El Alto de Fontllonga es un puerto de montaña situado en la comarca de la Noguera, en el municipio de Camarasa, en la provincia de Lleida, Catalunya. Este ascenso, enclavado en un entorno de gran belleza natural, se encuentra en una zona de transición entre las llanuras del Segre y los primeros contrafuertes del Prepirineo catalán, lo que lo convierte en un lugar destacado tanto por su interés paisajístico como por su importancia en el ámbito del ciclismo.
Desde el punto de vista geográfico, el Alto de Fontllonga se encuentra cerca del embalse de Camarasa y de las impresionantes formaciones rocosas de la Sierra del Montsec, cerca del ascenso al Port d’Àger, una zona conocida por sus barrancos, acantilados y vistas panorámicas. La carretera que atraviesa el puerto conecta pequeñas localidades de la región, ofreciendo un recorrido serpenteante con pendientes moderadas, que combinan tramos de suave ascenso con otros algo más exigentes. En el ámbito del ciclismo profesional, el Alto de Fontllonga ha sido escenario en varias ocasiones de la Volta a Catalunya, una de las competiciones ciclistas más antiguas e importantes del calendario internacional, inscrita en el UCI World Tour.
En su vertiente, por la población de Camarasa, el paso prepirenaico tiene una longitud de 14,5 kms con una media suave del 3%. El desnivel total a remontar es cercano a los 500 metros. Si vertiente norte es más corta y tiene una dificultad similar.
Fuente: cyclingcols |
La orientación del trayecto es hacia el norte, pedaleando por la C-13 siguiendo el valle del río Segre y su enlace con el Noguera Pallaresa, pasando por el pantano de Camarasa.
Los primeros 2 kms, prácticamente llanos, son básicamente largas rectas paralelas al río Segre, pedaleando por una vía muy transitada, ancha y en buen estado.
Finalizadas las rectas, pasamos a la ladera contraria del valle y aumentan ligeramente los porcentajes. En frente, majestuoso, el gran macizo del Montsec.
En la dadera izquierda, en un paisaje rocoso, superamos un corto túnel iluminado hasta pasar por encima del muro de contención del embalse.
Sin embargo, después de una rampa al 4%, al llegar al pantano vuelve a disminuir la pendiente y se estabiliza en el 2-3%.
Ya pedaleando en la cuenca del río Noguera Pallaresa, vuelve a aumentar la pendiente con aproximadamente 2 kms entre el 4-5%.
Mirando hacia atrás, vemos momentáneamente la extensa lengua de agua hasta que cambie la orientación, dirigiéndose hacia el norte superando una colina.
Superados los 2 kms entre el 4 y 5%, coronamos la colina con unos últimos metros de falso llano antes de inicial un ligero descenso de aproximadamente 2 kms.La pendiente vuelve a ser de escalada a unos 5 kms para coronar, entrando en la zona más comprometida del ascenso.
Los porcentajes oscilan alrededor del 5-6%, con un km más suave, un falso llano, entre medio que ronda el 2-3%
En los tramos más exigentes, donde las cotas más agresivas pueden llegar al 7-8%, hay carriles desdoblados, con una vía muy ancha y expuesta.
A 4 kms para coronar y durante casi 2 kms pasaremos por esa rampa más cómoda comentada, para encarar los dos últimos kms entre el 6-7%.
Finalmente, coronamos este popular paso de montaña prepirenaico a una altura de 671 metros. Poco antes de la cima, dejamos a la derecha el desvío a la pequeña población de Figuerola de Meià.