PASSO DELLA MAURIA (por Pelos di Cadore)

El passo Mauria (1298 mts.) es un paso de montaña que conecta el Veneto con el Friuli-Venezia Giulia, y más concretamente las localidades Lorenzago, en Cadore, con el pueblo de Forni di Sopra en Carnia.
El puerto nos muestra en sus 360º todo el esplendor de la alta montaña Dolomítica Cárnica, con picos destacados como el Cridola (2.581 mts.) o la Cresta del Miaron y sus 4 puntas, de gran importancia natural siendo patrimonio natural por la Unesco.
La vía de este paso es la SS52 que va de Noreste a Suroeste adentrándonos el los Dolomitas Cárnicos.
El puerto partiendo de Pelos di Cadore es de 12,5 kms. con una media suave del 4,5% y una distancia a superar de 568 mts. 
Partimos del cruce con la SS51b cerca de la población de Lozzo di Cadore. Giramos a la izquierda siguiendo el cartel indicador.
Pocos metros después llegamos a Pelos di Cadore donde empieza la altimetría. A partir de esta localidad realizamos este primer km. con una media del 5%.
Asimismo el km. 1-2 es un ligero descenso pero a partir del km. 2 aproximadamente volvemos a realizar una rampa parecida a la del primer tramo del puerto.
Antes de llegar a Lorenzago di Cadore (km. 4 aproximadamente) tenemos un km. sobre el 6-7% con una rampa a tener en cuenta alrededor del 8%.
Entramos en el pueblo conocido por ser la residencia estival del papa Juan Pablo II. Se encuentran numerosos carteles que piden su beatificación. Realmente una localidad muy bonita y pintoresca.
Salimos del núcleo (km. 4-5) con un nuevo km. suave al 3%. La carretera se estrecha un poco pero continua en perfectas condiciones.
Del km. 5 al km. 7 aumenta la dureza a al 4-5% salvo en un pequeño tramo de falso llano.
Del km. 7 al km. 8 (donde se encuentra el bar Pineta, el de la imagen) realizamos uno de los tramos más duros de la ascensión con una media del 7%. 
Estos últimos 4,5 kms. presentas 5 curvas o tornantes que nos conducirán hasta coronar el puerto. La dureza aumenta en algunos tramos pero la media sigue siendo como la realizada en los kms. anteriores.
 En la imagen pasamos por la tornante nº 2. De este tramo final destacar una rampa al 9% cerca del km. 10 como el km. 11-12 con una media sobre el 7%.
 El último medio km. es muy suave. Tiene nuevamente una media del 3%.
 En la imagen vemos el restaurante de la cima del paso después de superar un desnivel total de casi 600 mts.
 Finalmente coronamos el paso a 1298 mts. adentrándonos en la región de Friuli-Venezia Giulia.
Su vertiente por Forno di Sopra es parecida a esta. Además hacia el Oeste podemos conectar nuestra etapa con dos puertos que nada tienen que ver con este por su dureza: el Monte Crostis o el temible Monte Zoncolan así como otros puertos realizados en los Dolomitas del Veneto.

ALTO DE PIAN DEI BUOI (por Lozzo di Cadore)

El altiplano de Pian dei Buoi es un área dolomítica situada a 1800 mts. cerca de Lozzo di Cadore de gran belleza natural dejando al Norte el Parque Natural Tre Cime en la región de Véneto. Tiene cierta relevancia histórica por asentarse una importante torre de vigilancia activa durante la Primera Guerra Mundial.
Fuente: Wikipedia
El acceso al altiplano lo iniciamos dirección al Noroeste, su único acceso por carretera asfaltada en bastante mal estado y rugosa.

De todo nuestro stage por estas montañas, sin duda fue el puerto menos conocido e inhóspito realizado. El alto desde Lozzo di Cadore tiene 13,3 kms. con una media exigente del 7,8%.
Nada más iniciar la ascensión la carretera se estrecha. Asimismo la carretera está cuarteada y bastante deteriorada. Más que la subida la bajada es bastante peligrosa.
Los primeros 2,300 metros son la parte más suave de la ascensión. Primeros kms. con porcentajes de momento asequibles entre el 5-6%. En esta parte inicial pasan perpendicular a la estrecha vía pequeños riachuelos y canalizaciones de agua que hemos de esquivar para evitar posibles caidas o pinchazos.
Todo el puerto transcurre por una zona boscosa muy espesa, donde no tenemos apenas vistas panorámicas más allá de la vía.
También la carretera está sucia de hojas y piedras. A 11 kms. de coronar realizamos los siguientes 2 km. con una media del 7% con una primera rampa dura cerca del 10%.
Como vemos en las imágenes, la pista asfaltada es un continuo ir y venir de curvas de herradura que van superándole metros a esta ladera de la montaña.
A 9 kms. de coronar se eleva la dureza entre el 8-8,5%. En el km. 8 se encuentra el desvío al refugio.
Asustados por el tiempo amenazante continuamos el camino. A 7 kms. para coronar realizamos el próximo km. cerca del 10%.
Después de realizar este km. duro se reduce el porcentaje al 7%, pero los próximos 5 kms. hasta coronar tienen una media del 8,5%.
El km. más duro de toda la subida es el penúltimo. Media casi del 10% y una rampa dura para retorcerse en la bicicleta al 12% por una vía ahora más que nunca sin asfalto como vemos en la imagen.
Tramo final por la pista de arena al 8% para acabar nuestro camino por una zona imposible para una bicicleta de carretera.
Coronamos en medio de un notable aguacero a 1783 mts. cerca de la torre de vigilancia de Pain dei Buoi.
También puedes consultar otros puertos realizados en los Dolomitas.

