Partiendo de la ciudad de Bagnères-de-Luchon, muy cerca deL Val d'Aran en el valle de Lys y el Valle de la Pique, encontramos tres ascensiones con una primera parte de la ascensión el común. El majestuoso Superbagnères, el duro Hospice de France y el tendido Alto del Valle de Lys.
Superbagnères es una de esas ascensiones pirenaicas con nombre propio, marcada por la historia del ciclismo y por su imponente presencia en el paisaje del suroeste francés. Situada en la región de Occitania, en el departamento de Alto Garona, esta estación de esquí domina el valle de Luchon (oficialmente Bagnères-de-Luchon), una localidad termal con una larga tradición vinculada tanto al alpinismo como al ciclismo de gran fondo. Asimismo, está íntimamente ligada al Tour de Francia, aunque su protagonismo ha ido menguando con el paso de las décadas. Fue una de las primeras llegadas en alto de la historia del Tour, con su debut en 1961, en una época en la que la idea de terminar etapas en la cima de los puertos aún era novedosa.
En total, ha sido final de etapa en siete ocasiones, siendo escenario de victorias históricas y de momentos decisivos. Entre ellas destaca la victoria de Federico Bahamontes en 1962, uno de los grandes escaladores del ciclismo, o la exhibición de Bernard Hinault en 1980 bajo la nieve.
El ascenso a Superbagnères arranca directamente desde el centro de Luchon, lo que lo convierte en un puerto compacto y sin prolegómenos. La carretera D125 sube durante 18,5 kilómetros hasta alcanzar los 1800 metros de altitud, acumulando un desnivel de más de 1200 metros con una pendiente media del 6,7%. En el km. 6 encontramos el cruce al Hospice de France y hacia el 10 la ascensión más suave, el Alto del Valle de Lys.
Fuente: Rocobike |
Es una subida sostenida, bien asfaltada y sin rampas extremas, pero que va acumulando fatiga por su constancia y, sobre todo, por la sensación de progresar entre barrancos, bosques y, finalmente, laderas abiertas con vistas majestuosas a los macizos circundantes. La última parte del ascenso, al salir del bosque, ofrece un espectáculo visual magnífico, con el valle a los pies y las cumbres nevadas en el horizonte.
Partimos de Luchon por la D125 en dirección hacia el sur, paralelos al río La Pique. Esta primera parte (km. 3-6) es la más suave de la ascensión a Superbagnéres.
Larga recta con una media muy asequible (3-5%) con pequeñas rampas con porcentajes más elevados. En el km. 6 nos encontramos el desvío al Hospice de France, el de la imagen.
Pero nosotros nos alejamos del valle de la Pique, para adentrarnos en el valle de Lys dejando la D125 a la izquierda y continuando por la D46.
Progresivamente, la carretera se endurece (km. 6-10) pero con algún que otro falso llano. La media en todo caso es más alta, alrededor del 7% teniendo en cuenta los descansos, ya que hay numerosas zonas sobre el 9-10%.
Sobre el km. 10 encontramos el cruce a Bordes-du-Lys (Valle de Lys) del que como en el desvío del Hospicie de France hablaremos más adelante. En la imagen podemos observar las increíbles vistas del glaciar del Pic de Cécire (2403 mts.).
De un recorrido de unos 10 kms. en semicircumferencia muy abierta, casi recta, empezamos a enlazar preciosas curvas de herradura hasta coronar. A la izquierda dejamos el desvío del valle de Lys (D46a).
Una vez pasado el desvío poco a poco dejamos la zona boscosa para adentrarnos en un paisaje de prado de alta montaña. Aumentan los porcentajes con rampas entre el 8-10% de forma continua.
En la imagen vemos las diferentes curvas enlazadas, dejando al fondo de la imagen el valle del Lys. El paisaje como vemos también cambia.
En la última parte de la ascensión ya podemos ver la cima donde se encuentran las instalaciones de la pista de esquí de Superbagnères.
La pendiente sigue entre el 7 y el 8%, con una última rampa cercana al 10% que se hace realmente dura. Realmente es un puerto a tener en cuenta en cuanto a su exigencia.
Finalmente, coronamos este puerto a una altura de 1800 mts. Asimismo, el puerto se ha ascendido varias veces en el Tour de Francia, siendo final de etapa.
Menos agradecida y mucho más duros son los kms. desde el cruce (km.6) hasta coronar el Hospice de France. la carretera de estrecha y empeora su estado (D125) y nos adentramos en el valle de la Pique, cerca de la frontera española.
Partiendo de Bagnères de Luchon, el recorrido del Hospice de France es de 11 kms. El grado medio de inclinación es de un 7% y el desnivel a remontar es de 753 metros.
Pero cuidado, desde el puente de Joueu hasta coronar nos quedan unos 3 kms. sobre el 6% y una durísima parte final entre el 10-12% de media, Zona realmente dura. Coronamos a 1380 mts. sobre el nivel del mar al lado del hospicio después de superar la cascada de Le Parisien.
![]() |
Fuente: Rocobike |
Y por último, como hemos comentado anteriormente nos queda la ascensión al valle de Lys. Esta ascensión es mucho más suave y desde el cruce solo nos quedan poco más que 2 kms. de falso llano hasta llegar a Bordes-du-Lys.
Partiendo de Bagnères de Luchon, el recorrido del Vallée du Lys es de 10 kms. El grado medio de inclinación es de un 5%. El desnivel total a remontar es de 500 metros.
![]() |
Fuente: cyclingcols |
Clicando el enlace podemos enlazar con puerto del Val d'Aran y del Alto Garona.