PUERTO DE CUARTO PELADO (desde cruce río Pitarque)

El Puerto de Cuarto Pelado es uno de esos nombres que en el Maestrazgo turolense se cargan de significado, no solo por lo que nombra, sino por lo que sugiere. Se encuentra en plena sierra de la Cañada, en la provincia de Teruel, al noreste de la localidad de Villarluengo, y se accede a él desde el cruce del río Pitarque, justo cuando se dejan atrás los majestuosos Órganos de Montoro, esas formaciones calizas que se alzan verticales como tubos de piedra. Desde ese punto, la carretera comienza a elevarse de forma continua, abriéndose paso entre farallones, cortados y paisajes cada vez más despojados, como si el territorio fuera desnudándose poco a poco hasta alcanzar la cima.

La carretera forma parte de la A-1702, más conocida como The Silent Route, una de las rutas más singulares y evocadoras del interior de Aragón. Su nombre no es casual: el silencio aquí no es una ausencia, sino una presencia constante. Es el silencio de las montañas solitarias, de los barrancos profundos, de los pueblos casi vacíos, de las aves rapaces que dominan los cielos y de las piedras que han visto pasar siglos sin apenas cambiar. Cuarto Pelado representa un momento clave dentro de esta ruta: es el ascenso que conecta el profundo valle del Pitarque con las altiplanicies áridas del interior del Maestrazgo, y su geografía lo convierte en un puerto de entidad, tanto física como simbólica.
La subida comienza de manera contenida, con el rumor del río acompañando los primeros kilómetros. Pero pronto la carretera se despega del cauce y comienza a trazar curvas más amplias, elevándose sobre un terreno cada vez más seco y abierto. Las encinas desaparecen y el monte bajo deja paso a grandes extensiones de roca desnuda. De ahí su nombre: Cuarto Pelado, una zona sin cobertura vegetal, donde la exposición al viento y al sol es total. El paisaje se vuelve casi lunar, pero con una belleza cruda que atrapa por su autenticidad. Es un lugar donde uno siente que el tiempo discurre de otra forma, más lento, más antiguo.
Fuente: altimetrias.net
El puerto se ha convertido en un referente para el ciclismo de aventura. No es especialmente alto si se compara con los grandes colosos del Pirineo, pero su combinación de aislamiento, paisaje y esfuerzo lo hacen único. Desde el cruce del río hasta la cima del puerto hay unos 26 kms, con una pendiente media cercana al 3%, mediatizada por varios descansos, aunque hay tramos donde la carretera se empina con más fuerza, sobre todo entre los kilómetros iniciales, donde las rampas pueden superar el 9%. La cima, a 1426 m, no tiene épica de pancarta ni tráfico que lo justifique: solo un cartel sobrio y el aire que nunca deja de soplar. Desde ahí, la carretera se aplana y se prolonga en un altiplano ondulado que parece extenderse sin fin hacia el sur, como una promesa de más silencio. En su inicio, en el cruce del río Pitarque, también parte uno de los pasos más duros de la zona, el puerto de San Cristóbal.

Para los cicloturistas, Cuarto Pelado representa una conquista tranquila, sin el bullicio de las grandes gestas deportivas, pero con una sensación de plenitud difícil de encontrar en otros lugares. Subirlo es aceptar un pacto con el territorio: avanzar a cambio de escuchar, mirar y entender. Es un puerto que no impone, pero que se gana con respeto. Y en el contexto de The Silent Route, Cuarto Pelado es su momento de máxima expresión: la comunión entre el esfuerzo físico, la belleza desnuda del paisaje y el peso invisible del silencio.



Larguísimo puerto con paisajes cambiantes junto con bastantes descansos. Desde las cercanías de Villarluengo (en el cruce de Pitarque) este puerto tiene más de 26 kms. con una media diluida y engañosa de un 3%. La pendiente máxima es del 12%. Su otra vertiente, la de Fortanete tiene unos 7,5 kms. y una media del 4,5%.

Las primeras estribaciones de este puerto hasta coronar el puerto de Villarluengo son unos 4 kms. sobre el 6-7%.

La carretera está recientemente asfaltada y da gusto rodar en ella. Conforme vamos cogiendo altura vamos observando lo que hemos dejado atrás.

Gran curva de herradura y nos acercamos al primer descanso de la ascensión.

Coronamos el puerto de Villarluengo a 1130 mts. después de pasar la cruz que hay en el pilar del fondo de la imagen.

Iniciamos un ligero descenso con falsos llanos y dureza que no va más allá del 3%.

Del km. 12 al 16 volvemos a ascender con una media del 5 al 7%. Conforme continua la ascensión el asfalto se va deteriorando transformándose en una carretera con mucha gravilla y botosa.

Llegamos a la población de Cañada de Benatanduz (km. 17) después de 1 km. de descenso.
Y después de varios kms. (3 de descenso) vuelve a cambiar positivamente la carretera y afrontamos los últimos 5 kms. con un paisaje por encima de los 1400 mts. muy diferente a los anteriores.
La vía ancha y abierta nos adentra en la zona más ventosa del puerto. Después de 2 kms. al 4% aproximadamente tenemos un km. sencillo al 1% (km. 22). Finalmente realizamos los últimos 3 kms. sobre el 4-5% pero que se agarran bastante. Coronamos este heterogéneo puerto a una altura de 1657 mts. sobre el nivel del mar.
En nuestro caso coronamos este puerto realizando la Marcha cicloturista de Los Degollaos, atravesando la sierra de Gúdar. Junto con cicloturistas de la comarca (la mayoría días antes en la organización) y los amigos de Pedalier Jon y Néstor compartimos o mejor dicho padecimos este puerto.
Todo y la dureza realmente me cautivó los parajes dispares y pintorescos que ofrece toda esta zona de la Sierra de Arcos y Maestrazgo aragonés.

1 comentario:

AMAZON