PUERTO DE URKIOLA (por Mañaria)

Urkiola es un enclave natural y espiritual situado en pleno corazón del Parque Natural de Urkiola, un espacio protegido que conecta Bizkaia y Álava entre montañas abruptas, hayedos profundos y las imponentes paredes calizas del macizo del Anboto. Es una zona de enorme tradición montañera, muy frecuentada por senderistas y escaladores, y también uno de los santuarios más emblemáticos del País Vasco gracias al Santuario de los Santos Antonios, lugar de peregrinación histórica. La carretera que asciende hasta este punto atraviesa un entorno de montaña pura, con fauna abundante, miradores naturales y un ambiente verde y húmedo característico de la región.
Urkiola ha sido un clásico de la Euskal Herriko Itzulia y, sobre todo, del histórico Memorial Marino Lejarreta, donde algunos de los mejores escaladores del pelotón se han exhibido en sus rampas. También ha sido escenario de batallas puntuales en la Vuelta a España. Su fama se debe precisamente a su explosividad: un puerto donde solo suben rápido los escaladores puros, y donde el público vasco tradicionalmente convierte el santuario en un auténtico anfiteatro.
Powered by Wikiloc
El ascenso a Urkiola desde Mañaria es un desafío breve y explosivo, un muro de 6 km sin descansos reales donde las rampas del 10–12 % se enlazan una tras otra. La carretera se adentra rápidamente en un paisaje boscoso, protegido y con un aire de alta montaña que se siente desde los primeros metros. A medida que se sube, las vistas hacia el Anboto y los valles cercanos se hacen cada vez más visibles, mientras la dureza constante obliga a mantener un esfuerzo sostenido hasta la aparición del santuario en la cima.
📊Altimetría y características

  • Altitud de cima: 754 m

  • Longitud: 6 km

  • Desnivel: 554 m

  • Pendiente media: 9,23 %

  • Pendiente máxima: 12–13 % en varios puntos

  • Coeficiente APM: 161

  • Tipo de puerto: Corto, muy duro, sin descansos significativos. Ritmo sostenido por encima del 9 % desde la salida. Numerosos tramos al 10–12 %, especialmente entre los km 1 y 5.

Fuente: altimetrias.net
El ascenso empieza en la localidad de Mañaria (BI-623), sin transición, con una rampa inicial cercana al 9 % que marca el tono del puerto desde el primer metro. Las casas del pueblo se alejan rápido mientras la carretera se empina.
El primer kilómetro se mantiene duro con porcentajes que alcanzan el 12 %. La sensación es de entrar en un embudo verde, con el bosque cerrando el paisaje, con un enlace de varias curvas de herradura.
Al pasar el tramo del área de recreo y el cruce hacia Garaitorre, la carretera sigue clavada entre el 10 y 11 %. La sombra de los árboles ayuda, pero el desarrollo ya empieza a pesar.
El segundo kilómetro ofrece un breve momento al 8 %, que se agradece, aunque se sigue sufriendo. Es uno de los poquísimos tramos donde se puede regular un poco.
Cerca de Santixagotxu la pendiente vuelve a fijarse en el 10–11 %. Se entra ya en el tramo más constante del puerto, donde la carretera serpentea sin descanso.
A mitad del ascenso se nota el silencio de la sierra, solo roto por el roce de la cadena. Aquí muchos ciclistas consideran que empieza la verdadera batalla con el puerto.
En el cuarto kilómetro aparece una secuencia de rampas sostenidas al 10 % que, pese al buen firme, obligan a buscar una cadencia suave y constante para no quemarse.
El entorno se abre un poco y el macizo del Anboto aparece imponente sobre la carretera. Es un tramo emocionalmente muy motivador, aunque la pendiente sigue rozando el 10 %.
El quinto kilómetro combina zonas del 9 y 10 %, enlazadas sin respiro. Es un punto crítico donde el desgaste acumulado puede hacer mella.
El último kilómetro se suaviza ligeramente hacia pendientes del 8–9 %, con el Santuario de Urkiola ya visible. La llegada es exigente pero épica, un final perfecto para un puerto tan emblemático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AMAZON