COL DES GLIÈRES (por L'Essert)

El Col des Glières es un paso de montaña situado en los Alpes franceses, dentro del departamento de Alta Saboya, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Geográficamente, se encuentra al noreste de Annecy y al suroeste de la comuna de La Roche-sur-Foron, con una altitud de 1391 metros sobre el nivel del mar. Este puerto es conocido no solo por su belleza natural, sino también por su rica historia y su relevancia en eventos deportivos de prestigio como el Tour de Francia.
Históricamente, el paso tiene una profunda importancia histórica debido a su papel en la Segunda Guerra Mundial. Durante la ocupación nazi, este lugar fue un bastión de la resistencia francesa, conocido como el Maquis des Glières. Aquí, en 1944, un grupo de 465 maquisards, o combatientes de la resistencia, lucharon heroicamente contra las fuerzas alemanas y la milicia de Vichy. Este evento convirtió al col en un símbolo de resistencia y sacrificio, y en la actualidad, un monumento y un museo conmemoran estos acontecimientos, atrayendo a visitantes interesados en la historia.
En el ámbito deportivo, el Col des Glières ha ganado notoriedad en el ciclismo gracias al Tour de Francia, una de las competencias más prestigiosas del ciclismo mundial. Este puerto ha sido incluido en varias ediciones recientes de la carrera, siendo conocido por su exigencia y las impresionantes vistas que ofrece. La primera vez que se ascendió en el Tour fue en 2018, durante la etapa 10, y desde entonces ha sido un desafío que combina dureza física con la importancia simbólica del lugar. Lo que distingue a este puerto es la dificultad añadida de un tramo de aproximadamente 2 kilómetros sin pavimentar en la meseta de Glières, lo que exige a los ciclistas habilidades técnicas adicionales y resistencia.
Se puede ascender por varias vertientes, siendo la ruta por L'Essert una de las más destacadas. Esta vertiente, que comienza en la localidad de Petit-Bornand-les-Glières, es particularmente exigente, con una pendiente media cercana al 11% en sus primeros kilómetros y tramos que alcanzan hasta un 15% de inclinación. Esta ruta es valorada tanto por ciclistas profesionales como aficionados debido a su desafío técnico y las espectaculares vistas alpinas que ofrece, culminando en la histórica meseta donde se libraron las batallas de la resistencia. En términos generales, el paso tiene una longitud de 8,8 kms, con una media 8,2%, teniendo en cuenta que el primer km y los dos últimos, en el sector sin pavimentar, no tienen la dificultad de su parte central.
Fuente: cyclingcols
Partimos del sombrío y serpenteante valle del Borne, para desviarnos cerca de la localidad de Entremont hacia el oeste, siguiendo la ruta que conduce a la pequeña población de L'Essert, dejando atrás la D12.
Este primer km, después de pasar el puente sobre el río Borne, no tiene ningún tipo de complicación, con incluso algo de descenso.
Al llegar al pequeño núcleo de población de L'Essert, empiezan las primeras rampas, donde pasaremos por las tres primeras curvas de herradura enlazadas.
La media del km 1-2 tiene un 8,5%, pero ya cuenta con varias rampas destacables por encima del 10%. La pista asfaltada es bastante ancha para este tipo de puertos tan agresivos y está en buen estado.
Aunque es más cómodo ascender por su vertiente opuesta, por Thorens-Glières, cabe decir que es un trayecto con bastante densidad de tráfico, dado el componente histórico del enclave.
Superadas las curvas, seguimos por una zona más rectilínea, adentrados en un maravilloso bosque alpino muy tupido con porcentajes medios al 11%.
Superada la recta comentada, los porcentajes aumentan, ya de por sí agresivos y se estabilizan en un duro 12% de media, con rampas máximas contundentes al 15%.
Medias del 12% y continuas rampas alrededor del 15% nos acompañarán los próximos kms, sin apenas cambios destacables.
Hay que tener en cuenta que desde el km 1 hasta el km hasta el km 8, aproximadamente la media es del 11%, siendo la rampa más dura por su longitud alrededor del km 4, con un continuo 15-16%.
Conforme vamos ganando altura, las curvas son cada vez más cerradas, buscando en la colina el cuello para llegar al altiplano de Glières.
Pasado el km 5, pasamos por la zona agraria de Le Talavé, donde tenemos un corto tramo más suave, ideal para coger un poco de aire.
Pero los porcentajes vuelven a ser agresivos, aunque algo más irregulares en el siguiente km y medio, con medias de nuevo, entre el 12-13%.
Finalmente, donde acaba la altimetría de los carteles en el trayecto, llegamos al fin de la pista asfaltada, dejando a la izquierda el refugio de Spée.
Nos adentramos en pista forestal no asfaltada en pleno plateau (altiplano) de Glières, con porcentajes cómodos de falso llano.
Es posible transitar con bicicleta de carretera estos algo más de 2 kms finales, pero con cuidado, porque hay mucho peatón y piedras por el camino.
Una vez pasado el restaurante Bibollet, tan solo nos quedará por superar el último km, con una media del 5% y rampas cortas al 10%. 
Finalmente, coronamos el paso a una altura de 1440 metros, donde se reinicia la zona asfaltada en su vertiente de Thorens-Glières, donde se encuentra el mausoleo homenaje a la resistencia francesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario