PUERTO DE MAJALINOS (por Aliaga)

El Puerto de Majalinos es uno de los pasos de montaña más característicos de la Sierra del Maestrazgo turolense, en la provincia de Teruel. Se trata de un puerto de media montaña que se eleva hasta superar los 1.400 metros de altitud, atravesando un entorno agreste y solitario, rodeado de pinares, barrancos y formaciones rocosas muy típicas de esta parte del Sistema Ibérico. Su carretera, estrecha y tranquila, invita tanto a la práctica cicloturista como a disfrutar de un paisaje de naturaleza casi intacta.
No es un puerto excesivamente largo ni de gran altitud si se compara con colosos pirenaicos o alpinos, pero tiene un carácter muy particular: se trata de una subida irregular, con tramos suaves o de falso llano que se combinan con rampas exigentes, especialmente en sus kms finales, donde aparece un pico del 10 % que marca el punto de mayor dureza. Su importancia radica también en su valor estratégico, pues une los valles de Aliaga y Ejulve, constituyendo un paso habitual en rutas cicloturistas que recorren esta zona tan montañosa y poco transitada de Teruel.

Altimetría

  • Longitud: 12,3 km

  • Desnivel total: 560 m

  • Pendiente media: 3,7 %

  • Pendiente máxima: 10 %

  • Cota máxima: ~1.450 m

  • Orientación: Sur – Norte

  • Características: Subida de media montaña, muy irregular, alternando descansos y tramos de dureza puntual, con un final que concentra lo más exigente.

La salida desde Aliaga arranca con pendiente moderada, permitiendo un pedaleo cómodo mientras se deja atrás el valle del río Guadalope, transitando por un bonito desfiladero, una zona angosta y rocosa, pero apenas dificultad.
Antes de iniciar la altimetría dejamos a la derecha la abandonada central eléctrica de Aliaga y el embalse contiguo, para, ahora sí, encontrar el cartel indicativo de inicio del puerto.
Asimismo, los dos primeros kms rondan el 5-6%, ideales para entrar en calor y empezar a notar que la carretera gana altura rápidamente.
Rodamos por una vía bastante estrecha, con asfalto rugoso y en algunos tramos en mal estado, con una orientación hacia el noreste y sin apenas tráfico.
Aparece un tramo irregular con rampas al 5% que se alternan con descansillos, lo que rompe el ritmo de manera constante. Rodamos por una pineda que pronto desaparecerá.
Entre los km 3 y 4 llega un respiro, con alguna ligera bajada que permite recuperar fuerzas antes de afrontar la parte central.
Tras este falso llano, la carretera vuelve a ganar pendiente con un perfil más continuo, aunque nunca demasiado exigente.
El entorno es agreste y montañoso, con pinares y vistas sobre los cortados que rodean a Aliaga, aportando un aire solitario al puerto.
Del km 6 al 8 la pendiente se estabiliza en torno al 5%, lo que exige constancia y cadencia estable para no gastar más de lo necesario. Pasamos por la pequeña población de La Cañadilla.
En el km 9 se intuye la dureza final: la carretera gana inclinación y aparecen rampas más serias, que se hacen notar en las piernas.
Justo antes del km 10 está el tramo más exigente, con un pico del 10%, sin duda, la zona más exigente de esta vertiente.
Tras superar ese muro, el puerto sigue siendo exigente, con varios kilómetros entre el 5 y 6% que mantienen la tensión.
El último kilómetro, aunque duro, ofrece la satisfacción de ver la cima cercana, con una pendiente constante pero sin más muros extremos.
El Puerto de Majalinos se corona a más de 1400 m, siendo un paso clásico del Maestrazgo turolense, perfecto para encadenar con otros puertos de la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AMAZON