ASCENSO A PITZAL (Mittelberg)

El Valle de Pitztal, situado en el Tirol austríaco, es un rincón alpino de unos 40 kilómetros de longitud que se abre como un brazo lateral del Inntal. Entre los valles de Ötztal y Kaunertal, este paraje se caracteriza por su río Pitze, que recorre montañas y praderas hasta desembocar en el lago Rifflsee, a más de dos mil metros de altitud. Asimismo, Mittelberg, (1.740 m) es el ascenso de fondo de valle, donde concluye la vía asfaltada. Aunque no es un puerto de grandes rampas, su extensión y regularidad hacen que el desgaste sea constante, especialmente en jornadas largas o en combinación con otros pasos alpinos.
A lo largo del valle se levantan pintorescos pueblos como Arzl, Wenns o Sankt Leonhard, típicas aldeas de montaña donde la vida transcurre en calma, entre casas de madera, iglesias antiguas y la hospitalidad tirolesa. El paisaje está dominado por altas cumbres, glaciares resplandecientes y bosques alpinos que enmarcan un entorno de gran belleza natural. El Pitztal es célebre por su glaciar, que permite la práctica del esquí casi durante todo el año. Modernos remontes, como el funicular subterráneo que alcanza los 2.840 metros de altitud, facilitan el acceso a pistas que ascienden hasta los 3.440 metros. Además, la estación de Rifflsee ofrece pistas intermedias, ideales para familias y esquiadores que buscan tranquilidad.
Aunque no ha sido un puerto de paso habitual en el ciclismo profesional, su dureza kilométrica y la grandeza de su paisaje lo convierten en un escenario perfecto para el cicloturismo de resistencia, comparable a otros largos valles alpinos como Kaunertal o Ötztal.

📈 Altimetría

  • Longitud: 37,7 km

  • Desnivel: 1.042 m

  • Altitud de la cima: 1.788 m

  • Pendiente media: 2,7%

  • Pendiente máxima: 9% (en el último km)

  • Características: subida larguísima, de desgaste, con muchos tramos suaves, falsos llanos e incluso pequeñas bajadas antes de endurecerse al final. Pasamos de la vía 171 a la L16.

Fuente: cyclingcols
El inicio en Imst (746 m) arranca con rampas al 6%, que marcan un inicio exigente para un puerto de tan largo recorrido.
La carretera gana altura rápidamente y se encaja en el valle, alternando entre bosques y pequeños claros que permiten ver las montañas del Tirol.
A la altura de Arzl, la pendiente se modera, con tramos al 3-4% que permiten recuperar el ritmo tras el inicio más duro.
Entre Wenns y Jerzens aparecen falsos llanos e incluso un pequeño descenso, lo que rompe la regularidad y hace que la subida tenga un carácter de repechos encadenados.
El paso por los pueblos aporta un toque cultural y pintoresco, con arquitectura típica tirolesa y vida rural alpina.
Tras Zaunhof, el puerto gana continuidad, con kilómetros enteros rondando el 3-5%, que van sumando metros de desnivel de forma constante.
El entorno natural se intensifica: cascadas, bosques espesos y un valle que se va estrechando conforme se avanza.
La carretera se mantiene ancha y en perfecto estado, lo que facilita un pedaleo fluido, aunque el tráfico turístico puede ser notable en temporada alta.
La altitud comienza a notarse al superar los 1.300 m, con aire más fresco y la sensación de estar adentrándose en la alta montaña.
El paso por St. Leonhard im Pitztal es uno de los puntos clave: largo, tendido, pero con constancia, acumulando fatiga en las piernas.
El paisaje se abre tras el pueblo, ofreciendo vistas de grandes laderas alpinas y cumbres nevadas en la lejanía.
El valle vuelve a estrecharse en la zona de Weixmannstall y Wiese, con pendientes que rondan el 4-5%, siempre sin rampas excesivas.
La aproximación a Mittelberg es larga y psicológica, con kilómetros al 3-4% que parecen interminables por la rectitud del valle.
En los últimos 2 km la pendiente crece: rampas al 7-8% endurecen el final, obligando a apretar después de casi 40 km de ascenso.
La llegada a Mittelberg (1.740 m) es un premio en sí misma: un rincón alpino espectacular, rodeado de montañas y glaciares, donde la carretera se detiene y el valle se cierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AMAZON