COLLSUSPINA/COLL DE LA PULLOSA (por Moià)

El Coll de la Pullosa es un paso de montaña que une Tona, mediante la carretera N-141C,con Moià. Se sitúa entre las comarcas de Osona y el Moianès, en la provincia de Barcelona. Es limítrofe con el Bages y el Vallés Oriental de donde proceden puertos como Pla de Badó o Can Taló.
Primeros metros del puerto. Al fondo la población de Moià.
El puerto, desde el Moianès tiene una longitud de 7,8 kms. con una media suave entorno al 3%. El desnivel a superar es de 256 mts.
Fuente: rocobike
Con una orientación hacia el oeste partimos de las afueras de Moià. Una vez superada la riera de Castellnou es donde empieza a ascender la carretera.
El primer km. es básicamente un falso llano, con una media del 3%. La vía por la cual circulamos es la N-141c.
 Es una zona del puerto donde tenemos que superar una larga recta, la de la imagen. Al fondo la localidad de Moià.
A partir del km. 1,5 aproximadamente aumenta la pendiente y se estabiliza entre el 4-5% hasta el inicio del km.4.
Al inicio del km. 4 dejamos a la derecha el desvío a las cuevas del Toll, en un km. de nuevo suave con una media del 5%.
A partir del km. 5 entramos en una zona hasta coronar de falsos llanos entorno al 2-3%. Aproximadamente en el km. 5,5 dejamos a la izquierda la población de Raval Pincanyol.
Un km. después llegamos a la derecha la localidad de Collsuspina, en una zona casi llana y de nuevo con una larga recta.
En un inicio del km. 7 por debajo del 2% afrontamos el último km. con porcentajes al 4%, siempre transitando por zonas de cultivo.
Finalmente coronamos el paso a una altura de 917 mts., comunicando con la plana de Vic y muy cerca del macizo del Montseny (por ejemplo enlazar con Collformic por Seva).
Su vertiente este es bastante más exigente, partiendo de la localidad de Tona.

COLL DE LA PULLOSA (por Tona)

El Coll de la Pullosa es un paso de montaña que une Tona, mediante la carretera N-141C,con Moià. Se sitúa entre las comarcas de Osona y el Moianès, en la provincia de Barcelona.
Plana de Vic y el prepirineo desde la cima del puerto.
Desde Tona son casi 7 kms. al 4'6%. El puerto es bastante tendido y no tiene ninguna rampa dura destacable. Quizás la parte más dura del puerto sea de Tona hasta el cruce del km. 3.
Saliendo de Tona por la BV-5303 tenemos que ir dirección Collsuspina y Moià (en su vertiente sureste). Atravesamos el pueblo y seguimos las indicaciones.
Las primeras rampas dentro de la población tiene un 5-6% pero la media de este primer km. es del 4,5%.
Una vez dejamos atrás Tona continua la pendiente con dos km. entre el 5 y el 6%. Es la zona más exigente del puerto.
Ya desde el inicio vemos al fondo las antenas del Puigsagordi, montaña que en su ladera pasa la carretera del puerto.
Llegamos al cruce entre las dos vías comentadas. Pasamos de la BV-5303 a la N-141C girando a la izquierda dirección Collsuspina.
Después de un pequeño tramo antes del cruce al 8%, una vez en la N-141C tenemos un ligero falso llano con pendientes cómodas alrededor del 3%.
Después del falso llano comentado enlazamos dos generosas curvas de herradura, siempre con carretera muy ancha y en perfecto estado.
Estos últimos 4 kms. son muy homogéneos, con porcentajes estabilizados entre el 4 y el 5%.
El puerto, después de las curvas expuestas y varias curvas de vaguada acaba con una gran recta que nos acerca a la población de Collsuspina.
Finalmente coronamos el paso a una altura de 917 mts., adentrándonos en la comarca del Moianès.
Su vertiente oeste empieza en la localidad de Moià, pasando por la población de Collsuspina.

EL RAT PENAT (por Les Botigues de Sitges)

