Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

COL DE L'ÉPINE (por Marlens)

El Col de l'Épine, ubicado en los Alpes franceses, es un paso montañoso que conecta la localidad de Marlens, en el municipio de Val de Chaise, con la población de Saint-Ferréol y el valle de Thônes. Este puerto, situado en el departamento de Haute-Savoie, forma parte de un paisaje montañoso típico de los Alpes, rodeado de bosques densos y vistas panorámicas, ideal para actividades al aire libre como el senderismo y el ciclismo.
En el contexto del ciclismo, el paso es una subida que, aunque menos conocida que otros grandes puertos alpinos, ha sido utilizada ocasionalmente en el Tour de Francia. Su inclusión en esta prestigiosa competición pone de relieve su importancia como un reto técnico para los ciclistas, ya que sus curvas cerradas y pendientes sostenidas requieren habilidades estratégicas y resistencia. Además, al estar ubicado cerca de otras subidas icónicas de la región, como el Col de la Forclaz y el Col des Aravis, suele formar parte de recorridos ciclistas más amplios que atraviesan la Alta Saboya. Asimismo, es un lugar que combina la riqueza natural de los Alpes con la pasión por el ciclismo, atrayendo tanto a profesionales como a aficionados que desean experimentar un ascenso cargado de historia deportiva y belleza paisajística. Asimismo, está situado muy cerca del col de l'Arpettaz.
Está situado estratégicamente entre el lago de Annecy y la ciudad de Albertville, conocida por haber sido sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992. Desde Marlens, el ascenso al puerto tiene una longitud aproximada de 7 kms, con pendientes que oscilan entre el 6% y el 7% y un desnivel a superar cercano a lo 500 metros, lo que lo hace accesible pero desafiante para los ciclistas. La carretera serpentea a través de un entorno tranquilo, ideal para quienes buscan una experiencia ciclista en plena naturaleza.
Fuente: cyclingcols
El paso lo iniciamos, como hemos comentado, en la localidad de Marlens (val de Chaise), pasando de la D1508 y la D162, con una orientación hacia el norte, conectando con el valle de Thônes.
El recorrido transita por la colina que vemos enfrente, con un ancho de vía que, pasada la localidad, se estrecha bastante.
Después de un tramo inicial de falso llano, rápidamente se eleva la pendiente primero sobre el 5%, para poco después consolidarse en un exigente 7-8%
Pasada la comunidad anexa de Le Villard, pasamos por una cerrada curva de herradura enlazada con una larga recta de más de un km.
Sin apenas tráfico, pasamos de una zona urbanizada a una zona boscosa que será la tónica hasta coronar el paso.
Una vez realizados los 3 kms iniciales, con medias del 8%, entramos en el km 4 con una rampa dura al 10% de medio km aproximadamente y máximas del 11-12%.
Hasta coronar tendremos que superar varias horquillas, un total de cinco, destacando las dos siguientes que son enlazadas.
A 3 kms para coronar, disminuye la pendiente y se mantiene durante algo más de un km sobre el 7%, aunque en la fase final vuelve a aumentar.
A algo menos de 2 kms para coronar, volvemos a tener una rampa dura al 9%, también bastante continua, que decrece el último km.
En el último km disminuye la pendiente, pasando de un 6% hasta un falso llano final, en una zona bonita de espeso bosque alpino. Coronamos a una altura de 947 metros.

COL DE L'ARPETTAZ (por Ugine)

