CIMA SAPPADA (por Stefano di Cadore)

Cima Sappada (1292 mts.) es un paso de montaña situado en el extremo oriental de los Dolomitas que conecta el Val Degano en la provincia de Udine, concretamente en el valle del Piave, en la provincia de Belluno. Para ser precisos conecta Forni Avoltri con Sappada. El paso es atravesado por la SS355. En la parte superior del puerto está el pequeño núcleo de Cima Sappada, que pertenece a la ciudad Sappada.
El puerto se extiende en dirección este-oeste sobre todo el valle atravesado por el río Piave y está rodeado de majestuosos macizos dolomíticos. El paisaje característico de la zona son los verdes pastos y los bosques de coníferas; numerosas cascadas y lagunas alpinas.
Está cima ha sido atravesada en varias ocasiones por la caravana del Giro de Italia, siendo la más histórica la de 1987 con la traición de Roche a su compañero de equipo Roberto Visentini. Giramos a la derecha dirección Sappada dejando atrás el Passo Monte Croce Comélico.
Se trata de un puerto sin ninguna complicación, tendido y con un solo km. duro. Partiendo por su vertiente Oeste, por San Stefano di Cadore el paso tiene 16,6 kms. con una media suave del 2,3%.
En la parte media del puerto se encuentra el tramo más duro con un porcentaje máximo del 10%.
 Por tramos de falso llano iniciamos la subida. En estos primeros kms. tenemos porcentajes entre el 0-2%.
Inicialmente hasta la localidad de Sappada el paso está muy poblado ya que todo el valle es un centro turístico importante. Nos perjudica por encontrar mucho tránsito.
Pasamos por las poblaciones de Campolongo, San Pietro di Cadore, Bortaga y Presenaio entre otros más pequeños. Conforme nos alejamos la carretera se torna más tranquila en ese sentido.
A partir del cruce con Val Visdende los porcentajes aumentan un poco. A 10 kms. para coronar tenemos los próximos 5 kms. con una media del 5%.
Asimismo la parte más dura del puerto se encuentra en el km. 8-7. Este km. tiene una media del 8% y una corta rampa al 10%.
El siguiente km. reduce la dureza al 5% pero tenemos una rampa cerca del 8%.
A 6 kms. de coronar y a un km. de llegar a la localidad de Sappada tenemos dos nuevos kms. casi llanos.
A 4 kms. de coronar pasamos por un km. al 4%.
Después de un antepenúltimo y penúltimo km. entre el 0-1% el último km. vuelve la pendiente al 4%.
Finalmente coronamos esta vertiente a 1295 mts. en un pequeño balcón donde tenemos bonitas vistas de los Dolomitas orientales de la zona de Carnia. A la izquierda la bonita iglesia de San Osvaldo.
También hay que tener en cuenta su vertiente este, por Forni Avoltri.

PASSO SAN PELLEGRINO (por Cencenighe)

El último puerto realizado después de nuestro intenso peregrinaje y nunca mejor dicho es el duro Passo de San Pellegrino que se eleva a 1918 mts. uniendo la ciudad de Moena en el Val di Fassa con Cencenighe en la provincia de Belluno.
 El recorrido del Passo San Pellegrino es de 18,2 km.Sobre esta distancia se ascienden 1144 metros de altura siendo el grado medio de inclinación de un 6,3%. 

Fuente: climbbybike.com
En 2006 el puerto fue atravesado por la caravana del Giro de Italia. Sin lugar a dudas estamos hablando de un puerto largo y duro, a la altura de un Hors Categorie.
Fotografia de Joao Abel Gonzalves
Empezamos este puerto por la vertiente Este desde Cencenighe por la SS346. Los primeros 2,5 kms. hasta la localidad de Mas tienen una media aproximada del 4%.
Situados en la región del Agordino, esta parte inicial pasa por numerosos núcleos de población. Zonas bastante pobladas y con bastante tráfico.
Entre Mas y Celat hay tan solo unos 400mts. pero estas dos localidades quedan unidas por una fuerte rampa al 10%.
Curiosamente el siguiente km., desde Celat al Canale d'Agordo es una falso llano al 1%.
Asimismo, hasta el km. 6,5, pasando por la localidad de Crayola la media se intensifica sobre el 7-8%.
Después de transitar estos primeros km. remontando el valle entramos en la parte dura cuando iniciamos la escalada a la colina de la imagen.
En las inmediaciones de Falcade volvemos a encontrarnos falsos llanos aunque el último km. hasta Falcade Alto nos sorprende una dura rampa al 10%.
Bonita imagen dejando atrás Falcade. Estos próximos 6 kms. aproximadamente tienen una media sobre el 8-9%.
En esta media no contamos un km. de transición desde Falcade Alto al ponte della Sega casi llano. Es un absoluto espejismo porque comenzamos a enlazar impresionantes curvas como vemos en las imágenes con rampas que no bajaran del 7%.
A partir del km. 12 realizamos un km. entre el 10-11%. A pocos metros del km. 13 tenemos a mano izquierda el desvío del passo Valles.
Desvío del passo Valles a 1400 mts.
Del km. 13 al km. 15,5 realizamos tramos por encima del 10% de media realmente duros y máximas que nos sacan de nuestras casillas cerca del 20%.
En la imagen vemos la zona más dura del puerto. Una rampa de unos 200 mts. con el porcentaje que indica el cartel.
A partir del km. 15,5 disminuye la dureza. La parte más dura ya la hemos realizado. Después de una secuencia de curvas el recorrido se muestra más rectilíneo. Continuamos cerca del 7%.
A 1770 mts. dejamos a la derecha el refugio de Fior de Roccia al lado de un pequeño pantano. También es la frontera con el Alto Adige.
El último km. lo realizamos con porcentajes entre el 8 y el 9%.
Después de una larga recta coronamos este puerto a 1918 mts. de altura en las instalaciones de las pistas de esquí. La vertiente Oeste es bastante más suave con 11 kms. a una media del 7%.
También puedes consultar otros puertos realizados en los Dolomitas.

