ALTO DE LA ESTACIÓN DE ESQUÍ TUIXENT- LAVANSA (por St. Llorenç de Morunys)

En el pirineo oriental de Lleida podemos ascender este puerto largo y duro, sobretodo en su cara sur límite entre les comarcas del Solsonès y de l'Alt Urgell: el alto a la estación de esquí de Tuixent-Lavansa. En este sentido, es una estación de esquí nórdico que se encuentra en el Pla de l'Arp, en la vertiente del Alt Urgell del macizo del Port del Comte, dentro del municipio de Josa y Tuixén (coll de Josa).
El acceso lo realizamos por el Coll de Port, que es una collada de 1668 mts. de altitud que se encuentra en el punto donde se unen la Serra del Port del Comte y el Serrat de la Sella. Es partión de aguas entre las cuencas del Segre y del Cardener.
Altigrafía. Estació esquí La Vansa
Fuente: ramacabici.com
Actualmente pasa la carretera-4012 de Sant Llorenç de Morunys a Tuixent y el GR 7. En la época medieval transcurría el camino real que unía Cardona con la Seu d'Urgell.
Desde el punto de vista de la altimetría se trata de un puerto duro y largo de algo más de 22 kms. con una media cercana al 5% aliviada por descansos en la parte inicial, pero que en su última fase llega a puntas del 10-12% bastante continuadas.
En su vertiente norte, por Tuixent son poco menos de 13 kms. intensos al 6%. En nuestro caso, partimos por su vertiente sur cerca de el pantano de la Llosa del Cavall y de Sant Llorenç, de donde también parte una vertiente del coll de Jou.
Después de los 2 kms. de entrada a dicha localidad entramos en una zona que nos diluye la dureza de este puerto en esta parte inicial. No es hasta la fuente de la Puda y el cambio de vertiente donde el puerto empieza a tener cara y ojos. El km. 6 sube hasta casi el 7% acompañado del siguiente cerca del 5% hasta La Coma.
Nuevamente, el km. 8-9, casi llano, viendo a mano izquierda el desvío de las fuentes del Cardener (imagen inferior). Quizás es a partir de aquí donde empieza el auténtico puerto, ya que no bajaremos del 5% hasta coronar.
Desde La Coma entramos en una gran recta entre el 6-8% dejando el Port del Comte a la derecha. La ascensión no tiene casi sombras y el subir este puerto en según que épocas del año nos añade mucha más dureza a la ascensión. El calor se puede hacer insoportable.
Poco antes de llegar al km. 15 donde se une el camino con el desvío del Port del Comte tenemos un par de curvas de herradura interesantes antes de afrontar los 7 últimos kms.
A la derecha dejamos el desvío citado en un km. (14-15) sobre el 7%.
7 curvas de herradura hasta coronar el coll de Port, unos 5 kms. aproximadamente. A partir del km. 15 se suaviza cerca del 5% para progresivamente acabar este primer puerto (km. 18-19) por encima del 6%.
Coronamos el coll de Port (km.19) a unos 1650 mts. sobre el nivel del mar. A la bajada nos pararemos a ver las magníficas vistas de su cara norte.
Pocos metros después de coronar vemos el cartel que nos indica el acceso a la estación de esquí.
El piso cambia y también la dureza. La zona se hace bastante ventosa y la altura nos alivia el calor insoportable.
El giro nos adentra en unos 3,5 kms. duros cerca del 8% ahora si en una zona más boscosa. Se hace largo este tramo pero después de algún que otro suspiro conseguimos nuestro objetivo.
Entramos en las instalaciones de Tuixén-La Vansa bordeando los 2000 mts. de altura. Como conclusión citar que me ha parecido un puerto bastante más duro de lo esperado, teniendo en cuenta las altas temperaturas del mes de agosto en la zona.
Una subida interesante y cercana a esta es por el Coll de Jou hasta el alto de la estación de esquí del Port del Comte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario