Nos encontramos ante una de las ascensiones más exigentes y menos habituales del macizo del Montseny: la vertiente norte desde Arbúcies. Un recorrido largo, sostenido y acumulativo que atraviesa dos provincias —Girona y Barcelona—, y que combina carreteras tranquilas, entornos boscosos y un desnivel de gran entidad. Es, sin duda, una ruta pensada para el cicloturista que busca un desafío de largo recorrido.
Aquí comienza el tramo más sostenido de la ascensión. La carretera se adentra en el Parque Natural del Montseny, y las pendientes, aunque generalmente constantes, rondan entre el 5% y el 8%, con algunos tramos más exigentes, especialmente al aproximarnos al Coll de Sant Marçal (1100 m). La vegetación se torna más alpina a medida que ganamos altitud, con impresionantes vistas hacia las cumbres que nos rodean.

Coronado Sant Marçal, la carretera pasa a denominarse BV-5114, donde encaramos el corto, pero exigente tramo hacia el Coll de Santa Helena. A partir de aquí, el tráfico es prácticamente inexistente y la sensación de aislamiento es notable. Las vistas hacia el Pla de la Calma y las sierras de las Guilleries ofrecen un espectáculo visual que recompensa el esfuerzo.
Finalmente, tras superar el Coll de Santa Helena, nos desviamos por la pista forestal asfaltada que conduce directamente a la cumbre del Turó de l’Home (1706 m), el techo del Montseny. Este último tramo, de algo más de 5 kilómetros, es el más exigente: la carretera se estrecha, la pendiente se endurece considerablemente, con rampas que superan el 10% en varias ocasiones, y el firme presenta zonas irregulares que requieren buena gestión del esfuerzo y el desarrollo.
En total, el ascenso acumula aproximadamente 1600 metros de desnivel positivo en unos 39 kilómetros de longitud, con una media del 6,4%. Una subida de fondo, de largo aliento, que exige regularidad, buena preparación y cierto carácter montañero. La combinación de distancia, dureza acumulada y el entorno natural convierte esta vertiente en una de las más bellas y exigentes del Montseny.
Los primeros kms. de coll del Revell tienen del 3 al 5%. Sobre el km. 4 encontramos el desvío de Font Regas que lo dejamos a la izquierda.
Del km. 6 al 9 continuamos al 5%. La carretera es muy poco transitada porque la mayoría de vehículos transitan por la C-25 (eje transversal) que como vemos en la imagen (viaducto).
En su parte final tenemos a vista Les Agudes y el Matagalls. En nuestra vertiente seguimos al 5% para acabar el puerto con una rampa dura sobre el 7% paralelos al eje transversal.
Este primer puerto de 2a. categoría tiene unos 13 kms. con una media del 4,3%. Entramos en la comarca de Osona realizando un ligero descenso dirección Viladrau.Giramos a la izquierda dirección Viladrau y el macizo del Montseny. Reiniciamos la subida con dos kms. sobre el 5%. 
Un cartel nos indica que entramos en el Parque Natural del Montseny dirección Santa Fe del Montseny, por la GI-543.
Sobre el km. 16 coronamos el coll de Gomara con un km. sobre el 6%. Pocos metros después giramos a la izquierda de nuevo dirección Santa Fe del Montseny (GIV-5201) como podemos observar en la imagen.
Entramos en una parte dura. Entre el km. 17-19 afrontamos dos duras rampas con medias sobre el 8% y máximas sobre el 13-14%. Dejamos las instalaciones de Nestlé Waters a la izquierda.
El siguiente km. (19-20) es más suave. Su porcentaje es del 3% donde coronamos el Coll del Buc de Riol donde hay un punto de información del Parque Natural.
El próximo km. y medio es de descenso hasta una curva de vaguada (km. 22,7 aprox.). Un minuto de respiro para afrontar los últimos 7 kms. hasta Santa Fe.
Vuelve la subida con un km. al 2% (km. 22) unos pocos metros de descenso y una última rampa hasta coronar el coll de Sant Marçal, a 1106 mts. Entramos en la provincia de Barcelona.
Aunque hallamos coronado los kms. de escalada continúan. La carretera se estrecha y seguimos por una pista forestal en perfecto estado que nos conectará con la BV-5114.
Transitamos por preciosos bosques, sobre todo de hayas típicos de climas atlánticos. Estos 3 últimos km. se hacen bastante duros, no tanto por los porcentajes (entre el 4-6%) que por la fatiga acumulada.
Después de coronar el alto bajamos 3 kms. (km. 14-17) de descenso hasta Santa Fe del Montseny. Como vemos en la imagen superior dejamos el centro de información de Can Casades.
Pero nuestra aventura sigue. Unos metros después de Santa Fe del Montseny, como vemos en la imagen, giramos a la derecha por la pista que nos conduce al coll de Santa Helena.
En esta nueva altimetría hasta El Turó de l'Home escalamos la pequeña colina del coll de Santa Helena con un km. irregular y sombrío con dos rampas, sobretodo la última por encima del 10%, la de la imagen inferior.
Coronamos Santa Helena a 1233 mts. y pasamos las antenas de comunicación. Descenso al 5% (km. 19-20) para afrontar la parte dura de verdad del recorrido.
Afrontamos los últimos 6,4 kms. con una media cerca del 9%. Giramos a la derecha por donde nos indica el cartel.
La carretera cambia y se torna estrecha y en bastante mal estado. Cuesta que se deslicen las ruedas, cosa que nos aporta más dureza si cabe.
El siguiente km, el 21-22 es quizás el más constante, con una media del 10%. Al fondo de la imagen ya vemos las antenas que coronan el Turó de l’Home.
Del km. 22 al 24 tenemos las rampas más duras cerca del 18%. Asimismo, estos dos kms. se diluyen con ligeros descensos que reducen la media (9%).
El último km. más suave tiene una media del 6%, pero aunque corta tiene una rampa del 18%.
Coronamos por encima de los 1650 mts. en quizás el puerto más duro y mítico que hay en Catalunya, por esta vertiente poco conocida pero interminable.