PASSO GARDENA/GRODNERJOCH (por Selva di Val Gardena)

El tercer paso de nuestra Ronda Sella es el Passo Gardena. Este puerto de montaña de 2121 mts. une Val Gardena y Val Badia, es decir, las localidades de Selva y Corbara in Badia, al sur del Gruppo Sella.
El paso de montaña es muy popular en el mundo cicloturista por ser el tercer paso de la famosa marcha cicloturista Maratona dles Dolomites donde aparte de la ronda Sella también se asciende el colle Santa Lucia, el passo Giau y Falzarego (con modificaciones según los años).
El recorrido por esta vertiente desde Chiusa tiene nada menos que 37 kms. con algo más del 4% de desnivel. Nosotros nos ahorramos parte de esta subida y enlazamos con este puerto en el cruce con el passo Sella (de la SS242 a la SS243).
Fuente: climbbybike.com
Realizamos los últimos 6 kms. aproximadamente con una media asequible del 4,2% con 250 mts. de desnivel acumulado. En la imagen vemos el cruce citado.
El primer km. tiene rampas que se sitúan alrededor del 5% hasta poco antes del km. 1 donde realizamos unos 400 mts. al 7%, la parte más dura de estos 6 kms.
Durante el próximo km. desciende el porcentaje hasta un cómodo 4,2%. La carretera, ancha, pero angosta, busca el paso natural entre las cimas del Cirspitzen y el Brunecker Turm.
Hasta el km. 4 pasamos por una zona aún más suave con una sucesión de rampas sobre el 5% con otras casi llanas e incluso un pequeño descenso.
 En la imagen superior vemos la zona llana comentada y en el fondo de la imagen, apenas perceptible, donde finaliza el paso.
Aunque no tenga una dureza relevante, el paisaje es realmente bonito, pasando a los pies de estos impresionantes macizos dolomíticos.
 Los últimos 2 kms. tienen una media del 6,2% en una sucesión de cinco bonitas curvas de herradura hasta la cima.
 Finalmente coronamos a 2121 mts. y seguimos nuestro camino dirección al passo Campolongo. Como la mayoría de pasos dolomíticos, la cima es un hervidero de transeúntes como inicio de sus excursiones.
También comentar su vertiente este, por Corbara in Badia como otros puertos realizados en las Dolomitas.

PASSO SELLA/SELLAJOCH (por cruce Passo Gardena)

 El segundo paso de nuestra Ronda Sella el mítico Passo Sella. Se trata de un puerto de montaña a 2240 mts. que enlaza Canazei (SS242) des del Valle di Fassa con Selva di Val Gardena y el precioso valle de Gardena entre las provincias de Trento y Bolzano.
Como otros parajes que hemos comentado de las Dolomitas es un lugar de culto para cicloturistas, ascendido numerosas veces como Cima Coppi en el Giro de Italia. 
 
En la zona del paso se encuentra la zona naturalista conocida como Ciudad de las Piedras, un laberinto de cantos rodados y árboles que, en los últimos años, se ha convertido en uno de los lugares de culto para todos los amantes de la escalada libre.
Fuente: climbbybike.com
Partiendo del cruce con el Passo Gardena, el recorrido es de 5,5 km. ascendiendo 373 metros de altura. El grado medio de inclinación es de un 7% aproximadamente.
Hasta el cruce que hemos comentado, el de la imagen, el puerto es corto, pero bastante intenso aunque no tiene ninguna rampa por encima del 10%. 
Realizamos este primer km. con porcentajes entre el 5-6% paralelos a la inmersa pared que vemos en la imagen. El siguiente medio km. es el más suave de la subida con un falso llano al 3%.
Del km. 1,5 al km. 3,5 pasamos por dos kms. entre el 8-9% superando la barrera de los 2000 metros de altura.
Hasta el refugio del paso Sella (km. 4,300 aproximadamente) seguimos en la media del puerto sobre el 7%.
El último km. es ya muy suave cerca del 5% e incluso plano en su tramo final.
Coronamos finalmente esta preciosa vertiente a 2240 metros.
Si clica el enlace tendrá más información de su otra vertiente, por Canazei.