El Col de l’Arpettaz es un paso de montaña situado en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, en el sureste de Francia. Más concretamente, se encuentra en el departamento de Alta Saboya, cerca de la localidad de Ugine, a las puertas del macizo de Aravis. Este paso conecta la cuenca de Ugine con el altiplano alpino, ofreciendo vistas espectaculares de los paisajes montañosos, incluyendo el emblemático Mont Blanc en días despejados.
Geográficamente, el paso, solo asfaltado por Ugine, se eleva a una altitud de aproximadamente 1587 metros sobre el nivel del mar. La carretera que lleva hasta la cima es conocida por sus 42 curvas cerradas y su trazado estrecho y serpenteante, lo que lo convierte en un desafío técnico y físico, tanto para ciclistas como para conductores. A lo largo del recorrido, los ciclistas atraviesan zonas boscosas, prados alpinos y pequeños caseríos, lo que proporciona un ambiente pintoresco y auténticamente rural.
En el ámbito del ciclismo, el puerto es menos conocido que otros puertos emblemáticos de los Alpes franceses, pero su dureza y belleza lo convierten en un destino popular entre los ciclistas apasionados. Desde Ugine, el ascenso tiene una longitud de aproximadamente 16,4 kms, con una pendiente media del 7,2 %, aunque en algunos tramos supera el 10 % y un desnivel a remontar de 1175 m. Es un puerto exigente que requiere buena preparación física, pero su recompensa radica en la tranquilidad de la ruta y en las impresionantes vistas panorámicas que se disfrutan desde la cima. Opuesto al paso se encuentra el col de Tamié, así como desde Flumet, el popular col des Aravis.
Fuente: cyclingcols
Desde la localidad citada, cerca del precioso lago de Annecy, seguimos un recorrido hacia el norte desde la D109 hasta desviarnos, por una pista asfaltada, hasta la cima.
Al partir de Ugine, tenemos una buena indicación del ascenso. La vía en la localidad se transforma en una estrecha y no muy buen estado pista asfaltada.
Los primeros 4 kms son los más suaves de todo el paso, con porcentajes irregulares sobre el 4-5%, hasta el desvío de Mont-Dessous.
Callejeamos por lugares pintorescos, con un asfalto, de momento, rugoso pero en general buen estado, sin apenar tráfico.
Desde Ugine bordeamos hacia el oeste el paso hasta encontrarnos muy cerca de una gran masa rocosa, que, en su parte más meridional, forma el macizo de Aravis.
Aunque la media en estos primeros kms en suave, es bastante irregular, alternando falsos llanos con tramos más exigentes.
Del desvío a Mont-Dessous hasta la comuna hermana de Mont-Dessus, tenemos un km por zona de prado alpino al 8%.
A unos 11 kms para coronar, cambia radicalmente el aspecto, adentrándonos en un gran hayedo donde sortearemos un sinfín de curvas de herradura.
Los porcentajes continúan en aumento con un km entre el 9-10% con máximas que llegan a situarse alrededor del 11-12%.
De vez en cuando, especialmente en la fase final, pasamos por zonas de prado, que nos permiten tener panorámicas espectaculares del macizo y del valle.
Hasta unos 5 kms antes de coronar desde la entrada en el espeso bosque, la pendiente es muy estable y se sitúa en el 9%. La rugosidad e irregularidad del asfalto aumentan la sensación de dureza.
En los últimos 6 kms desciende ligeramente la pendiente hasta situarse en el 8%. La única zona de breve descanso está alrededor de la comunidad de Le Meruz, con un corto tramo sobre el 6-7%.
Pero la rampa algo más cómoda es efímera, ya que seguidamente tenemos la rampa más dura de todo el ascenso, con porcentajes entre el 11-13%.
Quizás sea la zona más salvaje y espectacular del paso, con un enlazado impresionante de varias curvas de herradura formando un bonito balcón natural.
Este penúltimo km es realmente exigente, con una media global del 9-10%. En frente, tenemos las primeras referencias visuales del fin del paso, donde se encuentra el refugio.
El último km es algo más suave, con una media alrededor del 7-8%, con un asfalto de peor calidad con gravilla y algún que otro pequeño socavón.
Finalmente, coronamos este duro puerto solo accesible con bicicleta de carretera a una altura cercana a los 1600 metros. 
Poco después de pasar el refugio finaliza el asfalto donde enlaza su otra vertiente, también por Ugine pero por otra ladera. La pista sin asfaltar, ideal para rutas de bicicleta de gravel, conduce hasta La Giettaz y el col des Aravis.

COL DE TAMIÉ (por Faverges)

El Col de Tamié es un puerto de montaña ubicado en los Alpes franceses, en la región de Alta Saboya, cerca de la localidad de Faverges. Situado a una altitud de 907 metros sobre el nivel del mar, este paso conecta los valles de Faverges y Albertville, y ofrece vistas panorámicas de los paisajes alpinos característicos de la zona. Es conocido por su entorno tranquilo, rodeado de bosques y prados, así como por la histórica Abadía de Tamié, un monasterio cisterciense fundado en el siglo XII, que se encuentra cerca de la cima del puerto, cerca del fuerte de Tamié.
Su inclusión en el Tour de Francia destaca por su posición geográfica como un paso clave en rutas que conectan etapas más exigentes en los Alpes. Además, su proximidad a Albertville, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992, refuerza su importancia histórica y turística en la región. A pesar de su perfil moderado, el Col de Tamié sigue siendo un punto atractivo para los amantes del ciclismo que buscan disfrutar de una experiencia alpina accesible.
Desde Faverges, la ascensión es moderadamente exigente y tiene una longitud de aproximadamente 10 kms, con una pendiente media de 4% y un desnivel a superar cercano a los 400 m. Esta subida es ideal tanto para cicloturistas como para aquellos que buscan entrenar en un entorno montañoso sin enfrentarse a las pendientes más extremas de los Alpes. Aunque no es uno de los puertos más icónicos del ciclismo profesional, el Col de Tamié ha aparecido en el Tour de Francia en varias ocasiones, desempeñando un papel estratégico como un puerto de categoría menor (generalmente de tercera o cuarta categoría) que puede ser utilizado para romper el pelotón o preparar ataques en etapas montañosas. Su vertiente opuesta, la sur, por Frontenex, es sensiblemente más exigente.
Fuente: cyclingcols
Partimos de Faverges, muy cerca del bonito lago de Annecy, con una orientación hacia el sur, pasando de la D2508, en el centro del pueblo, para seguir por la D12.
El paso, al ser una vía secundaria, no está demasiado transitada. Solo el inicio, con varias localidades, es algo más pesado en ese sentido.
El primer km y medio es el más duro de todo el ascenso, con porcentajes medios entre el 6-7%, pasando por la localidad de Le Pertuiset.
Tramo corto de falso llano en el entorno de Verchères para pasar, de nuevo, el siguiente km al 5-6% hasta llegar al desvío de Sheythenex.
El recorrido remonta el valle de Tamié por zonas de prado y zonas de arboleda. Además, mientras pedaleamos tenemos buenas panorámicas de la zona alpina.
A unos 6 kms para coronar entramos en una zona de falso llano que nos acompañará hasta la cima, salvo en la zona de la abadía.
Durante varios pasamos por una pequeña garganta donde se estrecha la carretera. Rodamos paralelos al río Ruisseau du Bard.
Una vez pasada esta zona más sinuosa volvemos a un final mucho más rectilíneo donde pasamos por largas rectas donde hay una extensa pista de aterrizaje de parapente.
En este sector final, muy cómodo en general, dejamos a la derecha el desvío a la abadía y pasamos por un breve tramo alrededor del 5%.
 A la derecha, poco antes de coronar, dejamos el desvío a Mallapaud y el centro alpino de la cima y en la cima está el desvío al fuerte Tamié. Coronamos el paso a una altura de 907 metros.