El Rat Penat es quizás el puerto más duro cercano a la ciudad de Barcelona. Se encuentra en Les Botigues de Sitges, pueblo perteneciente a Sitges y cercano al límite del término municipal de Castelldefels. 
Costa de Castelldefels y Gavà.
Su carretera transcurre por el Parque Natural del Garraf, concretamente en su macizo, adentrándose de forma agresiva en la montaña rocosa, uniendo las urbanizaciones de Rat Penat y Plana Novella, en su otra vertiente. Su popularidad proviene por ser parte del trazado de pruebas como la Volta a Catalunya y la Vuelta a España.
El paso de montaña tiene una longitud de 4,78 kms. con una dura media del 9,4%, con un total desnivel a remontar de 450 metros. Las rampas máximas llegan hasta al 23%.
El ascenso lo iniciamos en la rotonda de inicio de las Cuestas del Garraf (C-31) y el Paso de la Mala Dona, girando hacia la derecha y siguiendo las indicaciones dirección a la urbanización.
Toda una pared como vemos en la altimetría. El desnivel a superar se acerca a los 450 mts. Su vertiente interior, por Olivella, es mucho más irregular pero también con duras rampas.
Nosotros giramos a la derecha dirección la urbanización con el mismo nombre, en una orientación hacia el norte. La carretera se estrecha y se endurece rápidamente.
Después de la rotonda de la C-31, el primer km. ya tiene una media consistente alrededor del 8,5% y máximas del 13%.
El km. 2 es sin duda el más duro del puerto con una media del 12% y máximas del 23%. Es muy recomendable llevar piñones del 25 o 27 para poder ascender con un poco de frecuencia.
Las diferentes curvas de herradura son realmente agresivas y cerradas donde incluso cuesta mantener el equilibrio de la bicicleta.
Las duras rampas tienen pequeños tramos donde podemos recuperar el tono muscular, pero estos descansos no bajan del 8%.
Iniciamos el km. 2 con una durísima rampa al 23% que nos conduce al pequeño aparcamiento y zona de bonitas vistas del “Puig de Martell”.
Una vez pasado el mirador la pendiente se mantiene dura, pero no extrema, con una media del km. 2-3 de 12% en el inicio y más suave al finalizarlo.
Iniciamos el km. 3 con porcentajes un poco más lógicos. Es una zona perfecta para recuperar un poco las fuerzas.
Una vez pasado el km. 3 transitamos por la oficina del Parque Natural “La Pleta” con una media del 7% y la máxima del 13%.
Al final del km. 3 y comienzo del km. 4 vuelve la dureza con un tramo de aproximadamente un km. con una media del 12% y rampas extremas cercanas al 20%.
Antes del km. 5 llegamos a la barrera cerrada que nos conduce a una zona de antenas. Nosotros seguimos dirección a la Novella, zona donde se corona el paso, en el Pla de Querol.
Coronamos cercanos a los 500 mts. sobre el nivel del mar. La carretera desciende hacia su vertiente norte, no tan dura, pero también con rampas duras a destacar. No hay ningún cartel indicativo de la ascensión.
Centro de información e interpretación de “La Pleta”.

ALTO DE SANT FELIU DE CODINES (por Bigues y Riells)

El alto de Sant Feliu de Codines lo encontramos en la comarca del Vallès Oriental, en la provincia de Barcelona. Zona muy transitada tanto por vehículos a motor como ciclistas, siendo uno de los pasos más conocidos cercanos a Barcelona.
Saliendo del pueblo de Bigues i Riells dirección Sant Feliu de Codines (BP-1432) tenemos un alto con este nombre siguiendo una orientación hacia el oeste.

Se trata de un puerto de 5,5 kilómetros con una media del 4% y una pendiente máxima del 7% en un tramo muy breve. El desnivel a superar es de 219 mts.
Fuente: cronoescalada.com
Partimos de Bigues y Riells dirección al suroeste hasta la localidad de Sant Feliu de Codines remontando el valle del Tenes.
Esta fase inicial del puerto es muy suave, con porcentajes alrededor del 3-4% transitando por una carretera muy ancha paralelos a la riera de Tenes.
El km. 1-2 tiene más pendiente, en concreto un 4-5%. Esta aumenta al llegar a la pequeña localidad de Riells del Fai que se adentra por una pista a la derecha.
Después de cruzar el puente del fondo de la imagen, agua del Tenes que proviene de Sant Miquel del Fai y su conocida cascada en época de lluvias.
A la derecha dejamos el restaurante "La Parada". Después de un inicio bastante habitado nos adentramos en zona más boscosa bordeando la carena izquierda hasta Sant Feliu de Codines.
A partir de aquí la carretera se ondula y nos da más sensación de puerto, con bonitas vistas de la zona de Sant Miquel del Fai.
Después del km. 2-3 al 6%, es decir, la zona más dura del puerto, en el km. 3-4 decae bastante la pendiente, parecido al km. inicial.
Es esta fase del paso tenemos bonitas vistas de Sant Feliu de Codines, como también los pintorescos riscos de la zona de Gallifa al fondo.
Los dos últimos kms. es un continuo aumento de pendiente, empezando al 3% para acabar coronando por encima del 5%.
Coronamos en Sant Feliu de Codines, justamente en la rotonda de entrada al municipio, a una altura de 450 mts.
En este punto se junta esta subida, la del Plà de Badó y 300 mts. siguiendo por Sant Feliu de Codines el alto de Sant Miquel del Fai. Si descendemos esta última podemos subir el Coll del Farell.