ALTO DEL PARQUE DE AIGÜESTORTES (por Barruera)

El valle de Boí, es un conjunto de valles y sierras situados en la zona nororiental de la comarca catalana de la Alta Ribagorza (provincia de Lleida) y que forma el municipio más extenso de la comarca.
La cabeza del municipio se sitúa en la localidad de Barruera, que le dio nombre hasta 1996. Ocupa la cuenca principal del río Noguera de Tor, cuya población se estableció desde antiguo en el valle subsidiario de Sant Martí.
Asimismo, desde la localidad de Barruera situada a 1100 mts. tomamos la dirección de las pistas de Boí- Taüll. La carretera en los primeros kilómetros llanea entre prados por el fondo del valle Glaciar del Río Noguera de Tor. Tras 2 km. de calentamiento en el km 13,6 de la L-501 la carretera se empina en una rampa cercana al 6 % durante 1,5 km, hasta que alcanzamos y dejamos a la izquierda el cruce a la población de Erill La Vall.
En el km. 17 aproximadamente dejaremos la carretera principal que se dirige hacia los Baños de Caldes de Boí y la Presa de Cavallers, para girar a la derecha y dirigirnos hacia el Parque Nacional de Aigüestortes.
Una primera parte la carretera es de asfalto, aunque rápidamente cambia el piso para convertirse en una pista cementada. Una vez superado el primer km. al 7,5 % encontraremos el parking y la caseta de información del Parque (imagen superior).
Tras superar 3,5 km. en torno al 6,5% de media alcanzaremos un pequeño rellano (umbral glaciar), no en vano nos encontramos en lo que antes había sido el reino del hielo. Gracias a este umbral se formo con la retirada del hielo un pequeño lago, el Estany de Llebreta, como puedes ver en la imagen inferior.
Desde la cola del lago, casi 2,5 km. de nuevo con porcentajes más exigentes nos restan de ascensión. Para ello deberemos superar un pequeño badén, por donde cruza un barranco que en épocas de lluvias puede ser problemático su paso (sobretodo con bicicleta de carretera, buf!).
Así como 6 curvas de herradura que nos permiten ganar altura. En esta última parte las vistas del valle, así como la presencia de alguna cascada de agua nos harán disfrutar del paseo.
Últimos metros donde acaba la pista asfaltada, a 1825 mts. de altura.

ALTO DE LA PRESA DE CAVALLERS (por Barruera)

El valle de Boí forma parte de un conjunto de valles y sierras en la zona nororiental de la comarca catalana de la Alta Ribagorça, en la provincia de Lleida. Su situación es privilegiada al sur del Parque Nacional de Aigüestortes. Sirva como ejemplo esta ascensión.
La ascensión comienza en la localidad de Barruera, siguiendo hacia el norte siguiendo la cuenca del río Noguera de Tor hasta su nacimiento, un lago reformado como pantano de alta montaña rodeado de roca granítica.
Asimismo, el puerto tiene desde Barruera 11 kms. con una media entorno al 6% y máxima en tramos finales del 20%. A través de esta presa nos adentramos a la parte alta del valle. El desnivel a superar es de 658 mts. coronando a 1784 mts.
Desde la localidad de Barruera situada a 1100 mts. tomamos la dirección de las pistas de Boí- Taüll. La carretera en los primeros kilómetros llanea entre prados por el fondo del valle del río Noguera de Tor.
En esta localidad dejamos a la derecha la ascensión corta pero dura a la localidad de Durro, con 3 kms. bordeando el 10%.
Tras 2 km. de calentamiento en el km 13,6 de la L-501 la carretera se empina en una rampa cercana al 6 % durante 1,5 km, hasta que alcanzamos y dejamos a la izquierda el cruce a la población de Erill La Vall.
Desciende un poco la pendiente situándose en torno al 4%. En este tramo del km. 4,5 dejamos a la derecha la bonita ascensión a las pistas de esquí de Boí-Taüll, superando los 2000 mts. de altura.
En el km. 5 aproximadamente dejaremos 2 cruces hacia una central hidroeléctrica y otro a la derecha que se dirige al Parque Nacional de Aigüestortes, subida también destacable en el valle.
Pasamos el río Sant Nicolau para seguir por la vertiente izquierda de la ascensión, superando la planta embotelladora y pocos metros después el balneario.
El km. 7 es más exigente con una media entre el 7-8% y se mantiene parecida hasta coronar salvo alguna excepción en la parte final.
Desde el balneario seguimos recto ahora ya por una carretera asfaltada aunque bastante más estrecha. Al fondo vemos en gran aparcamiento que lo atravesamos.
Tras aproximadamente 0,5 km. encontramos una Caseta de información del Parque Nacional, como vemos en la imagen, y tras cruzar el río de nuevo encontramos una rampa de pendiente acusada (14 %). Al fondo vemos la presa.
En esta zona varias curvas de herradura que zigzaguean por el bosque de hermosos abetos y hayas hacen que la subida sea mas llevadera a pesar de las pendiente.
En esta parte final es más tranquila en cuanto a tráfico ya que está regulado desde el peaje. Aunque sea estrecha el asfalto se encuentra en perfecto estado.
El sector comprendido entre el km. 7 y 9 es la parte más exigente de la subida, irregular, con puntas por encima del 10% y falsos llanos aunque la media es del 7%.
Después de 2 curvas de herradura al borde del km. 10 disminuye bastante la pendiente situándose por debajo del 2%.
Iniciamos el último km. de nuevo teniendo casi en primer plano la presa. El el km. más bonito ya que salimos del bosque y serpentea la pista asfaltada.
Veremos una segunda caseta pero aún nos queda por realizar los últimos metros con una última curva de herradura hasta el embalse.
Zona con pendiente cercana al 9% en unos metros donde ya tenemos bonitas vista del valle del Noguera de Tor.
Para acabar la ascensión aún deberemos sortear una pequeña barrera y superar una rampa al 20% de unos 100 mts. empedrada que nos lleva a la misma cerrada de la presa.
Finalmente coronamos este bonito alto a una altura de 1748 mts. en plena cara sur del Parque Nacional de Aigüestortes y Sant Maurici.