PASSO SAN PELLEGRINO (por Moena)

El último puerto realizado después de nuestro intenso peregrinaje y nunca mejor dicho es el duro Passo de San Pellegrino que se eleva a 1918 mts. uniendo la ciudad de Moena en el Val di Fassa con Falcade en la provincia de Belluno.
Después de coronar el exigente Passo Fedaia nos desplazamos a Moena para realizar este puerto (por la SS346) de 778 metros de desnivel a superar y una longitud de 11,41 kms. con una media del 7%. Las rampas más duras están por encima del 12%. 
Fuente: climbbybike.com
En 2006 el puerto fue atravesado por la caravana del Giro de Italia.
El puerto en su inicio tiene dos posibilidades de ascensión. Podemos partir por el desvío del pueblo o por la variante de la imagen que pasa por encima de la SS48.
El puerto tiene una orientación Este a Oeste dejando al norte la Marmolada y el Sur el Cimon della Pala. Después del cruce de la imagen superior empieza el puerto aunque estos 500 mts. iniciales tienen un 9,5%.
Asimismo acabamos el primer km. con un 11% de desnivel. Baja radicalmente el siguiente km. (km. 1-2) a un cómodo 4%.
 Del km. 2,5 al 4,5 aproximadamente realizamos estos 2 kms. con una media del 7% transitando por una zona muy boscosa como observamos en las imágenes.
En los alrededores del km. 5 realizamos el tramo más duro de toda esta vertiente, con una rampa de unos 500 mts. entre el 12 y el 14%.
Esta dureza disminuye el próximo km. con un 8%, concretamente hasta la pequeña localidad de Fango.
 Partiendo de este pequeño núcleo de población realizamos un nuevo km. entre el 4-5%.
 Cerca del km. 8 se sitúa una nueva rampa dura con un porcentaje del 10%.
El puerto paulatinamente se va abriendo dejando a derecha e izquierda instalaciones de esquí. Después de la rampa de la imagen superior la dificultad se minimiza progresivamente.
Los últimos 2 kms. tienen una media del 5% aproximadamente. Pasamos por los núcleos de población de las imágenes.
 Finalmente coronamos la vertiente más suave de este puerto a 1918 mts. de altura.
Su vertiente más dura es, sin duda, por Cencenighe, siendo un auténtico hueso duro de roer. Además, también puedes consultar otros puertos realizados en los Dolomitas.

PASSO DELLA MAURIA (por Forni di Sopra)

 El passo Mauria (1298 mts.) es un paso de montaña que conecta el Veneto con el Friuli-Venezia Giulia, y más concretamente las localidades Lorenzago, en Cadore, con el pueblo de Forni di Sopra en Carnia.
El puerto nos muestra en sus 360º todo el esplendor de la alta montaña Dolomítica Cárnica, con picos destacados como el Cridola (2.581 mts.) o la Cresta del Miaron y sus 4 puntas, de gran importancia natural siendo patrimonio natural por la Unesco.
La vía de este paso es la SS52 que va de Noreste a Suroeste adentrándonos el los Dolomitas Cárnicos. 

 Algo más cómoda es la subida por esta vertiente. Salimos realizando el falso llano de la imagen con un inicio al 3%.
Los primeros 4 kms. combinan rampas con poco desnivel entre el 1 y el 4%. La carretera estos primeros kms. es bastante rectilínea.
 Cerca del km. 4, poco antes de llegar al hotel Cridola tenemos que superar la que será la rampa más dura del puerto con un porcentaje del 9'5% aproximadamente.
Pasamos el puente y entramos en el Veneto. La carretera se ondula. Este tramo hasta el km. 6 se sitúa sobre el 5%.
Los últimos kms. nos presentan dos bonitas curvas o tornantes espectaculares como la de la imagen. El porcentaje continua hasta coronar entre el 5-6%.
Coronamos el passo della Mauria a casi 1300 mts. de altura. Su vertiente por Pelos di Cadore es bastante parecida a esta. Asimismo por esta vertiente podemos conectar nuestra etapa con dos puertos que nada tienen que ver con este por su dureza: el Monte Crostis o el temible Monte Zoncolan así como otros puertos realizados en los Dolomitas del Veneto.