Mostrando entradas con la etiqueta El Maresme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Maresme. Mostrar todas las entradas

PASO DEL POLLASTRE/ TRES TURONS (por Mataró)

El paso del Pollastre, conocido popularmente como la carretera de los Tres Turons, es una de las rutas más clásicas y frecuentadas del Maresme. Une Mataró con Arenys de Munt a través de un terreno ondulado, estrecho y lleno de repechos que ponen a prueba la resistencia y el ritmo del ciclista. Aunque su punto más alto apenas supera los 280 metros, su trazado irregular lo convierte en un auténtico “rompepiernas”, ideal tanto para entrenamientos como para enlazar con el cercano Collsacreu.
La carretera BV-5031 serpentea por un entorno típicamente mediterráneo: encinas, pinos y masías dispersas dominan el paisaje, con vistas al litoral y al interior del Parque Natural del Montnegre-Corredor. Es una vía con historia ciclista, transitada por equipos profesionales que entrenan en la zona gracias a su combinación perfecta de ascensos cortos, curvas enlazadas y descensos técnicos. Tanto una vertiente como otra se trata de una carretera paralela al mar, rompe piernas con numerosas conexiones entre mar y montaña.

📊 Altimetría y características

  • Distancia total: 15,4 km

  • Desnivel positivo: 280 m

  • Pendiente media: 1,8 %

  • Pendiente máxima: 10 % (último kilómetro antes del collado)

  • Altitud de salida: 0 m (Mataró)

  • Altitud de llegada: 280 m (Coll del Pollastre)

  • Carretera: BV-5031, ancha en los primeros kilómetros y más estrecha y sinuosa en el tramo final

  • Tipo de ascenso: muy irregular, con constantes sube-baja

  • Orientación: noroeste

  • Paisaje: bosque mediterráneo, urbanizaciones, colinas suaves y tramos abiertos con vistas al mar

Fuente: acmontjuic.org
Inicio directo y sin preámbulos por la denominada carretera de Mata, con una rampa constante al 4% que asciende desde el casco urbano de Mataró, paralelos a la riera de Sant Simó, hasta los primeros pinares. Buen firme y tráfico elevado.
La carretera gana altura de forma progresiva. Las vistas al mar acompañan este tramo inicial, que alterna curvas amplias con rectas rápidas. Pasamos por debajo de la C-32 dirección noreste con porcentajes que llegan entre el 5-7%.
Primer descenso corto (km 4,5–6, -3 %): pequeña bajada que rompe el ritmo, típica del carácter irregular de esta carretera. Es un respiro antes de retomar la subida.
Zona ondulada de Sant Andreu de Llavaneres (km 6–8, 2 % media): Tramo de falso llano ascendente con ligeros repechos. Ideal para rodar en grupo o recuperar cadencia.
Se reanuda el ascenso (km 8–10, 2,5 %). La pendiente vuelve a afirmarse, aunque sigue siendo moderada. A la derecha se abren panorámicas sobre el valle interior del Maresme.
 Conectamos con Sant Vicenç de Montalt donde hay un interesante enlace con la N2 vía Caldes d'Estrac (BV-5034). A partir de esta zona, el trazado será más boscoso, pasando entre diferentes urbanizaciones.
Tramo central más irregular (km 10–12, 3–4 %). Subida con descansos intercalados. El asfalto aquí es más rugoso y las curvas enlazadas le dan un carácter técnico y entretenido.
Zona de falsos llanos y cortas bajadas (km 12–13,5): Otro respiro en el trazado, donde predominan los repechos suaves y algunos toboganes. Es el punto más cambiante de la carretera. Pasamos el pequeño núcleo de población de Torrentbò.
A partir del km 13 hasta coronar el trazado es más estrecho y regular. Rodamos por rampas entre el 4-6% estables.
Junto al inicio, es la zona más exigente y regular, hasta coronar en una cota aproximada de 280 metros. El ascenso acaba en la entrada norte de la urbanización 3 Turons.
Desde el pequeño collado se divisan Arenys de Munt al norte y el Mediterráneo al sur. Un mirador natural y estratégico, ideal para enlazar con Collsacreu después de varios kms de descenso.
La vía tiene continuidad en forma de descenso por Sant Iscle (BV-5111) hasta Sant Pol de Mar, como hemos comentado descender hacia la costa (N-II) o coronar Collsacreu y entrar en la comarca del Vallès Oriental.

AMAZON