PASSO CAMPOLONGO/CIAULONCH (por Arabba)

El último puerto de nuestra particular Ronda Sella es el passo Campolongo, que es el último paso de montaña de nuestra ruta circular y además el alto más bajo con una altura de 1875 mts. Conecta Corvara in Badia (SS242) con Arabba en la región del Trentino-Alto Adige.
Curiosamente el puerto es el primer paso y el quinto de la famosa marcha cicloturista de ultra fondo Maratona delle Dolomiti.
El recorrido por la vertiente Sur es de 4 km. con una media bastante exigente del 7,4% y un desnivel a
superar de 300 mts.
Fuente: climbbybike.com
Partimos de Arabba por la S244, por esta vertiente cortita pero muy bonita. Giramos a la derecha y seguimos una larga recta que remonta la colina de la imagen.
Atrás la localidad citada en este primer km. suave con porcentajes cómodos al 5% aproximadamente.
Después de este km. inicial realizamos los siguientes 500 mts. aproximadamente sobre el 7%. Dejamos a mano derecha la pequeña localidad de Varda. Para acabar este km. 2 con una rampa a tener en cuenta cerca del 10%.
El km. 3 todavía es más duro con una media entre el 9-10% y cotas máximas por encima del 10% aunque estas son muy cortas.
Bonitas curvas de herradura enlazadas para realizar este último km. con la misma dureza del km. inicial, es decir el 5%.
Última recta por la S244 y finalmente coronamos este paso a 1875 mts.
También tenemos que considerar su vertiente Norte, por Corvara in Badia, como otros puertos de las Dolomitas.

PASSO CAMPOLONGO/CIAULONCH (por Corvara in Badia)

El último puerto de nuestra particular Ronda Sella es el passo Campolongo, que es el último paso de montaña de nuestra ruta circular y además el alto más bajo con una altura de 1875 mts. Conecta Corvara in Badia (SS242) con Arabba en la región del Trentino-Alto Adige.
Curiosamente el puerto es el primer paso y el quinto de la famosa marcha cicloturista de ultra fondo Maratona delle Dolomiti.
El recorrido por la vertiente Norte es de 6,1 km. con un grado medio de inclinación del 5% y un 
desnivel total a superar de 307 mts.
Fuente: climbbybike
También un de las características de este puerto respecto al resto de la Ronda Sella es su suavidad, ya que no tiene ninguna rampa por encima del 7%.
La vía SS242 zigzaguea remontando la montaña que vemos en la imagen, paralela a los remontadores que finalizan donde coronamos el paso.
El trazado es suave, pero las vistas tienen mucha plasticidad. Atrás dejamos Corvara pasando por continuas curvas de herradura.
La carretera está en perfecto estado, pero encontramos mucho tránsito de vehículos, sobre todo autocares que nos molestaron mientras ascendimos el puerto.
Esta parte inicial del puerto hasta el km. 2,5 tiene un desnivel medio del 6,7%. Es la parte más dura, ya que lo que nos queda es más suave.
Hasta el km. 5, donde se encuentra el cartel del puerto, decrece el porcentaje en un cómodo 5,6%.
Progresivamente después de superar la colina la carretera es más recta y hasta coronares casi rectilínea.
Dejamos atrás el Tirol Sur italiano cuando realizamos el último tramo antes de coronar cerca del 4% de desnivel.
Finalmente coronamos el puerto a 1875 mts. Su vertiente sur, desde Arabba tiene tan solo 4 kms. pero una media más exigente del 7%.
También puedes consultar otros puertos realizados en las Dolomitas.

PASSO GARDENA/GRODNERJOCH (por Corbara in Badia)

El tercer paso de nuestra Ronda Sella es el Passo Gardena. Este puerto de montaña de 2121 mts. une Val Gardena y Val Badia, es decir, las localidades de Selva y Corbara in Badia, al sur del Gruppo Sella.
El recorrido desde Corbara in Badia (SS243), su vertiente Este es de 9,6 km. con un grado medio de inclinación del 6,2% y una altura total a superar de 600 mts.
El recorrido desde Corbara in Badia (SS243), su vertiente este es de 9,6 km. con un grado medio de inclinación del 6,2% y una altura total a superar de 600 mts.
Fuente: climbbybike.com
El paso de montaña es muy popular en el mundo cicloturista por ser el tercer paso de la famosa marcha cicloturista Maratona dles Dolomites donde aparte de la ronda Sella también se asciende el colle Santa Lucia, el passo Giau y Falzarego (con modificaciones según los años).
Partimos de esta localidad pintoresca pasando por un falso llano entre el 0 y el 3%. Cerca del km. 1 el porcentaje aumenta al 5%.
Del km. 1,5 al km. 5 aproximadamente las rampas se hacen duras con porcentajes entre el 7 y el 9%, pasando por sendas curvas de herradura que remontan el valle.
 A partir del km. 5 desciende un poco la dureza y se sitúa en el 5-6%. Progresivamente la carretera se va ondulando situados a los pies de grandes rocas calizas como vemos en la imagen.
La zona más dura del puerto se encuentra poco antes del km. 7. No tiene más de 400 mts. pero la dureza gira en torno al 9-10%. Después de la rampa volvemos a un más cómodo 6%.
Sobre el km. 8,5 tenemos una nueva rampa al 10%, pero esta vez mucho más corta que la anterior. Acabamos la subida con un último km. entre el 6 y el 7%.
Coronamos esta vertiente Este a 2121 mts. con una vistas preciosas de los grandes macizos dolomíticos.
También cabe destapar su vertiente opuesta, el oeste, por Selva. También puede consultar otros puertos realizados en las Dolomitas.