El coll de Pal es uno de los puertos más duros de la geografía catalana. Situados en el municipio de Bagá forma una división natural entre las comarcas del Berguedá y la Cerdanya, a la hora que separa los valles del Llobregat y el Segre.
El paso se encuentra a unos 20 kms. de Berga y a 28 kms. de Puigcerdá, donde se puede llegar a través del Túnel del Cadí (la boca sur del cual se encuentra a 6 km de Bagà). Está situado en el valle del río Bastareny, afluente por la derecha del Llobregat.
![]() |
Fuente: ramacabici.com |
Iniciamos la escalada a uno de los puertos de montaña más bonitos y duros del prepirineo catalán con una orientación hacia el norte a partir de la localidad de Bagà.
Sin duda se trata de un puerto fuera de categoría (HC) muy constante y con rampas de 12-13%. Después de un primer km. exigente, con alguna que otra rampa dura, realizamos un ligero descanso hasta el km. 2.
Cerca del km. 7 disminuye sensiblemente el porcentaje, después de realizar la gran curva de herradura de la imagen.
Empezamos a tener unas imágenes de estampa de toda la comarca del Berguedá. De nuevo retornamos a rampas exigentes. En este caso alrededor del 8%.
Pasado el km. 9 dejamos a la izquierda la Font de la Doble Ona. El puerto, al estar orientado hacia el sur puede llegar a ser temible en meses estivales por el calor.
El paso cambia un poco su fisonomía. Salimos de la anterior zona boscosa y salimos a una zona mucho más expuesta al aire donde tenemos unas vistas espléndidas.
Del km. 10 al 12 los porcentajes tienen una media del 8%, aunque contamos con alguna que otra rampa por encima del 10%. Asimismo, en el km. 11 dejamos a la derecha el mirador de la Dehesa (1550 mts.)
Después de pasar la zona rocosa tenemos una primera imagen visual de donde acaba el puerto. Volvemos a adentrarnos en una nueva zona boscosa pero en este caso de alta montaña.
Entre el km. 13 y 15 seguimos con una media similar entre el 6 y el 8%, pero este tramo tiene bastantes rampas al 10%.

Después del pequeño aparcamiento del fondo de la imagen dejamos a la izquierda el mirador de Orris, cercanos a los 1700 mts.
Del km. 14 al 17, a poco de llegar a las inmediaciones del chalet refugio del Coll de Pal el porcentaje ha ido disminuyendo progresivamente hasta un cómodo 5%.
Observamos la Puigllançada (2409 mts.) donde en su cara norte está un acceso de la pista de esquí de La Molina. El puerto acaba en la divisoria de la Tosa d'Alp.
Finalmente coronamos a 2.070 mts. en un marco incomparable viendo la cara norte toda la Cerdanya catalana.
Desde mi punto de vista uno de los puertos más bonitos del prepirineo que he subido; duro, constante y con la carretera en buen estado. Asimismo la carretera asfaltada continua un par de kms. hasta que desaparece en las pistas de esquí, ya en la comarca de Girona.
Espectacular puerto (Coll Pal) el que acabo de subir hoy.
ResponderEliminarComo siempre agradecer tus análisis, sirven de gran ayuda, ya que clavas las dificultades que se pueden encontrar en las ascensiones a los diferentes puertos.
Es un placer poder leer tus comentarios...
Gracias y saludos!
ResponderEliminar