PAS DEL POLLASTRE (por Mataró)

El Coll del Pollastre (o Tres Turons) es un paso de montaña que une Arenys de Mar en la vertiente norte y en Mataró en la sur. Lo situamos en la Sierra Litoral de la provincia de Barcelona, junto al mar Mediterráneo. 
Tanto una vertiente como otra se trata de una carretera paralela al mar rompepiernas con numerosas conexiones entre mar y montaña.
Fuente: acmontjuic.org
Desde Mataró tiene aproximadamente 15 km. con una media en torno al 1'5% y desde Arenys de Mar 9 kms. con una media del 2'9%.
Viniendo de por la N-II giramos a la izquierda en la Riera de Sant Simó (como puedes ver en la imagen) e iniciamos la ascensión con una rampa prolongada sobre el 5%.
La pendiente poco a poco disminuye, salimos de la ciudad y dejamos atrás el acceso de la autopista C-32.
El paisaje cambia y entramos en zonas más boscosas y zonas agrícolas. Después de un tramo de bajada (km. 5), volvemos a subir ligeramente hasta el km. 12.
Pasamos por numerosos municipios y urbanizaciones con Sant Andreu de Llavaneres, Sant Vicenç de Montalt y Arenys de Munt como núcleos más poblados.
En Sant Vicenç de Montalt encontramos un enlace desde Caldes d'Estrac desde la N-II. Tiene aproximadamente unos 4 km. con una rampa final en torno al 10% de media enlazando con el puerto en el punto que observamos en la imagen.
Los últimos 2 km. de ascensión hasta coronar giran en torno al 4% (del km. 13 al 15) cerca de la urbanización 3 Turons que da nombre al puerto.
A partir de aquí descenso hasta llegar a Arenys de Munt (como puedes ver en la imagen) y Arenys de Mar.
En el descenso conectamos con la C-16 (ver imagen) y allí podemos realizar el puerto de Collsacreu, algo más duro.

COL DE PAILHÈRES (por Usson-les-Bains)

El Coll de Pailhères es un impresionante paso de montaña que se encuentra en la zona de la Ariège, en los Pirineos Orientales franceses.
La cumbre está en una altitud de 2001 metros, uniendo el valle del Aude con el valle del Ariège, en una orientación de este a oeste.
El paso tiene 15,4 kilómetros de ascensión. Sobre esta distancia la subida tiene algo más de 1200 mts. de desnivel y un porcentaje medio del 8% con una pendiente a superar de 1216 mts. El paso tiene numerosas pendientes máximas por encima del 10%. En efecto, un hors categorie en toda regla.
Fuente: altimetrias.net
Iniciamos el puerto partiendo de la D16, que después de Mijanès pasa a denominarse D25. Este primer km. ya tiene un 7-8%. Detrás dejamos el río Aude.
Durante estos instantes iniciales encontramos dos caminos. Los dos conducen a Rouze, uno para camiones más liviano, y recto para los valientes, que es el que tomamos.
Es donde se inicia nada menos que el km. más duro del exigente puerto (km. 1-2), un km. con una media superior al 10% que no acaba nunca.
Pasada la localidad de Rouze disminuye la dureza a un cómodo 4%, pero la alegría dura poco porque hasta Mijanès nos mantendremos en la media del puerto, un selectivo 7-8%.
También podemos enlazar en Mijanès viniendo del Coll des Hares en este caso desde la localidad de Quérigut, ahorrándonos los kms. realizados previamente.
Pasamos el puente y otra vez la carretera vuelve a endurecerse con gran cantidad de rampas por encima del 10%, estando aún a lago más de 10 kms. para coronar.
Manteniendo homogéneas las pendientes la carretera se va ondulando, siempre con un grado de exigencia alto. Conforme vamos ascendiendo prevalece la zona de pasto a la zona boscosa.
Sin tener porcentajes realmente agresivos, si que es destacable la dureza continua del puerto, sin apenas descanso. Hay infinidad de tramos, casi la mayoría entre el 8-10%.
Del km. 5 al km. 11 aproximadamente alternamos largas rectas junto con diferentes horquillas. Asimismo el asfalto es el típico granulado francés, que normalmente tiene gravilla.
En una rampa interminable al 9-10% dejamos a la izquierda la estación de esquí de Mijànes (superado el km. 9).
Después de algo menos de un km. después, alrededor del km. 10, tenemos casi un km. con una media más asequible, en este caso del 6%.
Una de las características de esta vertiente, a parte de la dureza, es sin duda el enlace de forma serpenteante de numerosas curvas de herradura con valla pintada en blanco. Desde nuestro punto de vista uno de los rincones cicloturistas más bonitos de los pirineos.
Con una estabilidad de níquel, el sector entre el km. 11-14 tiene una media bordeando el 9%, junto con un sinfín de rampa por encima del 10%, llegando incluso al 12%.
Una vez dejados atrás los enlazados, llegamos a una zona muy expuesta y normalmente ventosa. La dureza se mantiene, siendo una parte del puerto realmente crítica.
La parte final, de alta montaña, son grandes praderas con curvas imposibles. Esta parte final es realmente espectacular.
Llegamos al km. 14, donde la pendiente disminuye al 5,5%, básicamente porque se alternan duras rampas con algún que otro (corto) falso llano.
La pista asfaltada, aunque es muy estrecha si que suele estar en perfecto estado. El final es muy agónico, ya que no se aprecia bien donde está la cima.
El último tramo del puerto tiene un 7%, después de una dura rampa seguida de un descenso. Finalmente coronamos a una altura de 2001 mts.
Finalizamos la escalada coronando a una altura de 2001 mts., en una de los lugares asfaltados más bonitos de los Pirineos.
Su vertiente oeste, desde Ax-les-Thermes, tiene números similares, siendo también una ascensión dura y consistente.

COLL DES HARES (por D118)

Una de las vertientes de la ascensión al colosal coll de Pailhères es por el coll des Hares descendiendo hasta Querigut y después conectando con Mijanès (km. 4-5 del coloso).
De este puerto no he podido encontrar altimetrías pero se trata de un puerto de unos 7 kms. con una media en torno al 5-6%.
Rodando por la D118 pasamos a la D16/D116. Tenemos que girar a mano izquierda dirección Querigut. A partir de este momento cambia el paisaje estrechándose y ondulándose la carretera y haciéndose mucho más rugoso el asfalto. 
Dejamos a la derecha una fábrica de material de construcción. Este primer tramo es suave pero poco a poco se estabiliza entre el 4-6%.
El puerto es fronterizo entre los Departamentos del Languedoc-Rousillon y Midi- Pirénées y transcurre por una zona muy húmeda y boscosa.
Sin encontrar un hito de la finalización del puerto coronamos dirección Querigut.
Descendemos y llegaremos a Mijanès donde podremos ascender Pailheres (desde el cruce de la D118 tiene unos 13 kms.).

COLL DE LA QUILLANE (por Mont Louis)

El coll de la Quillane es un paso de montaña que une la Cerdanya francesa con la región del Capcir, en los pirineos orientales franceses. Separa las cuenca de la Tet con el Aude, formando en su parte final un amplio altiplano.
Resultado de imagen de col de la quillane
Asimismo, desde Mont Louis son tan sólo 6 kms. con una media entorno al 3% y con rampas no más duras del 6% con bastantes descansillos. 
Esta carretera transcurre entre valles de alta montaña y el paisaje en todo momento es precioso. Partimos de la ciudad fortificada de Mont Louis por la N116 para girar a la derecha por la D118.
 Dejamos la N116 donde se encuentra el duro col de la Perche en su vertiente por Olette. Seguimos dirección la Quillan (Capcir), con una orientación hacia el norte.
Doble rotonda para salir de la población de Mont Louis con un 5% junto con un falso llano.
Continuamos por la D118 con el falso llano comentado para después realizar una rampa al 5% que continua con un nuevo falso llano.
El km. 2-3 hasta la localidad de la Llagonne tiene una media alrededor del 3-4%. En este sector se encuentra el desvío a la izquierda al bonito lago artificial de Bouilloses.
A una altura de 1652, antes de superar el km. 3, llegamos a la pequeña localidad de La Llagonne.
El porcentaje aumenta muy sensiblemente hasta el 4%. Superamos la colina del fondo de la imagen para llegar al gran altiplano de la Quillane.
En el primer cruce que encontramos a la derecha (por la D4C) dejamos atrás el col de la Llose.
Ya solo nos quedarán por realizar los últimos 2 kms. de falso llano siguiendo la gran recta con porcentajes muy suaves. En este sector se encuentra el aeródromo de la Quillane y después de coronar el desvío a las pistas de esquí de Les Angles.
Citar la ascensión por Querigut (la otra vertiente): 50 kms. al 2'5%.