ALTO DE SANT JOAN DE TORAN - ETH PRADET (por Pontaut)

Sant Joan de Toran y Eth Pradet son dos aldeas pertenecientes a Canejan, situado al fondo del valle de Toran, hacia levante y a la derecha del río. Se trata de un pueblo pintoresco de casas de piedra muy cuidadas y una pequeña capilla dedicada a Sant Joan Baptista. Este recóndito lugar de Vall d’Aran ofrece unas espectaculares vistas del valle de Toran y junto con una destacable tranquilidad. 
Situado en el noroeste de Lleida, es el último valle antes de llegar a terreno francés. Desde el punto de vista cicloturista se trata de un puerto interesante junto a la escalada a Canejan, ya se introduce en el valle hasta el desvío a la población o siguiendo paralelos al río hasta el refugio dera Honeria. También en el valle se encuentra el pequeño núcleo de Eth Pradet.
Si ascendemos desde el cruce de la N-230 en Portaut se trata de una ascensión por una pista estrecha asfaltada de cerca de 7,7 kms. con una media del 5,3% con un desnivel total a superar de 409 m. Se trata de una pista en buen estado y muy irregular, donde se alternan duras rampas con falsos llanos e incluso ligeros descensos.
Dejamos la ctra. N-230 en la agrupación de casas de Pontaut situada muy cerca del paso fronterizo con Francia, y tras una rápida bajada con el paso de un puente sobre el río Garona, rápidamente empieza la subida.
La orientación inicial del puerto es hacia el este, siguiendo el valle del río Toran. Después de pasar el Garona realizamos un enlazado de tres cerradas curvas de herradura una vez pasado el pequeño núcleo de Verge des Nhèus.
Los porcentajes iniciales son irregulares, como la mayor parte de la escalada, alternando tramos duros con otros sin apenas dificultad. La zona enlazada es exigente. 
Asimismo, los 2 kms. iniciales tienen una media alrededor del 6% un poco engañosa, ya que el trazado es muy irregular. Superadas las curvas iniciales seguimos paralelos al río en un encantador bosque entre abetos y hayas. Al infinito vemos el objetivo, la localidad de Canejan.
Tras una pequeña bajada, otra fuerte rampa con porcentajes que superan los 2 dígitos nos hace retorcernos. Una vez superado esta rampa, da paso a un terreno más favorable donde la carretera circula paralela al barranco por un precioso bosque donde se agradece la sombra de los árboles.
Alrededor del km. 3,5 dejamos a la izquierda el desvío a la población de Canejan. Pocos metros después disfrutaremos de uno de los lugares más bonitos de la escalada, pasando por un puente el río Torán y viendo a nuestra derecha una generosa cascada.
Seguimos en una orientación hacia el este, ya que ese es nuestro objetivo. En el km. 4,5 desde el inicio de la subida cruzamos un puente y aproximadamente medio km. después otro donde la pendiente ha disminuido un poco. 
Nada más traspasar dicho puente la pendiente aumenta espectacularmente alcanzándose más del 14% durante un tramo corto, hasta que alcanzamos un pequeño santo que está situado a la derecha en el talud de la carretera.
En este punto vuelve a descender la pendiente agrediéndolo nuestras piernas. Otra pequeña bajada situada en el km. 6,1 da paso a otro puente donde de nuevo aumenta la pendiente, hasta que alcanzamos el cruce.
Como se puede intuir en la imagen, la carretera que sube a la izquierda nos dirigimos a Sant Joan de Toran y Eth Pradet. Si seguimos recto nos dirigiremos al Refugi dera Honeria (pocos metros después acaba el asfaltado).
Desde el cruce la pendiente vuelve a subir otra vez ya sin descanso hasta la población de Sant Joan de Toran. Antes, a unos 200 mts. del cruce dejaremos a la derecha otro cruce que se dirige a las bordas de Eth Pradet. 
Con porcentajes sostenidos entre el 5-7% coronamos el alto a una altura de 1021 m.
Uno de los atractivos de hacer cicloturismo en la Vall d'Aran aparte de los puertos y paisajes es la señalización de muchos de ellos con altimetrías generales y km. a km. Un aliciente más para saborear estos increíbles parajes.

ALTO DE CANEJAN (por Portaut)

Canejan es un pequeño municipio que se ubica en la comarca occitana del Vall d'Aran. Está situado en el margen derecho del río Torán y tiene una altitud superior a los 900 metros. En las inmediaciones de Canejan se puede disfrutar de preciosos bosques repletos de abetos y hayas en torno al curso del río Garona.
Vistas desde Canejan desde la iglesia de Sant Sernilh.
Situado en el noroeste de Lleida, es el último valle antes de llegar a terreno francés. Desde el punto de vista cicloturista se trata de un puerto interesante junto a la escalada al alto de Sant Joan de Torán, que queda situado al este del valle.
Si ascendemos desde el cruce de la N-230 en Portaut se trata de una ascensión por una pista estrecha asfaltada de cerca de 6 kms. con una media asequible en torno al 5% con un desnivel total a superar de 294 m.
Dejamos la ctra. N-230 en la agrupación de casas de Pontaut situada muy cerca del paso fronterizo con Francia, y tras una rápida bajada con el paso de un puente sobre el río Garona, rápidamente empieza la subida.
La orientación inicial del puerto es hacia el este, siguiendo el valle del río Toran. Después de pasar el Garona realizamos un enlazado de tres cerradas curvas de herradura una vez pasado el pequeño núcleo de Verge des Nhèus.
Los porcentajes iniciales son irregulares, como la mayor parte de la escalada, alternando tramos duros con otros sin apenas dificultad. La zona enlazada es exigente. 
Asimismo, los 2 kms. iniciales tienen una media alrededor del 6% un poco engañosa, ya que el trazado es muy irregular. Superadas las curvas iniciales seguimos paralelos al río en un encantador bosque entre abetos y hayas. Al infinito vemos el objetivo, la localidad de Canejan.
Tras una pequeña bajada, otra fuerte rampa con porcentajes que superan los 2 dígitos nos hace retorcernos. Una vez superado esta rampa, da paso a un terreno más favorable donde la carretera circula paralela al barranco por un precioso bosque donde se agradece la sombra de los árboles.
En el km. 3,5 alcanzamos un puente sobre el río Torán y nada más pasarlo encontramos el cruce para la población de Caneján (izquierda) o las ascensiones del Refugio de Honeria, Sant Joan de Toran o Eth Pradet. Los porcentajes hasta el cruce, irregulares, tienen un 2-3%.
Tomamos el desvío de la izquierda circulando por la vertiente derecha del barranco que por la solana asciende a la búsqueda de Canejan. Desde este cruce casi 3 km. nos restan hasta alcanzar la población con medias entre el 3 y el 6'5%.
De nuevo el último km. tiene una media entre el 5-6%, donde tendremos que pasar dos últimas curvas de herradura antes de afrontar los metros finales hasta llegar al entorno de la pequeña población.
Conforme vamos cogiendo altura tenemos vistas de los grandes macizos pirenaicos de la zona. Cabe comentar que en nuestro caso el asfalto estaba en perfecto estado y sin apenas tráfico que nos molestase. La pista en todo momento es estrecha. Coronamos a una altura cercana a los 900 m.
Uno de los atractivos de hacer cicloturismo en la Vall d'Aran aparte de los puertos y paisajes es la señalización de muchos de ellos con altimetrías generales y km. a km. Un aliciente más para saborear estos increíbles parajes.