El alto del Puche o Monachil (1495 m.) es un duro puerto situado en una pequeña pedanía de montaña que pertenece al término municipal de Monachil, en las faldas de Sierra Nevada y que ofrece bonitas vistas de la ciudad de Granada.
El paso es muy agresivo en su vertiente este, con algo más de 12 kms. con una media del 6,2%, con un desnivel total a superar de 760 m. Especial atención a los kms. después de la población de Monachil, con medias del 11% y máximas cerca del 17-18%.
Fuente: altimetrias.net |
Las primeras rampas a destacar, en torno al 3-4%, se encuentran en Cájar y más adelante en el barrio de la Vega.
Los primeros 4 kms. hasta la localidad de Monachil tienen gran tránsito de vehículos. Asimismo, del km. 2 al 4 decrece la pendiente hasta llegar a dicha localidad con tramos básicamente de falso llano.
Con un recorrido algo lioso en su inicio, deberemos seguir las indicaciones hacia Monachil para más adelante el acceso a Sierra Nevada.
Al salir de la localidad cambia radicalmente la ascensión: aumenta exponencialmente la pendiente, desciende drásticamente el tráfico y el paisaje, predominando zona de matorral y prado sin apenas vegetación.
El sector comprendido entre el km. 4 y 6 son, sin duda, los más duros de la subida con medias muy agresivas rondando el 12% y máximas que se elevan al 15-16%.
La vía asfaltada y en buen estado va paralela al camino real de los Neveros y remonta el macizo por su ladera izquierda, dejando el valle del río Monachil hacia el sur.
En una escalada realizada en pleno mes de septiembre, nos encontramos un paisaje desolado por las altas temperaturas de un largo y caluroso verano solo con algo de verde fijándonos en la vega que forma el Genil.
Los siguientes dos kms. (entre el 6 y el 8) tienen medias por debajo del 10% pero aún contienen exigentes rampas llegando al 13-15% en algún tramo corto.Hasta llegar a la pedanía de El Purche habremos realizado unos 6 kms. realizando un total de ocho curvas de herradura en una orientación hacia el oeste.
El km. cercano a la comuna contiene el tramo más exigente de toda la ascensión, Un km. sobre el 10% pero con un final durísimo cercano a máximas al 20%.
El km. cercano a la comuna contiene el tramo más exigente de toda la ascensión, Un km. sobre el 10% pero con un final durísimo cercano a máximas al 20%.
Aproximadamente en el km. 10 llegamos a El Purche, pequeño núcleo de población donde se encuentra con un camping y varios restaurantes, cerca de sus inmediaciones se encuentra el Paraje Natural de los Cahorros.
Realizamos un ligero descenso para afrontar los últimos dos kms. de la escalada, donde recontaremos una larga rampa para superar el denominado collado del Muerto.
Después del descenso el último km. hasta coronar tiene bastante dificultad con una media por encima del 10% y máximas finales hasta el 15%.
Última curva para coronar el alto a una altura aproximada de 1495 m. y que después del descenso de su cara este conecta con la A-395 hacia Pradollano y el pico Veleta.
Después del descenso el último km. hasta coronar tiene bastante dificultad con una media por encima del 10% y máximas finales hasta el 15%.
Última curva para coronar el alto a una altura aproximada de 1495 m. y que después del descenso de su cara este conecta con la A-395 hacia Pradollano y el pico Veleta.