PORT DE LERS (por Massat)

El Port de Lers es un paso de montaña que está situado en la región pirenaica del Ariége y forma parte del espectacular y recomendado parque natural regional de Ariégeoises. El paso une las localidades de Massat, Vicdessos y Aulus-les-Bains a través del col d'Agnès y destaca por, aparte de un trazado exigente y regular, por finalizar a los pies del lago homónimo.
Analizando su vertiente por Massat, su vertiente oeste, se trata de un puerto más largo que por Vicdessos, pero en líneas generales tiene características similares.  Asimismo, el paso ha formado parte varias veces del recorrido del Tour de Francia, siendo en 1995 la primera vez con el polaco Michal Kwiatkowski en primera posición. De esta localidad, Massat, también parte otro paso destacable de la región como es el col de Port.
El paso, con un trazado bastante regular y consistente, tiene una longitud de 16,7 kms. con una media del 5,2%, mediatizado por un inicio bastante suave. El desnivel total a remontar es de 880 metros.
El inicio de la altimetría se encuentra en el cruce entre la D618 y la D18, con una orientación clara hacia el sur, remontando el sinuoso valle del río Arac.
El primer km. y medio, prácticamente lleno, transcurre por zona poblada dispersa en torno a Massat. Hay diversos cruces, pero están bien indicados.
Las características se basan en ser un puerto en buen estado en cuanto a pavimento, sinuoso en su fase final y en general con poco tráfico. Transitamos por un bosque espeso que desaparecerá en los últimos kms. por prado alpino.
Pasado el km. 1,5 tenemos una primera rampa a destacar en medio del tramo de falso llano, pero no es hasta aproximarnos a la localidad de Le Port, cuando la pendiente aumenta.
A partir del km. 4 aumentan progresivamente los porcentajes, pero no es hasta la pequeña población de Courtignou cuando empiezan a superar el 6% de media.
El recorrido se sitúa al lado del río, con varios puentes donde cambiaremos de ladera. Pasado el km. 7, en las inmediaciones del Pont du Balagre, tenemos dos km. exigentes entre el 8 y el 10%.
Disminuye la masa forestal y toma relevancia el prado destinado al ganado. Después de pasar por la larga recta con duros porcentajes, entramos en la zona sinuosa del trazado.
Pasaremos por un total de seis marcadas curvas de herradura, con una calzada ancha y donde podremos observar diferentes panorámicas del paisaje.
Del km. 7,5 aproximadamente hasta el cruce entre el Port de Lers y el Col d'Agnès (D8/D8f) tiene una media consistente del 7,8%. No hay apenas rampas por encima del 10%, sin embargo, el asfalto rugoso y la inclinación constante provoca que sea un puerto exigente.
Una vez realizada la última y generosa curva de herradura antes del cruce, tenemos varios metros algo más cómodos, alrededor del 6%.
A 3,5 kms. para coronar, llegamos al cruce. A la derecha iríamos al lago de Lers y hacia la izquierda, siguiendo las indicaciones, a coronar el Port de Lers.
Esta fase final es realmente espectacular y es un tramo que no tiene la vertiente por Vicdessos, ya que es su descenso. 
Conforme ganamos altura tenemos impresionantes vistas del lago como de las rampas hacia el este que conducen a coronar el col d'Agnès.
Salvo un tramo de algo menos de un km. prácticamente llano antes de coronar, el resto de la rampa es exigente y no baja del 7%, con máximas cercanas al 10%.
Antes de afrontar el largo último km. pasamos al lado de una de las actividades por las que es popular el paso, el parapente. Muchos curiosos se paran a ver como planean dirección Massat.
El último km. es básicamente una larga recta entre el 7-8%, en una zona preciosa donde pasta el ganado a sus anchas. Hacia el infinito tenemos referencia visual de la cima.
Asimismo, es una zona muy expuesta al viento y se hace realmente larga. A la izquierda, impasible, se encuentra el pelado Sommet de Bataillet (1801 metros).
Últimos metros casi llanos para coronar este exigente y bonito paso de la región occitana de l'Ariège, lugar muy recomendable para realizar locuras cicloturistas en bicicleta.

COL D'AGNES (por Massat)

El Col d’Agnès es otro paso de montaña emblemático ubicado en los Pirineos franceses, en la región de Ariège. La ruta desde la localidad de Massat hasta el Col d’Agnès, pasando parcialmente por el Port de Lers y el lago de Lers, ofrece una experiencia ciclista impresionante, tanto en términos de belleza natural como de desafíos de montaña, en pleno Parque Natural.
La ruta comienza en Massat, un encantador pueblo en el valle de Vicdessos, conocido por su ambiente tranquilo y su proximidad a las montañas. Desde Massat, los ciclistas se dirigen hacia el Port de Lers, otro puerto de montaña notable en la región. El ascenso al Port de Lers presenta pendientes desafiantes y curvas pronunciadas, pero a medida que los ciclistas ganan altitud, son recompensados ​​con vistas impresionantes de los picos de los Pirineos y el valle circundante. Al llegar al lago homónimo, nos quedarán por superar los últimos 5 kms, duros e irregulares.
El paso, con un trazado bastante regular y consistente, tiene una longitud de 17,8 kms. con una media del 5,2%, mediatizado por un inicio bastante suave. El desnivel total a remontar es de 957 metros. La vertiente por Aulus-les-Bains es más corta, pero es muy exigente, con una media del 8%.
Fuente: cyclingcols
El inicio de la altimetría se encuentra en el cruce entre la D618 y la D18, con una orientación clara hacia el sur, remontando el sinuoso valle del río Arac.
El primer km. y medio, prácticamente lleno, transcurre por zona poblada dispersa en torno a Massat. Hay diversos cruces, pero están bien indicados.
Las características se basan en ser un puerto en buen estado en cuanto a pavimento, sinuoso en su fase final y en general con poco tráfico. Transitamos por un bosque espeso que desaparecerá en los últimos kms. por prado alpino, en el entorno del lago de Lers.
Pasado el km. 1,5 tenemos una primera rampa a destacar en medio del tramo de falso llano, pero no es hasta aproximarnos a la localidad de Le Port, cuando la pendiente aumenta.
A partir del km. 4 aumentan progresivamente los porcentajes, pero no es hasta la pequeña población de Courtignou cuando empiezan a superar el 6% de media.
El recorrido se sitúa al lado del río, con varios puentes donde cambiaremos de ladera. Pasado el km. 7, en las inmediaciones del Pont du Balagre, tenemos dos km. exigentes entre el 8 y el 10%.
Disminuye la masa forestal y toma relevancia el prado destinado al ganado. Después de pasar por la larga recta con duros porcentajes, entramos en la zona sinuosa del trazado.
Pasaremos por un total de seis marcadas curvas de herradura, con una calzada ancha y donde podremos observar diferentes panorámicas del paisaje.
Del km. 7,5 aproximadamente hasta el cruce entre el Port de Lers y el Col d'Agnès (D8/D8f) tiene una media consistente del 7,8%. No hay apenas rampas por encima del 10%, sin embargo, el asfalto rugoso y la inclinación constante provoca que sea un puerto exigente.
Una vez realizada la última y generosa curva de herradura antes del cruce, tenemos varios metros algo más cómodos, alrededor del 6%.
A 4-5 kms. para coronar, llegamos al cruce. Nos dirigimos a la derecha, siguiendo las indicaciones del lago de Lers. A la izquierda dejamos los últimos kms. antes de coronar el Port de Lers.
La distancia desde el cruce hasta coronar el puerto es cercana a 5 kms con un desnivel total a remontar de 270 mts.
Desde el restaurante del fondo de la imagen hasta el lago tenemos un tramo de descenso antes de afrontar la fase final del paso, bastante exigente.
La vía bordea el lago y a continuación tendremos que pasar una rampa dura con una al 10%. Estos últimos 4 kms tienen una media entre el 7-8%.
Como hemos comentado anteriormente, la fase final del paso tiene poca vegetación y predomina el prado alpino para la ganadería vacuna.
A unos dos kms de coronar, pasamos por unos de los sectores más exigentes, con una media prolongada alrededor del 9%, con máximas que legan al 10%.
Situados en un auténtico paraíso ciclista, cuesta, hasta en meses estivales, encontrar días espléndidos en esta zona, donde predomina el mal tiempo y la niebla.
Desciende algo la pendiente para estabilizarse los últimos metros hasta coronar entre el 6-8%. Superaremos varias generosas curvas en un entorno espectacular.
Después de un pequeño tramo algo más cómodo, superamos la última rampa para acabar coronando el paso a una altura de 1570 metros.

COL DE PORT (por Tarascon-Sur- Ariège)

En la zona de l'Ariége, partiendo de la ciudad de Tarascón (D618) y bordeando el macizo de l'Arize encontramos esta larga y tendida ascensión que nos conduce a la localidad de Massat: el col de Port.
Se trata de un puerto bastante largo y tendido que atraviesa el Parque Natural de los Pirineos de l'Ariège transversalmente, siguiendo el valle del río Saurat, con una intensa zona boscosa, indómita, húmeda y sinuosa. Además, el puerto se encuentra cerca de interesantes ascensiones como Prat d'Albis, novedad en el Tour de Francia 2019, y las más alejadas como el Port de Lers o el col de Peguèrè.
Partiendo de D8-D618 (cerca de Tarascón), en una orientación hacia el noroeste el recorrido es de 17 kms. con un media del 4,6%, superando un desnivel total de 777 metros. Asimismo, partiendo de Massat, el recorrido del Col de Port es de 12,8 km. con un grado medio de inclinación del 4,7%.
Fuente: cyclingcols
Partimos hacia el noroeste enlazando la N20 con la D618, en la zona de Cagnac. Es una zona muy transitada donde pasaremos por varias amplias rotondas.
La primera parte de la ascensión se basa en falsos llanos que como mucho llegan al 5%. Una larga recta donde dejamos atrás el desvío al Parc de la Prehistorie como las grutas de Bedéhillac, aproximadamente en el km. 4-5.
Aproximadamente medio km. después llegamos a la localidad de  Bedéhillac desciende la pendiente al coronar una especie de colina. 
 En el ligero descenso (de algo más de medio km.) dejamos a la derecha el desvío a Aynat. En el km. 5,5, una vez atravesamos el Saurat, vuelve a elevarse la pendiente.
Los porcentajes continuan entre el 4-5% pero son irregulares, no tan consistente como en los kms. iniciales. Hasta el km. 7,5, al llegar a la localidad de Saurat realizaremos una larga zona de falso llano (al 1% aproximadamente).
No es hasta el km. 8 cuando la ascensión se endurece con medias entre el 6-9%. Los próximos 5 kms. tienen medias exigentes entre el 6-8%. Pasado Saurat se estrecha la calzada y el asfalto es más rugoso, aunque se encuentra en buen estado.
Como hemos comentado anteriormente, la mayor parte de la ascensión es una gran recta pasando de un lado al otro del río Saurat con apenas 3 curvas de herradura por esta vertiente. En cambio por Massat la carretera es bastante más sinuosa.
Aunque dejamos a derecha e izquierda de la calzada pequeñas comunidades, sí que es destacable el recorrido inhóspito, pintoresco y ciertamente salvaje de la ascensión, un denominador común de la mayoría de puertos de la región.
En nuestro caso tuvimos la desgracia de realizar la escalada en un día gris, lluvioso y con niebla, Alrededor de unos 6 kms. para coronar pasamos por la pequeña comuna de Prat Communal, con porcentajes del 7%.
El km. más duro (km.12-13) nos acercamos al 9% de media pero no es nada más que un espejismo. Se trata de una rampa de algo menos de medio km.
Finalmente llegamos a la zona más bonita del puerto, sus últimos kms. la carretera se ondula -con las últimas (dos) curvas de herradura-. La dureza se asienta en el 4-6%.
Finalmente coronamos el puerto a una altura de 1249 m., sin poder tener la oportunidad de realizar su vertiente por Massat porque una enorme tormenta nos lo impidió.
En la cima dejamos a la derecha el albergue de la Sapiniere, cerca de la Fontaine Guingoulet y el Pic de Fontfrède (1617 mts.).

AMAZON