ALTO DE LA COBERTORIA (por Lindes)

El alto de la Cobertoria es uno de los puertos de paso más populares del Principado de Asturias. El alto une los valles de Quirós con Pola de Lena, es decir, uniendo el valle del Trubia con el del Lena, a pocos kms. de la ciudad de Oviedo.
Siendo la vertiente más conocida la vertiente por Pola de Lena y su opuesta -aunque no tan dura- por Bárzana, el valle de Quirós nos ofrece una segunda vertiente muy irregular pero también la más salvaje y pintoresca, su vertiente por la localidad de Lindes.
El puerto, de características kilométricas, tiene una distancia de 20,5 kms. con una media muy irregular que se desvanece en un 3,4%, con un desnivel a remontar de 700 mts. aproximadamente.
Iniciamos esta bonita vertiente de este gran puerto transitando en casi todo momento por zona boscosa y poco habitada, pasando por continuos vestigios del pasado minero. Es la vertiente más asequible todo y teniendo presente su longitud, pero también la más espectacular.
Dejamos atrás la AS-230 para cruzar el puente sobre el río Quirós a la altura de la localidad de Santa Marina, donde se estrechará la carretera y también la orientación, dirigiéndonos hacia el sur por la QU-4 hasta Cortés-Lindes para después pasar a la QU-5.
La carretera se aleja de Santa Marina por la vertiente derecha del valle del río Lindes y ya de inicio vemos cicatrices en las laderas del pasado minero de la zona.
De inicio podemos observar la irregularidad y facilidad del puerto. El primer km. tiene una media del 3,5% pero rápidamente pierde fuelle para un segundo km. casi plano.
Tránsito maravilloso por zona boscosa autóctona y con infinidad de riachuelos golpeando el cemento y desagüe de las ladera.
Del km. 3 al 5 la pendiente se estabiliza en el 3-4%, dejando a la izquierda antes del km. 4 el desvío a la localidad de Cienfuegos. 
La inclinación sigue aumentando hasta el km. 4-5, con una media del 4-5% y con un pequeño tramo que se eleva al 10%.
Se estrecha un poco más la calzada -aunque está en buen estado- para realizar el sector más duro del alto, los 3 kms. (kms.6-9) entre la población de Cuevas y Cortés coronando un pequeño collado.
Este terreno tiene una media muy exigente entre el 8 y el 10%, con rampas por encima del 10% y una cota máxima antes de la localidad de Fresnedo que llega al 14%.
Superada esta parte más complicada (pasado el km. 9) recuperamos fuerzas con un ligero descenso de algo menos de un km.
Concretamente el descenso se inicia una vez superado el santuario de San Melchor, a la derecha de la QU-4 como vemos en la imagen.
En pleno descenso cambiamos de vía para pasar a la QU-5, que cambia su orientación y se dirigirá hacia el norte.
La carretera se estrecha y también la calidad del asfalto, donde podemos encontrar algún que otro socavón. Zona más salvaje del puerto donde tenemos que ir con cuidado con algún que otro perro suelto.
Del km. 11 al 13 vuelve a aumentar la pendiente sobre el 4-5% para los siguientes kms. desvanecerse hasta el km. 15, dejando atrás la pequeña población de Las Llanas.
Últimos kms. de puerto que son espectaculares, con bonitas vistas del valle de Quirós, Linde, sierra de Aramo y el aproximamiento a la cima de la Cobertoria.
Estos 6 últimos kms. son los más sólidos de la subida con medias estables entre el 4-6%.
Entre el km. 17-18 tenemos que pasar por una zona exigente. Un tramo corto al 12% pero que rápidamente se diluye.
Prado de alta montaña para observar los últimos metros de la ascensión, un tramo de vistas muy bonito.
En la cima conectamos con la AS-230 para coronar está vertiente no tan conocida pero preciosa para realizar rutas ciclistas.
Coronamos el alto a una altura de 1173 mts.

ALTO DE LA COBERTORIA (por Bárzana)

El alto de la Cobertoria es uno de los puertos de paso más populares del Principado de Asturias. El alto une los valles de Quirós con Pola de Lena, es decir, uniendo el valle del Trubia con el del Lena, a pocos kms. de la ciudad de Oviedo.
El puerto se encuentra en la Sierra del Aramo, donde se encuentran duros puertos destacando el Gaminoteiru y el Angliru.