COL DES GETS (Por Taninges)

El Col des Gets es un puerto de montaña ubicado en los Alpes franceses, en la región de Alta Saboya, dentro de la comuna de Les Gets, cerca de la ciudad de Taninges. Se sitúa en una de las zonas más pintorescas de los Alpes del Norte, entre el valle del Giffre y el valle de Morzine. Este puerto conecta la localidad de Taninges con la estación de esquí de Les Gets y el municipio de Morzine, lo que lo convierte en un importante punto de acceso tanto para el turismo como para actividades deportivas.
En el ámbito del ciclismo, el paso es reconocido por su inclusión en varias competiciones, siendo una de ellas el Tour de Francia. Aunque no es de los puertos más exigentes del recorrido, ha sido utilizado como un punto estratégico en etapas que cruzan los Alpes. Su posición permite conectar con puertos más desafiantes, como el Col de Joux Plane o el Col de la Ramaz, lo que lo convierte en un enlace clave dentro de las etapas montañosas. Asimismo, el puerto se encuentra en la Route des Grandes Alpes, una ruta turística y cicloturista que conecta el lago Leman con el mar Mediterráneo atravesando algunos de los pasos de montaña más emblemáticos de los Alpes franceses. Aunque no es el puerto más destacado de esta ruta, su ubicación estratégica lo incluye como parte del recorrido entre otros puntos de mayor renombre, como el Col des Aravis y el Col de la Colombière.
Desde Taninges, el ascenso al Col des Gets tiene una longitud de aproximadamente 11 kms, con una pendiente media de cerca del 4% y algo más de 500 metros de desnivel a superar, lo que lo clasifica como un puerto relativamente accesible en términos de dificultad. Sin embargo, su entorno alpino y vistas panorámicas lo convierten en un lugar muy atractivo para los ciclistas. Su vertiente, por Montriond, es algo más corta y suave.
Partimos del cruce entre la D902 con la D907 con una orientación hacia el norte partiendo de la población comentada de Taninges.
Como hemos comentado, se trata de un paso de montaña muy transitado y con medias suaves, con un estado del asfalto y anchura, al ser una vía importante, en perfecto estado.
En su inicio, después de una larga recta, superamos una generosa curva de herradura que nos conduce hasta Avonnex.
Los primeros 5-6 kms iniciales tienen una media estabilizada entre el 5-6%, rodando por un balcón natural con bonitas vistas del valle de Le Giffre.
Una vez superados los 3 primeros kms, la vía se adentra hacia el norte siguiendo, paralelo, al curso del río Le Foron.
El paisaje cambia, pasando de los prados alpinos iniciales a una zona de espeso y bonito bosque alpino que casi nos acompañará hasta coronar.
Antes de llegar al km 7, pasamos por la pequeña comunidad de Le Pont Des Gets, para poco después, una vez pasados a la ladera opuesta mediante un puente, dejar a la el desvío a Praz de Lys y el Col de Ramaz.
La segunda parte del paso, a 6 kms para coronar, es algo más suave que la primera. Los porcentajes disminuyen y se estabilizan en el 2-4% durante varios kms.
A unos 4,5 kms para coronar aumenta de nuevo la pendiente y se vuelve a asentar en el 5%. Entramos en el núcleo residencial de Gets. 
Los 3 kms finales se sitúan entre pendientes del 3-4%, pedaleando por una zona muy saturada de vehículos y peatones.
Finalmente, coronamos el paso a una altura de 1172 metros, a los pies del complejo de deportes de invierno de la localidad.