El puerto puede ser ideal como paso para realizar ascensiones como al refugio de Linza, del valle de Roncal, como la Piedra de San Martín o a partir del alto de Laza llegar al puerto de Larrau.
Su altimetría por la vertiente oeste cuenta con una longitud de apenas 5 kms. (desde San Martín los primeros kms. 7 son muy asequibles.
Fuente: altimetrias.net |
Partimos por la NA-176 hacia el oeste dejando atrás la NA-137 que profundiza en el valle, dejando atrás la fábrica de quesos de Enaquesa.
Los primeros 7 kms., pasando por la localidad de Garde, son muy suaves, con porcentajes entre el 1-2%, siempre por una carretera ancha y en perfecto estado.
A partir de Garde la carretera se estrecha un poquito, en una dirección muy rectilínea sólo alterada en los últimos 4 kms.
A partir del km. 7 asciende considerablemente la pendiente situándose alrededor del 6%.
Transitamos en todo momento por un espeso bosque de alta montaña por la zona más oriental de la comunidad de Navarra.
A principi del km. 8 se empieza a ondular la vía y aumenta la pendiente (km. 7-8) al borde del 7%.
Como vemos en las imágenes la parte final es ondulada y atractiva, enlazando diferentes curvas de herradura nunca bajando del 6%.
El único descanso de estos kms. más exigentes es la parte final del km. 10, bajando la pendiente momentáneamente al 3-4%.
Superado el km. 10 coronamos el portillo de Galindo pero la carretera continua con la rampa más dura de la vertiente (10-11%).
El último km. es el más duro con una media del 7-8%, para acabar coronando a una altura de 1148 mts. sin obsevar ningún cartel indicador (sólo la entrada a la provincia de Huesca).
La vertiente por el occidente de Aragón (desde Ansó) tiene una longitud de 5,2 kms. con una media del 6%. El total de desnivel a superar es de 312 mts.
Fuente: altimetrias.net |
Las características de la vertiente este son bastante diferentes. La carretera está en mucho por estado, parqueada y con gravilla. En descenso peligrosa.
Partimos de Ansó después de cruzar el río Veral por la A-176, con un primer km. con una media del 6,7%.
El km. 1-2 con una media del 8% es el más exigente. La carretera se eleva siguiendo la ladera derecha de la carretera.
Al final del km. 2 tenemos una pequeña rampa alrededor del 10% pero esta decrece y se estabiliza en el 6%.
Después de una zona de falso llano al inicio del km. 3, el km. se endurece unos 300 mts. hasta aproximadamente el desvío de Fago.
A partir del km. 4 (último 1,2 kms.) es mucho más suave con una media senzilla entre el 3-4%. Coronamos la vertiente aragonesa entrando en Navarra.