COLL DE LA BATALLOLA (por Pobla de Lillet)

Situado en el extremo oriental de la comarca del Berguedà, el Coll de Batallola (1197 m) es un paso de montaña que se abre paso entre el macizo del Catllaràs y los relieves que se elevan hacia los rasos de Tubau, conectando de forma natural las cuencas altas del Llobregat y del Ter. Este collado actúa como nexo entre las tierras interiores del Berguedà y las comarcas vecinas del Ripollès y la Cerdanya, encajado en una zona de gran riqueza paisajística y poco transitada, ideal para quienes buscan rutas alternativas y solitarias por el Prepirineo catalán más genuino.
El Berguedà, con su orografía recortada y su red de puertos encadenados, se ha convertido en uno de los principales destinos de cicloturismo en Cataluña. La zona no solo ofrece una variedad de rutas y desniveles, sino que ha sido escenario en numerosas ocasiones de etapas decisivas en la Volta a Catalunya, gracias a la exigencia de sus ascensiones y a la espectacularidad de sus paisajes. Aunque el Coll de Batallola aún no ha tenido protagonismo directo en esta competición, su situación estratégica entre pasos como el Coll de la Creueta o el Coll de Merolla lo convierte en una excelente opción para diseñar etapas de alta montaña en futuras ediciones, reforzando el papel del Berguedà como territorio clave del ciclismo catalán. 
Desde La Pobla de Lillet, la vertiente occidental del Coll de Batallola ofrece una ascensión progresiva y salvaje, encajonada en un valle que se adentra en la imponente masa forestal del Catllaràs. El trazado, en su mayoría estrecho y sin apenas tráfico, atraviesa un entorno de gran valor natural, con vistas panorámicas que se abren a medida que se gana altitud. Es un puerto que combina belleza, aislamiento y dureza, ideal para ciclistas en busca de retos alejados de los circuitos más concurridos.
Fuente: Ramacabici
El ascenso por la vertiente norte, por la Pobla de Lillet es más corto e irregular que su vertiente opuesta, por Borredà, pero cuenta con varios tramos duros a tener en cuenta. La distancia a superar total es de 6,7 kms con una media del 4,7% y un desnivel a superar de 317 metros.
Partiendo de la población citada y con una orientación hacia el sur, giramos a la derecha dejando atrás el ascenso a coll de la Merolla (B-402).
Nada más girar, tenemos un ligero tramo de descenso que finaliza al pasar el puente por el río L’Arija y el área recreativa de La Pineda, un poco más adelante.
Rodamos por una pista asfaltada, rugosa y estrecha, con un firme, en general, desgastado, aunque se puede rodar sin ningún tipo de problemas. Es una ruta muy poco transitada por vehículos a motor.
El primer km tiene una media suave, pero cabe destacar la dura rampa que hay después de la zona recreativa, con cotas máximas que llegan al 12%.
Del km 1-2, similar al anterior, destacar una nueva rampa que llega al 11%, conjuntamente con un recorrido muy irregular con tramos muy cómodos.
El recorrido se introduce en la el macizo del Catllaràs, rodando por zonas húmedas, rodeados de masa forestal bastante espesa, pero con la posibilidad de tener percepción visual del entorno.
La tónica hasta el km 5 es igual a los kms anteriores: irregularidad del trazado, falsos llanos y rampas duras hasta el 14%.
Sin embargo, a partir del km 5 se eleva la media y se acerca a un exigente 9%. Se acumulan de forma más continuada varias rampas entre el 12-13%.
Los últimos 2 kms son más angostos, con varias curvas de herradura enlazadas. A poco menos de un km para coronar pasamos por el pequeño núcleo de Santa Eugènia de les Solls, en un final más moderado alrededor del 5%. En la cima no hay ningún cartel que nos indique el paso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario