Mostrando entradas con la etiqueta Alto de Ansovell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alto de Ansovell. Mostrar todas las entradas

ASCENSO A ANSOVELL (desde la N-260)

Ansovell es una pequeña aldea situada en el municipio de Cava, en el Alt Urgell (Lleida), a las puertas del Parque Natural del Cadí-Moixeró. El ascenso parte desde el fondo del valle del río Segre, cerca de la población de Arsèguel, y se adentra en un entorno de media montaña muy tranquilo, rodeado de bosques y con vistas abiertas hacia la sierra del Cadí. Es un puerto apartado y poco conocido, lo que lo convierte en un destino ideal para el cicloturismo en busca de carreteras solitarias y paisajes auténticos.
El ascenso a Ansovell tiene 9,9 kms de longitud y un desnivel acumulado de 546 m, con una pendiente media del 5,5%. Su perfil es irregular: comienza con rampas duras que llegan al 12%, pasa por un breve descenso que rompe el ritmo y luego encadena una parte final muy constante entre el 6 y el 7%, con puntas del 10-11%. Esta combinación lo hace exigente y variado, sin grandes descansos en la parte decisiva. Al coronar, el ciclista llega a un pequeño núcleo rural a 1335 m de altitud, con la sensación de haber descubierto uno de esos puertos escondidos del Prepirineo.

📊Altimetría

  • Longitud: 9,9 km

  • Desnivel total: 546 m

  • Pendiente media: 5,5%

  • Pendiente máxima: 12%

  • Cota de inicio: 789 m (Río Segre)

  • Cota de llegada: 1.335 m (Ansovell)

  • Orientación: Sur – Norte (LV-4052)

  • Subida irregular, con inicio explosivo hasta Arsèguel, un tramo central más llevadero, y una segunda mitad muy exigente, con rampas constantes del 6-7 % y puntas del 10-11 %.

Fuente: altimetrias.net
El ascenso arranca en el valle del río Segre, donde, con una orientación hacia el sur, pasamos de la N-260 a la LV-4052, después de un ligero descenso. 
Superado el puente y una fábrica de lanas, el inicio  es muy duro, con un km inicial al 8,3% de media y puntas del 12%, que marcan desde el principio el carácter exigente de la subida.
Exigente inicio transitando por una vía bastante ancha, de momento y que poco a poco será más estrecha y angosta, especialmente en los kms finales.
Tras el arranque, la pendiente se estabiliza en torno al 5-6 % hasta llegar a Arsèguel, un bonito pueblo que aparece como referencia intermedia del puerto.
A la altura de Arsèguel (km 2), la carretera suaviza brevemente, con una bajada del -2,9% que permite recuperar fuerzas.
Después de ese respiro, la pendiente vuelve a situarse en torno al 5% hasta Cava con alguna que otra rampa sobre el 10%, lo que significa el final de la parte más irregular.
Desde Cava hasta la cima, el puerto gana dureza, con una pendiente muy sostenida entre el 6 y el 7%, lo que lo convierte en una escalada de fondo. Destaca, también, por el gran número de curvas de herradura impresionantes hasta coronar.
Entre los kilómetros 5 y 7 destacan rampas exigentes, alcanzando el 10% y el 11%, que endurecen especialmente la segunda mitad del recorrido.
La carretera atraviesa bosques de media montaña, lo que hace que la ascensión sea muy agradable en el aspecto paisajístico.
El entorno es tranquilo y con tráfico prácticamente inexistente, ideal para el cicloturismo y para quienes buscan puertos menos masificados.
En el tramo final, las rampas del 6-7% se mantienen sin descanso, obligando a un esfuerzo constante hasta alcanzar el pequeño núcleo de Cal Rill.
Los últimos 2 km se mantienen duros, pero regulares, en torno al 6,5%, con vistas abiertas a la Sierra del Cadí conforme se acerca la cima.
La llegada a Ansovell (1335 m) supone un final espectacular, con diferentes masías de montaña como recompensa y un ascenso que mezcla dureza, belleza y tranquilidad.

AMAZON