COL DE PORTET D'ASPET (por Aspet)

El Col de Portet-d'Aspet (1.069 mts) es un puerto de montaña de Francia, situado en los Pirineos, en el departamento de Alto Garona. Se encuentra en la comuna de Portet-d'Aspet, en el macizo del Pic du Paloumère, y conecta los valles de Ger y Bouigane.
 Empezando la escalada desde Aspet (Alto Garona), el ascenso es de 14,31 km. Durante esta distancia la subida es de 594 m. (un porcentaje medio del 4,2%).
El ascenso propiamente dicho comienza en el cruce D618/D44 (que también es el inicio de la subida al Col de Menté), a 4,4 km de la cumbre (9,9% de media), con varios tramos del 11%. La pendiente máxima es del 15% , a 3 km de la cumbre.
Asimismo, en su vertiente suroeste, desde St. Lary a 5,9 km de la cumbre tiene un 6,8% de media, con las tramos más empinados de un 10,6%, cerca de la cumbre.
En las afueras de Aspet seguimos por la D5
El Col de Portet d'Aspet se ascendió por primera vez en el Tour de Francia en la edición de 1910, y ha aparecido regularmente desde entonces. El 18 de julio, durante la disputa de la 15ª etapa del Tour de 1995, el ciclista italiano Fabio Casartelli y algunos otros corredores se cayeron en el descenso del Portet d'Aspet. Casartelli se golpeó contra un muro, sufriendo graves lesiones en el rostro y la cabeza, y quedó inconsciente. Después de numerosos intentos de reanimación, se confirmó su fallecimiento.
Monumento dedicado a Fabio Casartelli en el lugar donde se accidentó (km. 10-11 aprox.).
Después del ligero descenso de la colina donde se encuentra Aspet (D5), la primera parte del puerto no presenta dureza destacable. Afrontamos un falso llano de unos 3 kms. En las afueras se encuentra el camping municipal donde nos hemos alojado unas cuantas veces.
A partir del km. 3 aumenta un poco la dificultad cuando subimos la nueva colina, esta vez de Sengouagnet que acaba en la iglesia de Esplas para realizar un nuevo descenso de casi 1 km. (hasta el km. 5,5 aproximadamente).
Poco después dejamos a la izquierda el cruce a la localidad de Razecueillé (D85). Hasta el km. 8 transitamos por porcentajes entre el 3 y el 6% hasta el km. 9 aproximadamente.
En nuestro camino de la D5 a la D618 dejamos atrás el cruce a la derecha de Coué de Casse (D85a). Como vemos en el cartel indicativo estos kms. hasta Pont d'Oule tienen en común que son los mismos que nos conducen al Col de Menté.
Del km. 8,5 al 9,5 tenemos un tercer descenso. Llegamos a la zona de Henne Morte, conocida en el mundo de la espeleología y la escalada.
Pont d'Oule. Cruce de la D85 con la D618.
Altimetrías como rocobike entienden que la subida empieza en el cruce del Pont d'Oule, como hicimos en el col de Menté.
El puerto cambia radicalmente y se endurece. Hasta coronar nos quedan 4,5 kms. con una media del 10%. 
Por una carretera estrecha las primeras rampas de este tramo final tienen casi un 11% de media. Justo donde está el monumento del malogrado Fabio Casartelli (como vemos en la imagen) hay una pequeña zona al 15% (km. 10-11).
El km. 11-12 le va a la zaga con una media similar al 11%. En este km. está el tramo más duro de todo el puerto a nada menos del 16%.
El km. 12-13 es sensiblemente más suave pero seguimos en porcentajes alrededor del 10% y máximas del 12-13%.
Estos kms. durísimos son bastante monótonos, ya que se adentran en una zona boscosa. No tenemos casi referencias hasta que llegamos a los últimos metros donde vemos donde culmina el puerto después de un último km. cerca del 9%. Coronamos a 1069 mts.
 
Además de este puerto, podemos realizar otros puertos de esta bonita zona de media montaña como es el Alto Garona, cerca de la Vall d'Aran.

COL DE MENTÉ (por Pont d'Oule)

El col de Menté es un puerto de montaña de los Pirineos centrales en el departamento del Alto Garona en Francia. Está situado sobre el tramo de la carretera D44 entre Saint-Béat y el D618 (al final del Col de Portet d'Aspet).
 A 1349 mts., este une los valles del Garona y el Ger. En la cima se encuentra la estación de esquí de Mourtis. Esta vertiente noreste tiene unos números más suaves que su vertiente por Sant Béat. 
Pont d'Oule. Cruce de la D85 con la D618.
Partiendo de Pont de l'Oule, el recorrido del Col de Menté es de 10,9 km. con un grado medio de inclinación de un 6.6% y una distancia a superar de 716 metros de altura. 
HAZ CLICK PARA AMPLIAR
Hemos escogido para seguir el recorrido del puerto la altimetría de Adrian Lorente partiendo en nuestro caso del cruce en el km. 9-10.
Imagen del cruce entre D85-D618
La parte inicial del puerto es la más suave. Los primeros 2,5 kms. (hasta el km. 12) tienen una media alrededor del 2-3%. 
La vía se encuentra en perfecto estado. No es demasiado ancha pero suficiente para transitar perfectamente en bici.
El tramo empieza a endurecerse cuando llegamos al pequeño núcleo de población de Couledoux con una rampa muy dura de 1 km. aproximadamente del 10,6% de media que acaba en el cruce con la localidad de Le Coubet (D44).
 Ligero descenso de 0,5 kms. aproximadamente y la carretera vuelve a inclinarse cerca del 8%.
El porcentaje se va elevando hasta la localidad de Ger de Boutx con un duro km. al 9%.
Entramos en una parte del puerto donde enlazamos bastantes y exageradas curvas de herradura como la que vemos en la imagen inferior.
 Durante los kms. 16-18 de nuestra particular altimetría se reduce la dureza cerca del 7%.
Curva y contracurva con giros espectaculares de 180º. Esta ladera queda expuesta al aire la cual cosa nos perjudica en la escalada.
 En los kms. 18-20 volvemos al 8%. El porcentaje será parecido hasta coronar el puerto.
 Con una ligera disminución el último tramo tiene un 7% en una recta final de casi medio km. que atraviesa el bosque que vemos en la imagen inferior.
En la cima dejamos a la derecha el cruce de la estación de esquí de Mourtis (col d'Artigascou). Coronamos este puerto muy interesante a 1349 mts.
El Col de Menté es un puerto clásico en el Tour, donde se han librado importantes batallas. Si no recuerden el episodio de la caída de Ocaña en el Tour del 71 cuando iba de líder y que puso en bandeja el triunfo de Merck.

HOURQUETTE D'ANCIZAN (por Payolle)

Entre el valle de la Payolle y el valle de Aure encontramos este precioso puerto, fetiche para nosotros, y muy de moda por su incorporación al Tour de Francia a partir de 2011. Se trata de la Hourquette d'Ancizan, denominación que se refiere a la pequeña localidad a los pies del puerto en su vertiente sureña y a su forma -hourquette- de tenedor.
Su cara sureste, la del valle de Aure es la más dura, pero también la más sosa. Asimismo, la vertiente norte situada entre el valle de Campan y la Payolle la consideramos una de las zonas de más belleza y plasticidad de los Pirineos.
Eclipsado durante décadas por ser casi paralelo al col d'Aspin, se subió por primera vez durante la 12ª etapa del Tour de Francia 2011 entre Cugnaux y Luz Ardiden por su parte sureste, es decir, por Ancizan. Después de este puerto se ascendió el Col du Tourmalet y finalmente Luz-Ardiden.
Fuente: altimetrias.net
El paso tiene una longitud de unos 10 kms. con una media aproximada de un 5%. El paso, al contrario que su vertiente por Ancizan es muy irregular, con descensos junto con duras rampas.
Situados en el parque turístico de la Payolle estos primeros dos kms.  tiene una media muy irregular. Son dos kms. al 4%, con tramos casi planos pero con una par de cortas rampas por encima del 10%.
A partir del km. 2 aumenta el porcentaje al 7%. De unos kms. iniciales suaves, empezamos adentrarnos en una zona muy atractiva con bonitos paisajes de alta montaña (bosque del Differend), ya que estamos sobre los 1200 mts.
Seguimos en la misma tesitura hasta el km. 6. La dureza se sitúa entre el 6-7%, pero también encontramos rampas por encima del 10%.
Salimos de la zona boscosa e iniciamos un rápido descenso al 6%.
El km. 7-8, con una media del 4% es quizás el más irregular del puerto. Mezclamos descenso y subidas moderadas junto con rampas por encima del 10%.
 Pasamos por el Sarrat de l'Artigou rodeados de montañas por encima de los 2000 mts.
Aunque estrecha, la pista asfaltada se encuentra en perfecto estado. Hay poco tránsito y las vistas, como estamos reiterando, son espectaculares.
El penúltimo km. (km. 8-9) tiene una dureza de un 5%. Superamos la colina de la imagen superando la curva de herradura que vemos en la imagen.
En la zona final del puerto encontramos numerosos animales en libertad, como caballos, burros y vacas, que de vez en cuando se colocan en medio de la vía y nos ponen un poco en apuros.
El último km. es más duro. Tiene una media del 7,6% y también la rampa más dura del paso con una rampa cerca del 13%.
 Finalmente, coronamos este gran puerto, muy atractivo a la vista sobre los 1564 mts. sobre el nivel del mar.
Asimismo, el paso destaca por tener su inicio en unos de los lugares más bucólicos y espectaculares de los Pirineos, un largo altiplano entre bosques, prados, riachuelos y ganadería donde se encuentra el lago de Payolle.

HOURQUETTE D'ANCIZAN (por Ancizan)

Entre el valle de la Payolle y el valle de Aure encontramos este precioso puerto, fetiche para nosotros, y muy de moda por su incorporación al Tour de Francia. Se trata de la Hourquette d'Ancizan, denominación que se refiere a la pequeña localidad a los pies del puerto en su vertiente sureña y a su forma -hourquette- de tenedor.
Su cara sureste, la del valle de Aure es la más dura pero también la más sosa. Asimismo la vertiente norte situada entre el valle de Campan y la Payolle la consideramos una de las zonas de más belleza y plasticidad de los Pirineos.
Eclipsado durante décadas por ser casi paralelo al col d'Aspin, se subió por primera vez durante la 12ª etapa del Tour de Francia 2011 entre Cugnaux y Luz Ardiden por su parte sureste, es decir, por Ancizan. Después de este puerto se ascendió el Col du Tourmalet y finalmente Luz Ardiden.
Fuente: altimetrias.net
Dentro de la localidad de Ancizan tenemos una fuente, la de la derecha de la imagen. Nos alejamos de la D929 que remonta el valle de Aure hasta tierra aragonesa por el túnel de Bielsa hacia la D113. Por esta vertiente el puerto tiene unos 10 kms. con una media constante al 8% con un desnivel total a superar de 800 mts.
Primera rampa dura después de la iglesia de Ancizan al 14%.
La carretera como vemos en la imagen es estrecha y muy rugosa (dificultando el pedaleo), con abundante sombra, ya que transita por una zona boscosa bastante intensa pero señalizada con carteles indicativos de altitud y altimetría cada km.
El primer km. ya es muy duro con una media del 9% y con un par de rampas muy duras saliendo del pueblo de Ancizan entorno al 14-15%.
Los siguientes tres kms. (1-4) le van a la zaga a este primero con una media constante bordeando el 8-9%. En este tramo tenemos también alguna rampa entre el 11-12%. 
Asimismo el siguiente km., concretamente el km. 5 (Le Coustelet), es el más suave de todo el puerto con una media inferior al 6% de media.
A 5,5 kms. para coronar y a una altura de 1114 mts. las próximas rampas hasta coronar no bajarán del 7% de media. 
Después de esta parte central donde podemos ver desde la altura el valle de Aure la vía vuelve a adentrarse en el bosque con la forma peculiar de tenedor que forma des del aire la carretera.
Cerca de los 1500 mts. de altitud tenemos una bonita curva de herradura que se adentra hacia el Oeste donde se encuentra la cima. La media es del 7,5%.
Entramos en el último km. de la ascensión con una media que acaba en el 7,7%. Medio km. antes de coronar ya vemos el refugio donde se encuentra la cima.
Este último tramo forma una extensa zona pastoral que se adentra en su otra vertiente, donde se encuentra la meseta de la Payolle.
Finalmente coronamos este puerto duro de 1ª categoría a 1564 mts. en una zona donde nos sorprenden la gran cantidad de animales en libertad.
Su otra vertiente, es bastante más suave, partiendo de La Payolle, pero es mucho más bonita. Desde mi punto de vista es espectacular.

AMAZON