Mostrando entradas con la etiqueta Staller Satter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Staller Satter. Mostrar todas las entradas

PASSO STALLER/ STALLER SATTER (por Niederrasen/Rasun di Sotto)

El Passo Staller o Staller Sattel en alemán es un puerto de alta montaña que conecta el valle de Anterselva, en Italia, con el valle de Defreggen, en Austria. Su vertiente italiana destaca por un arranque muy suave en un entorno de praderas y pequeños núcleos alpinos, para luego transformarse en un ascenso mucho más exigente en la parte final, cuando la carretera se adentra en el bosque y afronta rampas de dos dígitos. La subida combina largas zonas de pedaleo fácil con tramos duros y encadenados. Su cima, a 2052 metros, ofrece vistas espectaculares del lago Obersee y de las montañas del Parque Natural Vedrette di Ries-Aurina.
En la historia del ciclismo, el Passo Staller quedó grabado en el Giro de Italia de 1994, cuando Claudio Chiappucci coronó en primer lugar esta ascensión, liderando un grupo reducido tras una exigente jornada alpina que puso a prueba tanto la resistencia como la táctica de los favoritos. Aquella etapa mostró el potencial de este puerto para decidir carreras gracias a su encadenado con otras cimas cercanas y a su tramo final explosivo. Hoy, más allá de la competición profesional, el Staller se ha convertido en un objetivo muy apreciado por los cicloturistas. Su vertiente italiana ofrece un recorrido progresivo, perfecto para disfrutar del paisaje y, a la vez, afrontar un reto físico notable.
 

Altimetría

  • Longitud: 23,0 km

  • Pendiente media: 4,5%

  • Desnivel total a superar: 1304 m

  • Orientación predominante: Noroeste.

El perfil presenta una primera mitad muy suave, con varios kilómetros por debajo del 4%, seguida de un tramo central exigente y un final muy duro con varias rampas al 10% y 11%, lo que hace que la dureza real esté muy concentrada en la segunda parte.
Fuente: cyclingcols
Salida en los alrededores de Rasun di Sotto, pasando de la caótica SS49 para desviarnos hacia el norte por la SP44, con una carretera ancha y muy tendida, rodeada de prados alpinos y casas típicas de madera, ideal para empezar a calentar sin gastar energías.
El tramo inicial hasta Niederrasen es prácticamente llano, con pendientes del 2%, lo que permite disfrutar del paisaje y rodar con facilidad. La cosa cambia si cogemos la variante que pasa al oeste de estas dos localidades, con una rampa que llega al 7-8%, como fue en nuestro caso.
Entre Niederrasen y Obertassen, la carretera se mantiene dócil, con largas rectas que invitan a rodar a ritmo constante.
La llegada a Anterselva di Sotto marca el comienzo de un leve incremento en la pendiente, que ya empieza a estabilizarse en torno al 4-5 %.
Desde aquí, el valle se va cerrando poco a poco, con paredes boscosas a ambos lados y un trazado que alterna rectas con curvas amplias.
En Anterselva di Mezzo, el puerto empieza a mostrar su carácter alpino, y la pendiente se mantiene firme alrededor del 5-6 %, sin rampas duras aún.
El cruce hacia Antholz Mittertal ofrece un tramo protegido por el bosque, ideal para refugiarse del viento, con pendientes suaves que permiten regular bien el esfuerzo.
Al llegar a Antholz Obertal, el trazado cambia radicalmente: las rampas se sitúan en el 7-9%, la carretera se estrecha y el ambiente se vuelve más de alta montaña. Destaca una primera rampa dura de casi un km entre el 10-11%.
Entre el km 9 y el 8, se afronta el primer sector exigente, con un kilómetro entero rondando el 10%, que obliga a emplear desarrollos cortos.
Tras ese esfuerzo, un breve falso llano permite tomar aire antes de encarar otro largo tramo constante al 8 %, muy exigente si se rueda fuerte.
La zona del Biathlon Center añade un punto pintoresco: se pasa junto a las instalaciones deportivas con un fondo de picos ya sin nieve, bordeando el bonito lago de Anterselva (Antholzersee).
Las características de la vía cambian por completo. Se estrecha muchísimo la vía, se endurece muchísimo superado el lago y hay un semáforo de subida y bajada de vehículos. 
Entramos en una espesa zona boscosa de abetos que, de tanto en tanto, nos ofrece impresionantes panorámicas del valle. La calidad de la vía, aunque estrecha, es buena.
A aproximadamente 4,5 kms para coronar, situados en el pequeño núcleo del refugio Genziana, tenemos varios km con una media constante entre el 9 y el 11% con máxima al 12-13% en tramos cortos.
En este tramo comprometido, atravesando el espeso manto boscoso, hay un túnel no muy largo, pero sin ningún tipo de iluminación en curva.
Una vez pasado el túnel, a unos 3,5 kms para coronar, desacelera algo la dureza y se estabiliza entre el 8-9%. 
Este recorrido final, angosto y caprichoso, es espectacular, con un total de 8 curvas de herradura cada vez más curtas y cerradas.
Entrados ya en los últimos 2 kms, pasamos por una segunda rampa a destacar intensa con porcentajes que llegan al 11-12%.
La cima se alcanza en un entorno idílico, junto a un pequeño lago alpino que marca la frontera con Austria, un lugar perfecto para detenerse y admirar el paisaje.
Progresivamente, va desacelerando la pendiente, estabilizándose en el 7-8% para acabar coronando este impresionante paso a una altura de 2052 metros.

AMAZON