PASSO SELLA/SELLAJOCH (por Canazei)

El segundo paso de nuestra Ronda Sella el mítico Passo Sella. Se trata de un puerto de montaña a 2240 mts. que enlaza Canazei (SS242) des del Valle di Fassa con Selva di Val Gardena y el precioso valle de Gardena entre las provincias de Trento y Bolzano.
Como otros parajes que hemos comentado de las Dolomitas es un lugar de culto para cicloturistas, ascendido numerosas veces como Cima Coppi en el Giro de Italia.
Partiendo de Canazei, el recorrido del Passo Sella (Sellajoch) es de 11,4 km. ascendiendo una altura de 758 metros de altura. 
Fuente: climbbybike.com
Asimismo, el grado medio de inclinación es de un 6,6%. En nuestro caso realizamos los últimos 5,5 kms. al 7,3% a partir del cruce del passo Pordoi, el de la imagen.
Común al passo Pordoi en sus primeros 5,700 metros aproximadamente los porcentajes en esta fase inicial del puerto se sitúan entre 5-6%. Por encima tenemos el km. 2-3 al 7-8% y una rampa dura antes del cruce cerca entre el 9-10%.
Después del cruce pasamos de la vía SS48 a la SS242 con medio km. duro, justo hasta el refugio Monti Pallidi con un porcentaje del 8%.
Por unos paisajes dignos de admirar y cerca de los 2000 mts. realizamos la rampa más suave con medio km. (entre el km. 6-7) al 5%.
Del km. 1 hasta algo más del km. 3 realizamos estos 2 kms. aproximadamente con una inclinación entre el 7-8% que se agarra bastante.
Dejando el Piz Boè al Este estos últimos kms. son muy atractivos porque pasamos muy cerca de la roca vertical como vemos en las imágenes.
Avanzado el km. 3 se sitúa la rampa más dura de esta vertiente. Esta tiene un porcentaje por encima del 10%; según la altimetría del 10,5%.
De la rampa citada hasta el km. 4,5 aproximadamente decrece progresivamente la pendiente al 7-8% para acabar el último km. del 6 al 5 y unos metros finales de falso llano.
Finalmente coronamos esta segunda muesca de nuestro camino a 2240 mts. La carretera nos la encontramos parcheada pero perfecta para rodar en bicicleta.

 Su otra vertiente es mucho más corta, des del cruce del passo Gardena.

PASSO PORDOI/ PORDOIJOCH (por Canazei)

La ronda Sella nos presenta una serie de puertos de montaña por encima de los 2000 mts. conectados entre ellos. En esta primera entrada nos ocuparemos de uno de los más conocidos, el passo Pordoi que en este caso con 2239 mts. está situado al norte del grupo Sella, dejando la Marmolada el sur.
A la derecha vemos las curvas finales de la vertiente por Canazei. Al fondo, la Marmolada.
A los pies del monumental Piz Boè y partiendo de Canazei por la SS48 iniciamos esta ascensión. El paso une la provincia de Veneto con Canazei y el valle de Fassa, en la provincia de Trento. 
Des del punto de vista histórico en el paso se encuentra un osario que reúne los restos de soldados alemanes caídos así como diversos cementerios y  monumentos de guerra. Las cimas colindantes están llenas de galerías y antiguas trincheras de la Grande Guerra.
El puerto se ha subido diversas veces en el Giro de Italia siendo una de las cimas míticas de las Dolomitas. El puerto solemniza esta relación con un monumento dedicado a Fausto Coppi o como podemos ver en la imagen -y solo puede pasar en Italia- la bicicleta con la que Gilberto Simoni coronó en 2001 como vemos en la imagen. También es uno de los pasos de la famosa marcha cicloturista Maratona delle Dolomiti. 
Esta vertiente es más larga que por Arabba. El recorrido del Passo Pordoi (Pordoijoch) es de 13 km. con un grado medio de inclinación del 6%, con un desnivel a superar de casi 800 m.
Sobre esta distancia se ascienden 786 metros de altura. En nuestro caso partimos del cruce con el passo Sella es decir que no realizamos los primeros 6 kms. de subida hasta Canazei.
Se trata de un puerto casi de tiralíneas con porcentajes muy homogéneos entre el 5-7%. Después de un par de kms. relativamente suaves (sobre el 5%) el km. 2-3 es el más duro de la subida con un km. al 7,7%. Hasta el km. 6 transitamos por 3 kms. entre el 5 y el 7%.
Esta vertiente es toda ella muy sinuosa, con constantes curvas y vistas. Después del cruce del paso Sella (km. 6 aproximadamente) seguimos instalados en los mismos números (porcentajes entre el 6-7%).
A partir del km. 9 desciende progresivamente, de forma casi inapreciable, el porcentaje que se estabiliza hasta coronar sobre el 6% aproximadamente.
Por encima de los 2100 metros pasamos por las espectaculares curvas de herradura de las imágenes. En la imagen inferior vemos el último km. hasta coronar.
Últimos metros antes de coronar el puerto siempre lleno de curiosos, tanto ciclistas como turistas en general justo donde se encuentra el funicular que da acceso al Sass Pordoi y Piz Boè.
Impresionados coronamos a 2239 mts. de altura  este puerto que no te lo puedes dejar de perder.

PASSO PORDOI/PORDOIJOCH (por Arabba)

La ronda Sella nos presenta una serie de puertos de montaña de las Dolomitas por encima de los 2000 mts. conectados entre ellos. En esta primera entrada nos ocuparemos de uno de los más conocidos, el passo Pordoi que en este caso con 2239 mts. está situado al norte del grupo Sella y dejando la Marmolada el sur.
A los pies del monumental Piz Boè y partiendo de Arabba por su vertiente este (SS48), iniciamos esta ascensión. El paso une la provincia de Veneto con Canazei y el valle de Fassa, en la provincia de Trento. 
Monumento dedicado a Fausto Coppi en la cima.
Des del punto de vista histórico en el paso se encuentra un osario que reúne los restos de soldados alemanes caídos así como diversos cementerios de guerra. Es muy recomendable acceder mediante un funicular al Sass Pordoi que da acceso al Piz Boè.
El puerto se ha subido diversas veces en el Giro de Italia, siendo una de las cimas míticas de las Dolomitas. El puerto solemniza esta relación con un monumento dedicado a Fausto Coppi. Al otro lado de la cima se encuentra la bicicleta con la que Gilberto Simoni coronó en 2001, sin duda cosas que solo puedes encontrar en Italia. También es uno de los pasos de la famosa marcha cicloturista Maratona delle Dolomiti.
Fuente: climbbybike.com
El puerto por esta vertiente tiene una longitud de 9,4 kms. con una media aproximada del 7% y un desnivel total a superar desde Arabba de 637 mts.
Además sus rampas más duras tienen cerca del km. 2 un 10%. Se trata en definitiva de un paso corto y duro pero con porcentajes bastante homogéneos situados entre el 5-9%.
Partiendo de 1500 mts. el primer km. tiene un porcentaje del 5-7% con carretera ancha y en perfecto estado como la mayoría de carreteras italianas dolomíticas que hemos visitado.
Escalamos la montaña pasando por unas curvas de herradura espectaculares como vemos en la imagen. En el km. 2 tenemos la primera rampa seria casi al 10%.
En todo momento vemos bonitas vistas. El km. 2-4 pasa de unas rampas sobre el 5-6% a rampas por encima del 8%. 
Pero la vía vuelve a ondularse con una serie de tornantes (curvas) hasta casi coronar. Empezamos la primera curva al 7% para acabar sobre los 2000 mts. de altura por debajo del 6%.
Sobre el km. 5,5 tenemos una nueva tornante (todas ellas numeradas) y el porcentaje a superar se sitúa entre el 6-7%.
A 4 kms. de coronar visualmente vemos donde se acaba el puerto, con las últimas curvas de esta vertiente. Como ya hemos comentado las indicaciones en las Dolomitas son perfectas.
Entre la segunda y tercera tornante pasamos por el km. más suave de esta vertiente, instalados en un cómodo 5%.
Asimismo, de la segunda a la primera tornante vuelve a subir el porcentaje al 7%. Esta parte final del puerto está lleno de accesos para esquiadores, ya que en invierno y a esta altura está todo absolutamente nevado.
El último km. y medio hasta coronar lo realizamos con una dureza moderada en torno al 6,5%. Zona impresionante para disfrutarla.
También es muy bonita la cima del puerto, con numerosos recuerdos de pasos del Giro de Italia y de las duras batallas que se gestaron por la zona.
Coronamos este precioso puerto a 2239 mts. no excesivamente duro y agradecido después de varios días de sufrimiento en las Dolomitas. En nuestro caso fue el puerto de inicio de la etapa de la ronda Sella (passo Pordoi, passo Gardena, passo Sella y finalmente el passo Campolongo).
Comentar su vertiente Oeste por Canazei, con un recorrido similar a este aunque un poco más larga.