La Serra-seca es una cordillera situada en el extremo noroccidental de la comarca del Solsonès, en el prepirineo catalán. Sigue la orientación norte sur y divide las aguas entre el Torrent de la Mora Condal y el Torrent de Reja, hacia al río Segre y la cuenca del Riu Fred, considerada mayoritariamente como la cabecera de la Ribera Salada.
El paso de montaña transita en el municipio de Odèn y se popularizó porque el año 2009 pasó el Tour de Francia por este puerto en la etapa Barcelona- Ordino Arcalís (Andorra). En la imagen superior podemos ver el monumento commemorativo del paso de la carrera francesa.
Este puerto de 1era. categoría y exigente en algún que otro tramo tiene 10,6 kms. de subida con una media del 6% y tramos de dureza máxima sobre el 15%. Fuente: ramacabici.com |
Esta ascensión está situada lejos de núcleos de población. En nuestro caso partimos de Solsona por la LV-4241 hasta coger el desvío a Lladurs (carretera de Solsona a Cambrils). Después de unos kms. llegamos a Pont del Clop donde como hemos comentado empieza la subida.
Los primeros dos kms. tienen un 5%. Casi la totalidad del puerto se interna en un gran bosque de pino dejando atrás la Ribera Salada.
Ligero descanso al final del km. 2 para superar del km. 2 al 4 dos kms. duros al 8%. En este tramo encontramos numerosas rampas por encima del 10%.
Pasamos por al lado de la iglesia de Sant Miquel de Montpol, que como se puede observar en la imagen la dejamos a la izquierda.
En el km. 4 vuelve la media inicial del 5% pero en el siguiente km. asciende al al 7% hasta el km. 7. La carretera se ondula y atrás dejamos preciosas vistas de la plana de Lleida.
Después del km. 6 al 7,5% de media entramos de lleno en la parte más dura de este puerto, justo hasta coronar Coll Pregon, donde encontramos el desvío de Oliana y La Valldan.
Este km. (6,5-7,5) tiene una media dura del 10% pero en su parte final, como puede
observar en la imagen los porcentajes por encima de esta cifra son numerosos. Es una gran recta como vemos.
Detrás dejamos un bonito paisaje. Coll Pregon lo coronamos a unos 1100 mts. aproximadamente. En la imagen el desvío citado.
La parte más dura del puerto ya la hemos realizado. Tan solo nos quedan 2,5 kms. muy irregulares con descensos junto con rampas de más del 10% de media.
Al fondo ya vemos el final del puerto, Serra Seca. A un km. aproximadamente de coronar vemos la estatua comentada anteriormente donde es obligado hacerse una foto.
Coronamos este puerto sin ningún cartel que lo indique a 1230 mts. de altura. A pocos kms. tenemos un ligero descenso hasta la población de Cambrils.
Cerca tenemos puertos interesantes como el coll de Port (Tuixent-Lavansa) o el coll de Jou- Port de Compte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario