ESTACIÓ D'ESQUÍ D'ARINSAL (por Andorra la Vella)

Arinsal es un pueblo situado en la parroquia de La Massana en Andorra. Está situado en el valle del río Arinsal a 1.467 metros de altitud. Dentro de su territorio se encuentran los picos de Coma Pedrosa, el Medecorba y el del Pla de l'Estany que son los más altos de Andorra. El pico de Arinsal es frontera entre las parroquias de La Massana y Ordino.
Desde los años 70 del siglo XX se construyó una estación de esquí situada en el valle de Comallémpia y que desde enero de 2001 está enlazada con la estación de esquí de Pal. Más tarde en el año 2004 se produjo la unión comercial de las estaciones de Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís: Vallnord.
Arinsal desde la carretera que nos dirige a las pistas de esquí.
La ascensión a la estación de esquí la empezaremos desde Andorra la Vella. Se trata de una ascensión de unos 14 kms. con una media del 6%, pero con una fase final muy exigente, con numerosas rampas al 10%.
Altigrafía. Arinsal
Fuente: ramacabici.com
La parte inicial de la ascensión, salvo alguna rampa pronunciada, es relativamente suave. Antes de llegar a la localidad de la Massana, tenemos el desvío a la Collada Beixalís (km. 3 de la altimetría) una vez pasados los túneles.
En la imagen vemos el cruce para ir a Arinsal o Pal cerca del pueblo de Erts (km. 7 de la altimetría), donde podemos conectar con el Coll de la Botella y Port de Cabús.
De Erts a Arinsal tenemos un par de kilómetros rectilíneos y con las primeras rampas considerables. Cabe destacar un pequeño tramo exigente con una rampa por encima del 10% (km. 8). 
Nuevamente, saliendo de la población tenemos una nueva rampa. Esta vez es más intensa y larga, con una media que llega al 13%. La dureza nos acompañará hasta coronar.
Toda esta zona tiene una media por encima del 8% y enlaza con una gran curva de herradura a la izquierda que nos aleja del municipio con una dureza mantenida.
El km. 10 sigue con la media en torno al 8%. Comenzamos a ganar metros a la ladera de la montaña que nos conduce hasta las pistas de esquí. Son 400 mts. de desnivel a superar en un final muy curvado y exigente en todo momento.
A partir del km. 10, a algo más de 4 kms. para coronar, la dificultad aumenta un poco más. Nos situamos en la parte más dura de la ascensión, con 2 kms. bordeando la barrera del 10% de media.
Como vemos en las imágenes la carretera es ancha y en perfecto estado. Además, en períodos estivales el tráfico en esta parte final es casi nulo.
Del km. 11 al 13 a parte de la pendiente media alta, tenemos numerosas rampas por encima del 10%. Una vez superada la ladera del pueblo pasamos a la contigua donde irá decreciendo un poco la dureza.
A partir del km. 13 se alivia la dureza y se estabiliza en un superable 7%. Las rampas extremas ya las hemos pasado y tenemos bonitas vistas a poco más de 1 km. para coronar.
En este final se asocian 3 curvas de herradura mientras la pendiente aun decrece un poco más (últimos metros sobre el 6%).
Ya dentro de las instalaciones realizamos los últimos metros muy cercanos a la cota 1900 de altura.
En esta zona de Andorra podemos ascender estos tres puertos de la parte norte del principado, a cuál más bonito: Coll de la Botella y Port de Cabús, Ordino- Arcalís y Arinsal. Una buena etapa!
Coronamos a una altura de 1905 mts.
Más información de puertos de la zona y la magnífica web visitandorra.com o en este bloc bajo la etiqueta Andorra.
******
Reedición diciembre 2015

COLL DE LA BOTELLA- PORT DE CABÚS (por Andorra la Vella)

Segunda edición (período estival) clicando el enlace.
******

El Col de la Botella es un duro puerto absolutamente recomendable situado en el principado de Andorra. Enlaza con el Port de Cabús entrando en suelo catalán.
Cima del Coll de la Botella a 2064 mts.

Partiendo de Andorra la Vella, el recorrido del Col de la Botella es de 17.5 km. 

Sobre esta distancia asciendes 1061 metros de altura teniendo un grado medio de inclinación es de un 6.1%. Al fondo intuimos la cima.
Este puerto se encuentra en la zona norte junto entre otros a Ordino-Arcalís y Arinsal. En esta ocasión nos dirigimos a Pal pasando por La Massana.
A partir de la pequeña localidad de Erts, donde se encuentra el cruce de Arinsal, es donde realmente empieza la dureza de forma consistente. Hasta el coll de la Botella no bajaremos del 5%.
También pasamos por la pequeña aldea de Xinxerela antes de llegar a Pal, realizando el km. 10-11 duro con una media por encima del 8%.

La primera parte del puerto es bastante irregular. Se alternan rampas duras con otras más asequibles pero conforme vamos ascendiendo se torna un puerto largo, duro y consistente.
Es a partir de este punto cuando comienza la dureza del puerto. Los kilómetros del 12 al 18 giran en torno al 7-8%.
Nos adentramos en la Estación de esquí de Pal (Vall Nord). Nos quedan poco menos que 4 km. para coronar. Dejamos el Pla de Caubella a la izquierda (CS-420).
El tramo comprendido entre los kms. 15 al 18 es realmente exigente, duras rampas entorno al 8% junto con las pésimas condiciones meteorológicas que nos tocó sufrir.
Antes de coronar, en el km. 16-17, transitamos por un km. realmente duro, con una media constante cercana al 9%.
Después de un buen rato encima de la bici coronamos el Coll de la Botella a 2064 mts. sobre el nivel del mar en la frontera con España.
En nuestro caso nos tuvimos que quedar aquí y no pudimos hacer los 3 km. de regalo y coronar el Port de Cabús. Una pena!
En la imagen podéis ver la carretera absolutamente nevada que nos adentra en territorio catalán (a Tor).  Cuando preguntamos a los esquiadores para llegar al Port de Cabús nos miraban con una sonrisa mostrándonos la gran cantidad de nieve que bloqueaba la vía.
 
 En invierno no se limpia la nieve ya que es una ruta histórica de contrabandistas y también porque es una zona de muchos aludes.

ORDINO- ARCALÍS (por Andorra la Vella)

Ordino-Arcalís es un puerto de montaña y estación de esquí situada en el extremo noreste del Principado, concretamente en la Parroquia de Ordino, Andorra. La ascensión, una de las más exigentes de la zona, es utilizada frecuentemente como final de etapa de las grandes pruebas del calendario ciclista internacional. La ascensión, fronteriza con Francia, también es conocida como el Port de Rat.
Se trata de una subida de categoria especial con más de 20 km. de ascensión y un desnivel total que sobrepasa los 1200 mts.
Fuente: altimetrias.com
Además, añadir la belleza del paisaje en el Valle Norte del Principado andorrano. Desde Andorra la Vella tiene una media cercana al 5%.
Iniciamos la ascensión desde Andorra la Vella. Hasta la Massana (km. 5-6) encontraremos mucho tránsito y ladrillo. Enlazamos con la CG-3 siguiendo el río Valira del Nord hasta alcanzar sus fuentes donde coronamos.
Km. 8 de la ascensión. A la derecha el coll d'Ordino.
En el Km 8. llegamos a Ordino, la parroquia donde se halla la estación y de donde parte el coll d'Ordino, como vemos en la imagen superior.
El terreno comprendido entre Ordino y Llorts es tendido. Incluso tenemos algún que otro pequeño descenso. Al fondo intuimos las cotas más altas.
Pasado el km. 10 atravesamos la pequeña localidad de La Cortinada, con media muy asequibles entre el 2 y el 3%.
Cercanos al km. 14 llegamos a la población de Llorts, donde empieza realmente en cuanto a dureza el puerto.
El km. 15-16 tiene algo más de dureza. Este km. tiene una pendiente del 5,5%. Saliendo de Llorts dejamos a la derecha las minas de sal, como vemos en los carteles indicadores.
Cercanos al pueblo de El Serrat damos inicio a la parte de entidad del puerto de Arcalís. En esta zona, a unos 10 kms. de coronar la pendiente media no baja del 7% de forma constante, con puntas por encima del 10%.
Después de remontar el valle de forma rectilínea, a partir de El Serrat remontamos la ladera con una serie de curvas de herradura. Los porcentajes son ya exigentes.
Los kms. comprendidos entre el 16 y el 20 son los más complicados de la subida, bordeamos el 8,5% y tenemos rampas máximas por encima del 10%.
Tenemos que superar 4 curvas de herradura en este sector, con rampas, sobretodo en el km. 16, del 12%.
Realizamos una larga recta que desemboca en la parte final de la ascensión, aproximadamente en el km. 20. Antes dejamos a la derecha el desvío al Parque Nacional de Sorteny.
La recta comentada la finalizamos entrando a las instalaciones de la estación de esquí, pasando por una serie de túneles en perfecto estado.
Pasamos el puente de la imagen para continuar enlazando 14 pronunciadas curvas de herradura hasta finalizar.
Los kms. 19-21 tienen una media entre el 6 y el 7%. Entrando en el km. 19 pasamos por el último túnel, el más largo pero perfectamente iluminado.
Pasado el túnel (km. 21-22) vemos una gran esplanada. Se trata del primer párquing de la estación de esquí. Tiene una media del 7%.
En la imagen vemos la salida del túnel y el párquing comentado. La media se eleva un poco y se estabiliza entorno al 7%.
Entre edificios de servicios y numerosos aparcamientos vamos enlazando curvas de herradura como podemos observar.
Ya por encima de los 2000 mts. tenemos bonitas panorámicas de todo el valle norte.
Saliendo del km. 24 realizamos la última curva de herradura. También baja la pendiente del 7% a un más cómodo 5%.
A poco más de 1 km. para coronar pasamos por delante del monumento de la imagen, representativo de Ordino-Arcalís.
Los últimos metros vuelven a acercarse al 7%, para acabar coronando en uno de los puertos más largos y exigentes del pirineo oriental a una altura de 2229 mts., en la área de servicio de La Coma.
Más información de esta ascensión y de los detalles de otras rutas en bicicleta en la magnífica Guía de Cicloturismo de Andorra.
****
Reeditado 2/11/2014