El puerto tiene tres vertientes bien diferenciadas: la que describimos por Bárzana con sectores exigentes, por el suroeste la vertiente más suave pero más salvaje (por Lindes) y por último la más dura y popular -por Pola de Lena- realmente exigente.
Fuente: altimetrías.net
Esta vertiente tiene 8 kms. con una media del 8,5% con 690 mts. de desnivel. Partimos hacia el este por la AS-230 por una vía ancha y en perfecto estado que ya se empieza a inclinar a partir de la localidad de Bárzana.
Pocos metros después dejamos a la derecha el inicio de la vertiente más suave pero más pintoresca de la Cobertoria, por la localidad de Lindes.
La carretera tiene una pendiente importante a partir de la localidad de Santa Marina con un km. entre el 6-7%.
 La vía remonta el valle del Trubia por zona boscosa y según ascendemos cada vez menos habitada, como también una pendiente más dura.
A partir del km. 1 no bajará la pendiente del 8%, siendo un puerto consistente y sin tramos de descanso.
El puerto remonta el valle por la ladera izquierda dejando conforme cogemos altura bonitas vistas de la zona.
Del km. 1 al 3 la pendiente es algo superior al 8%, pero es al pasar la localidad de Murias (Km. 3,5-4,5) hasta llegar a Llanuces donde tenemos un primer tramo muy exigente alrededor del 10% de media y cotas máximas al 12-13%.
Del km. 4 al 6 la media se estabiliza en el 9%. Pasado Llanuces ya no encontraremos otra población en esta vertiente.
El km. 6-7 de la ascensión es el más duro de toda la subida. Zona clavada en el 10% y con cotas máximas de nuevo entre el 12-13%.
A parte de las bonitas vistas del valle del Quirós hay que tener en cuenta los macizos que nos rodean, típicos de la  sierra del Áramo.
El último km. sigue con una fuerte intensidad aunque bajan unas décimas la pendiente (en este caso al 9,4%).
A pocos metros de coronar se une la vertiente por Lindes, como hemos comentado mucho más suave.
Finalmente coronamos esta vertiente a una altura de 1173 mts. con fabulosas vistas del Gamonal (1710 mts.).

ALTO DEL TORNO (por Corao)

El alto del Torno es una ascensión situada en la zona oriental de Asturias, en la sierra de Cuera, que une  los consejos de Llanes con el interior, es decir, con el consejo de Cangas de Onís. El puerto ha sido transitado en varias ocasiones en la Vuelta a España.
Parte final del puerto junto a la localidad de Riensena.
Si analizamos su vertiente sur, por Corao, se trata de un puerto con unas características diferentes a su vertiente norte, por Nueva -algo más consistente-. 
Como se puede observar en la altimetría (globerismo.blogspot.com), el puerto es una combinación de tres altos con dos descensos bien marcados.
Fuente: globerismo.blogspot.com
Con estas reseñas a tener en cuenta el puerto tiene una longitud de 14,3 kms. con una media del 3% y un desnivel a remontar de 645 mts.
Iniciamos esta vertiente desde la localidad de Corao, donde también se inicia la AS-340 dirección la población de Nueva.
Los primeros 2,3 kms., hasta la localidad de Labra tienen una media alrededor del 4%. La carretera tiene unos 8 mts. de ancha y se encuentra en buen estado.
Una vez superado este primer tramo de ascensión cimenzamos un primer descenso de medio km.
El recorrido, con bonitas vistas -que incluso nos permiten ver desde los Picos de Europa a el mar Cantábrico- transita por zonas boscosas, prados con ganado y zonas rocosas en sus cotas más altas.
Después de reanudarse la ascensión con un suave 4% el último km. hasta coronar la collada de Zardón es uno de los tramos más exigentes de la ascensión, con un 8% de media y un par de tramos al 10%.
Segundo descenso -de km. y medio aproximadamente- donde salimos de la zona boscosa de la imagen para llegar al km. 7.
Zona para disfrutar del descenso, serpenteando la carretera entre el macizo, como podemos observar.
Asimismo, la AS-340 es una carretera poco transitada, zona poco poblada ya que tan solo atravesamos 3 núcleos de población.
Cambiamos de vertiente dejando atrás el desvío a la población de Zardón. Se reanuda la pendiente (km. 7) con dos kms. algo por encima del 6%.
Cerca del km. 9 atravesamos la pequeña localidad de Igena y aumenta sensiblemente la dureza.
Después de la localidad citada tenemos un km. y medio (hasta el km. 10,5) un segundo tramo exigente, de nuevo entre el 7-8%.
Tercer descenso, esta vez poco más de 1,5 kms. para finalmente afrontar la parte final del paso, seguramente la más espectacular.
En estos últimos kms., parte de descenso parte de ascenso final, la carretera forma una amplia curva que nos permite tener una vistas fenomenales de Riensena y de los últimos kms.
 En el km. 12 pasamos a la otra vertiente para afrontar los últimos 2 kms. con medias alrededor del 7%.
Antes de llegar a la última población que se encuentra en la subida dejamos a la derecha el desvío de la vertiente que proviene de la localidad de Fuentenueva.
En este tramo final pasamos por zona de prado muy expuesta al viento. Además, aunque la carrtera está en perfecto estado se estrecha bastante.
Vistas realmente espectaculares para finalmente acabar coronando este bonito puerto de paso a una altura de 533 mts. después de sortear dos carteles indicadores.

