Collsacreu por su vertiente occidental, desde Sant Celoni, es una de las subidas más clásicas del Montnegre-Corredor y un paso habitual en marchas cicloturistas y etapas profesionales de la Volta a Catalunya y la Vuelta a España. Aunque su altitud es modesta (353 m), su trazado constante y su entorno natural lo convierten en un puerto de referencia del Parque Natural del Montnegre.
El ascenso arranca al pie del Montseny, en la confluencia entre la N-II y la carretera C-61, y asciende de manera regular hacia el noreste. Los primeros kilómetros son suaves y permiten mantener ritmo, pero el puerto se endurece progresivamente al llegar a Vallgorguina (km 5,5), donde las pendientes se acercan al 6–7 %, culminando en una rampa final del 10 % antes de coronar.
El entorno es plenamente forestal, con una carretera ancha, bien asfaltada y flanqueada por encinas, pinos y alcornoques. Es una subida muy frecuentada por ciclistas barceloneses, ideal para entrenamientos de fondo o enlazar con puertos vecinos como el
Collformic o el
Santa Fe del Montseny.
📊 Altimetría y características
-
Distancia: 9,0 km
-
Desnivel positivo: 270 m
-
Pendiente media: 3,0 %
-
Pendiente máxima: 10 % (último kilómetro antes del collado)
-
Altitud de salida: 100 m (Sant Celoni)
-
Altitud de llegada: 353 m
-
Tipo de carretera: ancha y con asfalto excelente
-
Orientación: sur transitando por la C-61 dirección Arenys de Mar.
-
Clima: mediterráneo de interior, con inviernos frescos y veranos templados bajo sombra de bosque denso
 |
Fuente: acmontjuic.org |
Iniciamos el ascenso en la rotonda de la AP-7, dirección Vallgorguina, con ligera pendiente mientras nos adentramos en la zona boscosa del Montnegre. Atrás, imponente, el coloso
Turó de l’Home.Terreno ondulado con repechos suaves (2-3%) que permite rodar con agilidad. Tramo de transición entre zonas rurales y los primeros pinares.
El puerto gana identidad rodando con medias del 3,5% en las inmediaciones de los bosques de Corredor y Montnegre: carretera sombreada, recorrido mayoritariamente rectilíneo y ambiente fresco incluso en verano.
Alrededor del km 5 aproximamos a la población de Vallgorguina, con pendiente más constante al 4%, firme impecable y tráfico aceptable, ideal para mantener ritmo de escalada.
Sobre el km 5,5, llegamos al pueblo de Vallgorguina, que marca la mitad del ascenso. Es el único punto habitado remarcable, con fuente y pequeños bares frecuentados por ciclistas y es donde cambia el recorrido del paso.
Comienza la parte más exigente del puerto, con pendientes crecientes y largas rectas bajo una densa masa forestal. Los porcentajes aumentan al 5%.
Sobre el km 7-8, se encadenan rampas relativamente exigentes y alguna curva cerrada. La pendiente media se estabiliza por encima del 5-6%.
Finalmente, el puerto culmina con un inicio de último km al 7% y una dura rampa al 10%, que se va diluyendo hasta el cartel de Collsacreu (353 m), punto de unión con la vertiente
de Arenys de Mar. Poco después de la cima, se abren vistas al Maresme y al Mediterráneo.