión, la siguiente -la de la imagen- la realizamos aproximadamente al superar el km.1.
El km. 1-2 es el más exigente del puerto, con una media sostenida del 8%. En este sector superamos otra destacada horquilla.
El tercer km. de la subida es el más ondulado. En los próximos 2 kms. tendremos que pasar por 6 curvas de herradura.
También es la zona donde la calzada es más estrecha, de poco menos de 3,5 mts. Esta característica provoca que sea una vía peligrosa, con barrancos y protección limitada.
Las zonas donde encontramos los porcentajes más elevados son sobretodo en las propias curvas cerradas, llegando a puntas al 12%.
El sector comprendido entre el km. 2 y 4 sigue la tónica de dureza que el anterior, pro sensiblemente por debajo como podemos observar en la altimetría.
Iniciado el último km., con un medio km. duro al 8%, ya podemos observar visualmente que superamos el macizo. A la derecha dejamos un pronunciado barranco.
Una vez superada la colina, a pocos metros de coronar, la pendiente disminuye. Tan solo nos quedará realizar una recta en el denominado pla de Rei y los dominios de Son Mas.
Coronamos el alto a una altura aproximada 400 mts. No hay cartel indicador y mediante un ligero descenso llegamos al cruce con la Ma-10.

COLL DE SA BASTIDA (por Banyalbufar/ Esporles)

El coll de sa Bastida es una pequeño collado que une las localidades de Banyalbufar con Esporles, en plena sierra de Tramontana, en la parte meridional de la isla de Mallorca. La cima se encuentra a los pies del puig de ses Planes (339 mts.).
El paso, realizado por la Ma-10, parte de la localidad costera de Banyalbufar para aproximarse hacia el sur a Esporles, alejándose de la costa.
Asimismo, el puerto por su vertiente norte tiene una longitud de 3,4 kms. con una media del 5,7%. Tendremos que remontar un desnivel de 193 mts.
Partimos de la localidad mencionada con un inicio suave con una media aproximada del 3%.
 La vía se aleja de la costa por una vía relativamente ancha y que se conserva en perfecto estado.
Aumentan sensiblemente los porcentajes acabando el km. inicial con una media del 3%. La carretera transita por zona boscosa y con bastante tráfico, como factor común en meses estivales en la isla.
Pasado el km. inicial aumenta progresivamente la pendiente por encima del 6%. También serpentea mucho más la carretera, donde deberemos superar unas 5 curvas de herradura.
Finalmente coronamos el alto a una altura de 298 mts. 
Por otro lado, su vertiente por el sur por Esporles tiene una complejidad relativa. Desde el cruce entre la Ma-1100 y la Ma-1120 tiene una longitud de 13 kms. con una media del 1,5%.
En nuestro caso, rumbo al coll d'en Claret para llegar a Valldemossa realizamos los últimos 4 kms. aproximadamente. 
En los alrededores también se encuentra el descenso al Port de Canonge, un puerto también destacable de la isla.
El recorrido, casi siempre con una tendencia positiva, es muy irregular. Se alternan rampar exigentes con diferentes falsos llanos.
Como en su vertiente norte, la carretera es ondulada y sinuosa, transitando por zona densa de bosque. Finalmente coronamos.

COLL DE SA GRAMOLA (por Andratx)

El coll de sa Gramola en un paso de montaña situado en la parte meridional de la sierra de Tramuntana situado entre el Penyal de n'Anglada, el Puig Assegut, el Puig des Voltor y el Puig des Avencs, en el municipio de Andratx.
El puerto tiene una altura de 303 mts. y tiene una orientación hacia el norte siguiendo la Ma-10. Una vez coronado el puerto por el sur, partiendo de Andratx, la vía transita paralela a la costa alta que provoca la unión de la sierra con el mar.
El puerto en su vertiente sur tiene una longitud de 6 kms. con una media del 5%. El desnivel a superar es de 300 mts.
Partimos del extremo suroccidental de la isla, donde se encuentra la localidad de Andratx, concretamente en la rotonda donde se unen la Ma-1B con la Ma-10.
Partimos siguiendo un falso llano con una media muy asequible del 3%. Esta pendiente aumenta hasta el 5,5%.
En esta fase del puerto la carretera atraviesa un extenso pinar. La vía, como se puede observar en la diferentes imágenes, no tiene arcén pero es ancha y se encuentra en perfecto estado.
La pendiente sigue aumentando (hasta el 6%) hasta coronar un pequeño repecho denominado el collet de ses Forques.
Decrece un poco la pendiente y se estabiliza hasta coronar el puerto con medias entre el 4-5%.
Conforme nos acercamos a la cima del puerto dejamos atrás la zona boscosa para continuar por una carretera más expuesta entre rocas y arbustos.
La fisonomía del puerto es bastante rectilínea, siempre con una orientación hacia la costa suroeste de la isla.
A unos 2,5 kms. para coronar, desciende durante algo menos de un km. algo la pendiente, cercana al 4%.
Finalmente, con una media alrededor al 5% coronamos este cómodo y corto paso de montaña que nos adentra a la línea de costa paralela a la serra de Tramontana coronamos a una altura de 
Su vertiente norte, por Estellencs, la hemos agrupado el tres pequeñas cotas hasta sa Gramola. Se trata de un puerto de 12 kms. con una media aproximada del 2%.

ALTO DEL TÚNEL DE MONNABER-COLL DE PUIGMAJOR (por Escorca)

El Puig Major es el punto más elevado de las Islas Baleares y Mallorca, con una altura de 1445 mts. Su ascenso hasta su cota más alta no es posible porque es zona militar, pero si que en su falda circula uno de los pasos más largos de la isla. Es junto a coll dels Reis (Sa Calobra), el puerto más exigente de la isla.
La ascensión se sitúa en plena sierra de Tramontana, en una orientación transversal a la serra de Son Torreta partiendo desde Sóller hasta contactar con el altiplano de Cúber, donde también se encuentra el embalse des Gorg Blau y que kms. más tarde comunica con el municipio de Escorca.
Desgraciadamente, consecuencia de un pacto entre España y EEUU, la zona rocosa que forma la cima del Puig Major está cerrada. Sin duda, viendo los últimos kms. desde la lejanía, se convertiría en un auténtico hors categorie.
Fuente: cronoescalada.com
Su vertiente noreste, mucho más suave que la vertiente por Sóller, tiene una longitud de 8,5 kms. con una media del 3,8%, remontando 326 mts.
Aunque la pendiente es básicamente ascendente desde la localidad de Lluc, no es hasta el cruce de la Ma-10 con la Ma-2141 cuando la ascensión tiene cierto empaque.
Los primeros 2 kms. tienen una media alrededor del 4%. Transitamos por zona boscosa y con mucha circulación de vehículos, en plena serra de Tramontana.
La carretera es paralela al torrente de Gorg Blau. En este sector tenemos que superar un pequeño túnel.
Superado el túnel entramos en el altiplano que forma el embalse de Gorg Blau de aproximadamente un km. de longitud.
Estamos en una zona realmente bonita de la isla, rodando paralelos a la sierra de Son Torrella, en el corazón de la serra de Tramontana.
Una vez superado el pantano y una amplia zona de aparcamiento vuelve a inclinarse la calzada con un km. entre el 3-4%.
Aunque es de forma breve, transitamos durante más de un km. en zona boscosa, concretamente en una zona de pinares bastante sombría.
Este sector es el más duro de esta vertiente. Algo más de un km. con una media de un 7%.
Transitamos cerca de las cotas más altas de la sierra comentada, con el típico paisaje rocoso característico de la isla.
Del km. 4 al 8, una vez realizado el tramo más exigente, la pendiente decrece paulatinamente hasta el km. 8, muy cerca del embalse de Cúber.
Pasado el acceso al embalse la carretera bordea el denominado pla d'Almallutx, donde se encuentra un mirador.
Después de superar a 1,5 kms. para coronar el falso llano de la zona del mirador de Cúber, el último medio km. es un repecho con una media sensiblemente por debajo del 5%.
En frente tenemos la gran masa rocosa que forma el Puig Major, no accesible al ser zona militar. También observamos la esfera de la cima donde se encuentran diferentes radares.
Coronamos esta vertiente (871 mts.) más suave del coll de Puig Major donde se encuentra el túnel que nos acerca a la localidad de Sóller.
Este tercer embalse es mucho más pequeño y se trata de un pequeño almacenaje de agua que forma parte de los cuarteles del ejército.

AMAZON