ALTO DEL TORNO (por Nueva)

El alto del Torno es una ascensión situada en la zona oriental de Asturias, en la sierra de Cuera, que une  los consejos de Llanes con el interior, es decir, con el consejo de Cangas de Onís. El puerto ha sido transitado en varias ocasiones en la Vuelta a España.
El paso si lo analizamos desde su vertiente noroeste, por la localidad de Nueva, tiene una longitud de poco más de 8 kms. con una media del 5,3%. El desnivel a superar es de casi 500 mts.
El alto cuenta con dos partes bien diferenciadas: una primera muy exigente con una longitud de 3,5 kms., hasta coronar el alto Llamigo y una segunda mucho más suave entre el 3-5% ( a escepción del último km. y medio).
Fuente: 39x28
Partimos de la localidad costera de Nueva, en el consejo de Llanes con una orientación hacia el suroeste por la AS-340.
El primer km., adentrándose en zona boscosa es suave. Tiene una pendiente moderada del 3,7% remontando el río Nueva.
Después de un inicio suave aumenta drásticamente la pendiente ascendiendo hasta un duro 9-10%, con cotas máximas que llegan al 13-14%.
La carretera es ancha y se encuentra en perfecto estado, pedaleando por una zona boscosa de plantaciones de eucalipto.
Asimismo, la carretera es poco transitada, aunque podemos encontrarnos camiones procedentes de diferentes canteras que se encuentra en la subida.
La dureza tiene continuidad, tanto en pendiente media como en cotas máximas hasta el km. 3,5 aproximadamente donde coronamos el alto Llamigo (318 mts.). 
Pasado el alto y la población de Llamigo iniciamos la parte central del puerto: aproximadamente 1,5 kms. de falso llano (del km.3,5 al km.5).
En este sector comentado atravesamos un largo altiplano de zona de pastos donde tenemos buenas panorámicas después de dejar atrás la zona más boscosa.
De nuevo al final del valle nos adentramos en zona boscosa, en este caso con un bosque de clima oceánico que se irá ondulando por la ladera derecha de una colina hasta coronar.
Es esta parte del puerto es donde empieza la parte del puerto (km. 6 hasta coronar) donde la pendiente aumenta progresivamente del 5 hasta el 8%.
El km. 7-8 tiene una pendiente media del 8% con una corta rampa al 13% poco después de iniciar el km. 7.
 Los últimos metros tienen continuidad al 8%, para finalmente coronar esta vertiente a una altura de 533 mts.sobre el nivel del mar.
Su vertiente este, por la localidad de Coragos, es bastante más irregular, con dos descensos marcados en la ascensión.