ALTO DE CULLA (por Sant Pau)

En el Alto Maestrazgo, en la provincia de Castellón, encontramos una ascensión destacable como es la ascensión a Culla, situada en plena sierra de Seguras. La aproximación se caracteriza por un paisaje con muchos desniveles, profundos barrancos y numerosas cuevas y simas, lo cual proporciona un fuerte atractivo natural y paisajístico a la zona.
Metros antes de llegar a la localidad de Culla.
El acceso a la localidad se puede realizar por el suroeste partiendo de la localidad de Ibarsos pasando por el Coll de la Mancha (CV-165), donde conecta con su vertiente sureste -la que analizamos- a pocos kms. de coronar. Por el norte enlaza con Benassal, en una ascensión irregular que conecta hacia el norte con el coll d'Ares y la localidad de Ares del Maestre (CV-15).
Si nos centramos en la ascensión desde Sant Pau (cruce entre la CV-15 e inicio de la CV-166), el puerto tiene una longitud de 19 kms., pero como puerto son 13,4 kms. con una media del 3,5%. El desnivel a remontar es de 472 mts.
Fuente: altimetriascastellon.sportsontheweb.net
Partimos de la minúscula localidad de Sant Pau (Albocásser), donde se encuentra la bonita ermita del mismo nombre, la cual dejamos a la derecha como vemos en la imagen.
Los primeros 3 kms. son prácticamente llanos, sin ningún tipo de complicación. Pasado el km. 1 atravesamos la Rambla Carbonera por un rústico puente de varios arcos.
Estos kms. como la mayor parte de la ascensión transita por zona expuesta tanto al sol como al viento, por carretera en buen estado y sin apenas tránsito.
El km. 3-4 es un ligero repecho de tan solo el 2%. La vía va sorteando diferentes colinas en un primer tramo hacia el suroeste.
Pasada la colina de nuevo pasamos por una zona llevadera de falsos llanos hasta aproximarnos al km. 6.
La vía no tiene una pendiente a tener en cuenta hasta llegar al km. 6 donde la carretera se eleva entre el 4 y el 6% hasta llegar a la localidad -al fondo- de La Torre d'en Besora.
Cruzamos la localidad para continuar, ahora sí, en una orientación hacia el norte, seguido de un ligero descenso como vemos en la imagen inferior.
A derecha e izquierda dejamos los desvíos a Vilar de Canes y Atzeneta del Maestrat respectivamente, para realizar una segunda zona de pendiente de algo más de 4 kms.
 Atrás dejamos bonitas panorámicas del Baix Maestrat así como de los alrededores de la población de La Torre d'en Besora.
Desde la inclinación de la vía remontaremos unos 4 kms. con pendiente progresiva que va del 2 al 7%, con alguna rampa por encima (sobre el 10%) que hay que tener en cuenta.
Los dos primeros kms. de estos 4 (sector del km. 8 al 10) tienen una media del 2-3% que aumenta considerablemente los dos siguientes, del 5 al 7%.
Del km. 10 al 12 la pendiente aumenta hasta estabilizarse entre en 6-7% de media, teniendo en cuenta alguna que otra rampa corta cercana al 10%.
La inclinación pierde fuelle después de pasar la fuente de Gallosa, aproximadamente en el km. 12.
De nuevo transitamos por pendientes irregulares hasta pasar una curva de vaguada (km. 15) después de algo más de un km. de descenso, donde vuelve la inclinación.
A partir del km. 15 hasta coronar tenemos aproximadamente unos 5 kms. de ascensión, destacando los 2 primeros ( kms. 15-17) donde la media es del 7% pero hay tramos exigentes al 10%.
A unos 3 kms. para coronar enlazamos con la vertiente de Ibarsos, carretera mejorada respecto a la que hemos transitado. Este sector es sin duda el más duro de la ascensión.
A partir del km. 17 la pendiente desciende y se mantiene hasta coronar alrededor del 4%. Dejamos a la izquierda la fuente de Mercades (km. 17).
A poco más o menos de un km. para coronar ya vemos la localidad de Culla, colgada de una colina a una altura por encima de los 1000 mts.
Coronamos el alto después de unos metros finales al 3% a una altura de 1038 mts., en un lugar de excelentes vistas en pleno Alto Maestrazgo.

PUERTO EL REMOLCADOR (por Argelita)

