El Col de Jau (1506 m) es uno de los grandes pasos pirenaicos del Rosellón, situado en el departamento de los Pirineos Orientales, en plena conexión entre el valle del Têt y el valle de la Aude. Se trata de un puerto largo y constante, con un desnivel superior a los 1.000 metros, lo que lo convierte en una ascensión exigente tanto para cicloturistas como para corredores profesionales.
A diferencia de otros grandes colosos pirenaicos, el Jau destaca por su regularidad y por el entorno natural en el que se desarrolla, atravesando bosques densos y zonas solitarias que realzan su carácter montañoso. El tramo final, sostenido y sin apenas descansos, garantiza un esfuerzo continuado que premia con vistas abiertas y una auténtica sensación de alta montaña.
El paso ha sido protagonista en el Tour de Francia en varias ocasiones, como también en competiciones de carácter regional y en retos cicloturistas, siendo especialmente popular entre los aficionados franceses y españoles que buscan largas ascensiones en la zona oriental del Pirineo. Su ubicación lo convierte en un punto de paso estratégico y en una excelente alternativa a otros puertos cercanos, con el atractivo añadido de su tranquilidad y escaso tráfico.
📊 Altimetría
-
Longitud: 24,2 km
-
Desnivel total: 1.200 m
-
Pendiente media: 5%
-
Pendiente máxima: 10%
-
Orientación: Sur – Norte
-
Características: Ascenso muy largo y constante, con tramos de gran regularidad en torno al 5-6 %. La primera parte combina falsos llanos y pequeñas rampas, mientras que el tramo final se endurece con kilómetros más exigentes al 7-8%, hasta alcanzar la cima en una carretera estrecha y rodeada de bosque.
![]() |
Fuente: cyclingcols |
La subida arranca en Catllar, cerca de Prades, con una pendiente inicial del 5%, suficiente para marcar el inicio de un puerto de gran envergadura. Circulamos por la D619.
El paso por el desvío a Col de Roque-Jalère suaviza las rampas al 1-3 %, sirviendo de transición y engañando al ciclista antes de que llegue lo más serio.Las características iniciales son de un paso muy expuesto, con buen asfalto y porcentajes cómodos. Conforme se vaya ganando altura, las características irán cambiando. El paso va paralelo al río Le Castellane.
Entre los km 5 y 6 del ascenso, la carretera pasa por Molitg-les-Bains, con pendientes que aumentan hasta el 6%, con un tramo empredado y la vía, momentáneamente, más estrecha.
Superado este núcleo, el puerto cambia y se interna en bosques y zonas agrícolas, ofrece rampas entre el 3-4 % durante varios kms.
Entre el km 9 y 10, llegamos a la bonita localidad de Mosset, que se sitúa en torno a los 700 m de altitud, con un sector de 2 km entre el 3 y el 4%, aun sin demasiada dificultad.
Asimismo, a partir del km 12, el puerto es más exigente, con tramos al 5-6% que se van encadenando sin descansos.
En el km 10 se alcanza ya la media montaña, con la carretera al 6%, estrecha y muy tranquila, rodeada de vegetación densa.
La vía, aunque está en buen estado, es mucho más estrecha y conforme nos acerquemos a la cima, mucho más angosta y sinuosa.
A 9 kms para coronar, aparece el primer bloque más duro, con aproximadamente 3 km seguidos al 6-7 % que obligan a mantener un ritmo constante.
El sector intermedio ofrece pocas oportunidades de recuperación: la pendiente nunca baja del 5% y rara vez supera el 7%.
En el km 6 la pendiente se estabiliza al 6%, preparando al ciclista para el bloque final, donde la fatiga empieza a pesar.
Los 5 kms finales son muy consistentes y estables, con porcentajes sobre el 7-8% hasta la cima. Tendremos que superar varias generosas curvas de herradura.
Con los porcentajes exigentes comentados, entramos en un húmedo, tupido y espeso bosque espectacular, la antítesis de los paisajes calurosos iniciales.Sin embargo, poco a poco, a 2 kms para coronar, las vistas se abren de nuevo hacia el entorno pirenaico, aunque la carretera sigue estrecha y exigente.
La cima del Col de Jau, a 1506 m, llega tras 23 km de esfuerzo continuo, un final exigente y solitario que recompensa con el ambiente natural y la sensación de haber superado una de las grandes ascensiones de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario