Mostrando entradas con la etiqueta Col de Montségur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Col de Montségur. Mostrar todas las entradas

COL DE MONTSÉGUR (por Lavelanet)

El Col de Montségur (1055 m), situado en los Pirineos franceses, en la región de Ariège, es un puerto cargado de historia y simbolismo. Coronado por el famoso castillo cátaro de Montségur, ofrece un escenario único donde naturaleza, patrimonio y ciclismo se dan la mano.
En el Tour de Francia, el col ha aparecido en varias ocasiones, sirviendo de paso antes de los Pirineos más duros, y siempre ofreciendo un marco espectacular. En 2019 fue protagonista en la etapa que acabó en Foix-Prat d’Albis, consolidando su lugar como ascensión de transición en la ruta del Tour.

📊Altimetría

  • Longitud: 11,0 km

  • Pendiente media: 4,8%

  • Desnivel total: 541 m

  • Orientación: Noreste

  • Características: Una subida progresiva, con inicio suave, tramos intermedios muy llevaderos y un final más selectivo que supera el 7-8 %. Ideal para escapadas y cicloturismo, con tráfico reducido y excelentes panorámicas hacia el castillo de Montségur. Asimismo, la vertiente oeste desde Bélestras presenta 14,7 km al 3,8 % de media. Es un ascenso mucho más irregular, con un inicio muy tendido y un final que concentra la dificultad, con tramos constantes al 7-8 % en los últimos 5 kms. 

Fuente: cyclingcols
El puerto arranca en Lavelanet (523 m), con pendientes muy suaves en torno al 2%, lo que permite un inicio cómodo para coger ritmo sin grandes exigencias.
Hasta el km 2,5 las rampas se mantienen constantes entre el 2 y el 3%, un tramo perfecto para rodadores y grupos que quieran posicionarse bien antes de la subida real.
A la altura de Les Chalubets, la pendiente se estabiliza en un 3 % sostenido, todavía sin grandes dificultades, aunque ya comienza la sensación de estar ascendiendo.
El paso por Villeneuve-d’Olmes (km 4-5) mantiene la suavidad, con un 3-4 %, ideal para recuperar fuerzas o aumentar el ritmo si se busca un ataque temprano. Giramos a la izquierda siguiendo la D9.
Entre los kms 5 y 7, la pendiente ronda el 3-4 % constante, en un entorno boscoso que aporta sombra y frescor en verano, muy atractivo para el cicloturista.
En Montferrier (km 7,5), la pendiente sube progresivamente al 5 %, marcando el inicio de la parte más seria de la ascensión.
A partir de aquí, el terreno se endurece con rampas al 6-7 %, y la carretera se estrecha ligeramente, creando un ambiente más montañoso y pintoresco. Dejamos a la derecha el desvío al col de la Lauze.
Sin duda, los últimos 4 kms es el sector más exigente del paso, con una media total del 8,5% hasta coronar, rodando por una vía siempre ancha y con dos curvas cerradas y enlazadas.
En el tramo donde se encuentra el desvío a Borde de Bas–Mont d’Olmes, el puerto se vuelve más exigente, con rampas del 7-9% y que irán aumentando en cuanto a porcentaje.
En los últimos 3 km, la pendiente apenas baja del 7%, con picos del 8-10% que ponen a prueba a los ciclistas y dan carácter a esta subida.
El penúltimo km es uno de los más exigentes, con medias en torno al 9%. La vía bordea una colina hasta llegar a ver el castillo de Montségur.
El puerto culmina en el Col de Montségur (1055 m) tras un último km al 7%, con vistas privilegiadas del castillo y del valle, recompensa perfecta al esfuerzo.

AMAZON