En el valle del Villahermosa se encuentra uno de los pasos más populares de la provincia de Castellón como es el puerto de Remolcador. Este, con una longitud y desnivel interesantes, enlaza hacia el este con el valle del Lucena.
Localidad de Castillo de Villamalefa.
La vertiente más dura y exigente de este paso es esta, partiendo de la localidad de Argelita y remontando el precioso valle del Villahermosa, en la comarca del Alto Mijares.
El puerto desde la población de Argelita tiene una longitud de 20,5 kms. con una media muy desigual del 3,3%, con un desnivel a remontar de 673 mts.
Fuente: altimetrias.net
Para realizar esta vertiente tenemos una orientación hacia el norte por la CV-194. A la derecha dejamos la ascensión al Mas del Moro o Salto del Caballo que nos conduce a Lucena del Cid.
La carretera se adentra en una fenomenal ruta serpenteando un bonito congosto rocoso y erosionado del Villahermosa.
Los primeros 2,5 kms. son suaves. Tenemos que rebasar pendientes entre el 1 y el 4%, por una carretera ancha y en un perfecto estado.
A partir del km. 3 el terreno es más irregular, alternando rampas sobre el 11% con falsos llanos y descensos. Cabe destacar la segunda rampa máxima, bastante más larga que la primera.
Después de atravesar el puente del fondo de la imagen, en un tramo sobre el 4%, llegamos a la pintoresca localidad de Ludiente.
Desde el hermoso puente de arcos hasta los siguientes 2 kms. (kms. 6-8), tienen una pendiente moderada entre el 3-4%.
Aunque aún transitamos por zona rocosa, atrás queda el congosto de los kms. iniciales. La carretera es más abierta y se encuentra en todo momento envuelta en zona boscosa.
A partir del desvío a Giraba la vía remonta el monte con dos curvas de herradura con diferentes ondulaciones para aproximarnos a la localidad de Castillo de Villamalefa.
En este sector, a unos 8 kms. para coronar, dejamos a la derecha la fuente de la Rulla, con un notable aumento de la pendiente.
El tramo comprendido del km. 8 al 10 es quizás el más exigente de esta vertiente. Son 2 kms. entre el 5-7% con un pequeño tramo al 10%.
La dureza se desacelera y se estabiliza en un cómodo 4%. Colgada en el macizo que mediante curvas vamos remontando se encuentra dicha localidad, que es perfectamente visible mientras vamos pedaleando.
En los siguientes 5 kms. (sector del km. 12 al 17) la pendiente es muy suave, casi siempre alrededor del 3%.
Realizamos el enlazado de curvas que vemos en la imagen para llegar al km. 17, donde se encuentra la población de Castillo de Villamalefa.
Pasando por la localidad dejamos a la derecha el enlace con su vertiente por Zucaina (CV-190), como también un poco más adelante el desvío a Villahermosa del Río (CV-175).
A partir del km. 17,5 y hasta coronar el puerto aumenta un poco la dificultad con medias del 5-6% casi hasta medio km. para coronar.
La vía los últimos kms. se orienta hacia el este, dejando atrás el valle del Villahermosa y aproximándonos al del Lucena.
Finalmente realizamos los últimos metros cercanos al 3%. Coronamos el paso a una altura de 1080 mts.
Para finalizar, habría que destacar su vertiente este, partiendo de Figueroles y pasando por la localidad de Lucena.

PUERTO EL REMOLCADOR (por Lucena del Cid)

En el valle del Lucena se encuentra uno de los pasos más populares de la provincia de Castellón como es el puerto de Remolcador. Este, con una longitud y desnivel interesantes, enlaza hacia el oeste con el valle del Villahermosa.
Se trata de una ascensión larga pero sin grandes porcentajes, en una carretera ancha y en perfecto estado que une las comarcas de Alcalatén con el Alto Mijares.
Si nos centramos en su aritmética, el puerto tiene una longitud de 15 kms. con una media de 4,3%. El desnivel a superar es de 643 mts., coronando por encima de los 1000 mts.
Fuente: altimetrias.net
La altimetría parte de Figueroles (CV-190), con una orientación hacia el oeste. En nuestro caso partimos de Lucena de Cid, después de realizar el alto de Mas del Moro/ Puerto del Salto del Caballo a través del coll de les Coronetes.
Hasta la localidad de Lucena ya habremos realizado los primeros 5 kms. aproximadamente con medias entorno al 4% pero de forma desigual: un inicio al 6% y un tramo exigente (sobre el km. 2: 500 mts. al 10%) para seguidamente realizar el siguiente al 2%.
A la izquierda dejamos el paso comentado (CV-193) y a la derecha el desvío que conduce a la dura ascensión a Mas de la Costa. Nosotros seguimos por la CV-190.
La vía bordea la localidad con un porcentaje sobre el 4-5% para seguidamente moderarse al 2% después de coronar un pequeño collado. Una vez dejada atrás la localidad vuelve a ascender la pendiente llegando hasta el 7-8% (km. 8).
Antes de coronar esta cota casi inapreciable dejamos a la izquierda una fábrica de embutidos. Se trata de una zona bonita ya que debemos rebasar dos curvas de herradura.
A partir del km. 8 y hasta finalizar la ascensión los porcentajes no serán tan duros salvo alguna excepción. Tendrán porcentajes cómodos para la escalada entre el 4-5% con algún que otro tramo de falso llano.
A partir del km. 10 disminuye la pendiente una vez superado el barranco de Vale. Del tráfico que podríamos encontrar en Lucena conforme nos vamos alejando disminuye drásticamente.
Al cambiar de ladera, después de realizar una curva de vaguada, los porcentajes se estabilizan entre el 3-4%.
En diferentes tramos vemos hacia el norte uno de los montes icónicos de la provincia de Castellón como es el monte Penyagolosa (1813 mts.).
Realizamos una curva de herradura para superar una nueva colina que nos conduce a otro falso llano, esta vez en la inmediaciones de la Venta Marieta (km. 12-13).
A menos de 3 kms. para coronar transitamos por zona muy cómoda con poca pendiente, poco a poco acercándonos a una altura que se acerca a los 1000 mts.
La única rampa destacable hasta coronar es la que vemos en la imagen, una recta de unos 300 mts. con una pendiente entre el 6-7%.
Esta parte final es la más bonita junto con el paso retorcido por la localidad de Lucena. Transitamos por zona boscosa entre pinos, alcornoques y algarrobos.
Antes de coronar dejamos a la derecha diferentes antenas de comunicación, con un último km. con una pendiente ligeramente por debajo del 5%.
Finalmente coronamos a una altura de 1018 mts. Cabe decir que este puerto es de los que más vertientes tienen de la zona, ya que se puede ascender por Argelita, por Zucaina y también por Villahermosa del Río.

AMAZON