Mostrando entradas con la etiqueta Puerto de Urbasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto de Urbasa. Mostrar todas las entradas

PUERTO DE URBASA (por Olazagutía)

El macizo de Urbasa forma, junto con Andía, una de las plataformas kársticas más emblemáticas de Navarra. Su cima ondulada, cubierta por hayedos profundos, pastizales abiertos y barrancos que se desploman hacia el valle, ofrece un entorno natural de enorme valor ecológico. El ascenso desde Olazagutía es la puerta más clásica al Parque Natural de Urbasa, un recorrido progresivo que combina tramos constantes con descansos suaves y un último sector muy variable donde el paisaje se abre hacia la meseta superior.
Urbasa ha sido varias veces protagonista en pruebas ciclistas profesionales, incluida la Vuelta a España, aunque casi siempre como puerto de paso. Su perfil tendido, de pendiente moderada y ritmo constante, invita a los equipos a imprimir cadencias altas y seleccionar el pelotón por desgaste. Para el cicloturista es un puerto amable, ideal para días de fondo, para disfrutar del bosque y para adentrarse en uno de los paisajes naturales más bonitos del norte peninsular.

Altimetría y características

Datos del ascenso (según altimetría):

  • Inicio: Olazagutía (550 m)

  • Cima: Zona alta de Urbasa (929 m)

  • Desnivel: ~380 m

  • Distancia: 16 km

  • Pendiente media: 3 %

  • Tipo de puerto: Largo, muy regular, sin rampas destacadas

Características destacadas

  • Pendientes muy estables entre el 4 % y el 5 % hasta el km 6.

  • Varias zonas de descanso real a partir del km 7, con incluso ligeros descensos.

  • Carretera en buen estado, ancha y con tráfico moderado. Vía NA-7183/ NA-718.

  • Puerto ideal para otoño: colores del hayedo, luz suave y ambiente fresco.

  • Tramo final “rompepiernas” en la meseta de Urbasa, con sube-baja continuo.

La salida desde Olazagutía arranca suave, con un 5 % muy regular, carretera ancha y en buen estado, permitiendo encontrar ritmo inmediatamente antes de entrar en el bosque.
El segundo kilómetro mantiene esa continuidad al 5,2 %, mientras comienzan a aparecer los primeros taludes y muros vegetales que indican la entrada en la sierra.
El entorno se vuelve más verde camino de Alsasua, con un 5,3 % estable y sensación de subida “larga” más que dura, ideal para cadencias altas.
A medida que nos acercamos al km 4, la pendiente sigue en torno al 5 %, rodeados de hayedos cerrados y un ambiente fresco típico de la zona.
El tramo hacia el km 5 baja ligeramente al 4,9 %, coincidiendo con un paisaje más abierto y los primeros prados de altura.
En este sector, el más revirado y quizás espectacular del puerto, enlazamos varias curvas de herradura espectaculares, remontando el característico macizo de la sierra de Urbasa.
Asimismo, el km 6 ofrece un respiro claro al 3,5 %, donde el puerto concede algo de alivio y permite recuperar antes de la parte más irregular.
Tras la zona del Centro de Interpretación, la pendiente baja aún más, al 4,4 %, mientras el entorno se transforma en un altiplano boscoso amplio y luminoso.
El km 7 es prácticamente llano, con un 0,2 %, el descanso más evidente del puerto y punto idóneo para hidratar y estirar el ritmo.
El km 8 mantiene esta tendencia suave, apenas un 0,3 %, acompañando al ciclista en un tramo muy agradable rodeado por hayedos tranquilos.
Llega un pequeño repecho al 3,3 % en el km 9, donde Urbasa empieza a mostrar su típico perfil ondulado, sin exigencia pero sin regalar metros.
Los siguientes kilómetros presentan un ligero descenso, un tramo rápido que se disfruta especialmente en otoño con las hojas cubriendo los márgenes. Pasamos por el convento de Capuchinos abandonado.
El descenso se sobredimensiona rodando por una zona abierta, que amplifica la sensación de rodar por una meseta abierta y natural, casi sin tráfico.
El km 12 vuelve a subir levemente al -1,3 % y luego terreno llano, manteniendo la estética ondulante del parque y rompiendo la monotonía.
Hacia el km 14 la carretera asciende suavemente al 2,6 %, atravesando zonas más despejadas donde ocasionalmente se ve fauna local.
El último sector, al 4,4 %, remata el ascenso con un punto más de intensidad antes de llegar a la parte alta, donde el paisaje se abre por completo y se siente la inmensidad de la meseta de Urbasa.

AMAZON