El Puerto de Villarroya, ubicado en la provincia de Teruel, España, es un puerto de montaña que destaca por su belleza natural y su relevancia en el ámbito deportivo, especialmente en el ciclismo. Este puerto se encuentra en la comarca de las Cuencas Mineras, cerca de la localidad de Villarroya de los Pinares, en plena Sierra de Gúdar. Su posición privilegiada lo convierte en un punto de interés para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre.
El puerto forma parte de la Cordillera Ibérica y se encuentra a una altitud aproximada de 1580 metros sobre el nivel del mar, lo que lo posiciona entre los puertos de montaña más altos de la provincia. El ascenso al puerto atraviesa un paisaje caracterizado por pinares, barrancos y zonas abiertas que ofrecen vistas panorámicas espectaculares.
Además, el clima de esta región, con inviernos fríos y veranos frescos, influye en las condiciones del puerto y lo convierte en un reto para los ciclistas. El acceso principal al Puerto de Villarroya suele realizarse desde localidades cercanas como Cedrillas, Allepuz o la misma Villarroya de los Pinares, siendo parte de carreteras secundarias de poco tráfico, lo cual aumenta su atractivo para el ciclismo y el turismo rural. Asimismo, el año 2005 debutó como recorrido de la Vuelta a España pasando en primera posición Eladio Jiménez.
Fuente: cyclingcols
Este puerto tiene una longitud y porcentaje bastante similar por sus dos vertientes. Por un lado, su cara Oeste tiene desde Villarroya de los Pinares 8,5 kms. con una media del 4,5%. La otra, la este, por Fortanete, tiene 9,3 kms al 4%.
Partiendo de Fortanete nos situamos en un terreno suave con una pendiente regular sobre el 1-3%, con una carretera ancha y en perfecto estado.
Esta tónica continua hasta unos 5 kms. antes de coronar donde aumentan los porcentajes, llegando a máximas del 8% más seriamente.
Es concretamente después de una gran curva abierta cuando entramos en la zona más dura del puerto con un km. al 8% de media y puntas cerca del 10%.
Dicha dureza dura unos 3 de kms. justo para afrontar la última parte con carretera rectilínea y donde afecta bastante el aire.
Los últimos 2 kms. antes de coronar, aunque más suaves (3-4%) se hacen bastante largos. Entramos en una gran zona de pinares.
Y por fin coronamos a 1700 mts. de altura después de rodar por una larga recta.
En nuestro caso coronamos este puerto realizando la desaparecida Marcha cicloturista de Los Degollaos, atravesando la sierra de Gúdar, junto con cicloturistas de la comarca y los amigos de Pedalier, Jon y Néstor, compartimos o mejor dicho padecimos este puerto. Sin embargo, realmente nos cautivó los parajes dispares y pintorescos que ofrece toda esta zona de la Sierra de Arcos y Maestrazgo aragonés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario