Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Arcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Arcos. Mostrar todas las entradas

PUERTO DE LOS DEGOLLAOS (por Ejulve)

El Puerto de los Degollados se encuentra en pleno corazón del Maestrazgo turolense, concretamente en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, caracterizada por su agreste belleza, escasa densidad de población y una naturaleza que se impone con fuerza. Este puerto, relativamente poco conocido fuera del entorno ciclista y montañero, ofrece una experiencia de ascensión singular tanto por sus características técnicas como por el entorno que lo envuelve. Asimismo, el puerto conecta el municipio de Ejulve con la vertiente más salvaje del Maestrazgo, enlazando eventualmente con pueblos como Villarluengo y Cañada de Benatanduz. Desde Ejulve, el puerto se inicia en una carretera que, más allá de su modesto trazado, se ha convertido en un símbolo de aislamiento, belleza y silencio.
El paso forma parte del trazado de la conocida “The Silent Route” (Ruta del Silencio), una iniciativa turística y de valorización del territorio que recorre la carretera A-1702, uniendo Gargallo y Villarroya de los Pinares a través de un paisaje montañoso, despoblado y sobrecogedor. Esta ruta ha ganado notoriedad por su eslogan: “Un lugar donde el silencio se oye”, y por mostrar uno de los mejores ejemplos del valor del territorio turolense. Dentro de este recorrido, el puerto destaca como uno de los puntos altos de la ruta, tanto en sentido físico como simbólico. La ascensión desde Ejulve es una puerta hacia ese universo de silencio, roca y viento que define el Maestrazgo.
Aunque no se encuentra en el radar de las grandes vueltas ciclistas profesionales, el Puerto de los Degollados es muy valorado por ciclistas aficionados y clubes de la zona, especialmente por quienes buscan rutas alejadas del tráfico y rodeadas de paisajes intensos. La combinación de buen asfalto, tranquilidad total y entorno natural lo convierten en un puerto ideal para el ciclismo de exploración y fondo. El ascenso representa un desafío interesante por su perfil ondulado y por las vistas que regala en su recorrido. Es común que forme parte de rutas cicloturistas más largas que recorren tramos de “The Silent Route” junto con otros puertos de la región como los órganos Montoro o el Puerto de Majalinos, entre otros.
Desde Ejulve, el Puerto de los Degollados presenta una ascensión de dificultad moderada, sin grandes rampas explosivas, pero con una pendiente sostenida que puede desgastar a lo largo del recorrido. El inicio se sitúa en Ejulve, a 1.082 metros de altitud, y culmina en el Alto de los Degollados, aproximadamente a 1.408 metros, tras recorrer una distancia de unos 10,4 kilómetros. El desnivel positivo acumulado ronda los 326 metros, con una pendiente media cercana al 3,1% y máximas en torno al 7% en tramos puntuales. 
Fuente: AC Montjuïc
Durante el ascenso se atraviesan paisajes típicos del Maestrazgo, con grandes cortados, bosques de pino silvestre y zonas abiertas desde donde se puede observar el relieve quebrado de la comarca. La carretera presenta curvas suaves, con una traza muy ciclable, lo que permite mantener un ritmo constante. No obstante, el viento puede ser un factor determinante, dado lo expuesto del tramo superior del puerto.
Partimos de Ejulve con una orientación clara hacia el sur por la A-1702. La vía es bastante ancha, sin arcén y se encuentra en perfecto estado.
Después de un inicio casi de falso llano, aumenta progresivamente la pendiente. Dejamos atrás el desvío de las cuevas de Cañart y Castellote para poco más tarde llegar a la zona del puerto donde encontramos su mayor dureza.
El km. 2 nos ofrece un 8% con dos pequeñas rampas que se sitúan cerca del 10%. Realmente es un espejismo porque a partir del siguiente km. la dureza desaparece paulatinamente.
El tramo más exigente se va diluyendo hasta llegar al km 3, donde prácticamente no hay dureza transitando por un falso llano entre el 0-2%.
Y es que conforme avanzamos pasado el km 3, incluso tenemos un tramo de un km aproximadamente de descenso, zona engañosa porque al quedar tan al descubierto, suele dificultar la pedalada el viento.
El último km. y medio se mantiene entre el 4-5%. En el ascenso nos encontramos con varias indicaciones de altimetría en el recorrido, cosa que siempre se agradece.
La fase final del paso es la más bonita, con bonitas vistas de la sierra de Arcos y del Maestrazgo. Finalmente, coronamos el paso a una altura de 1265 metros.
Partiendo de Ejulve, es popular la ruta circular de “The Silent Route”, una dura etapa pasando por muchos de los pasos más populares de la zona.

PUERTO DE MAJALINOS (por Aliaga)

El Puerto de Majalinos es uno de los pasos de montaña más característicos de la Sierra del Maestrazgo turolense, en la provincia de Teruel. Se trata de un puerto de media montaña que se eleva hasta superar los 1.400 metros de altitud, atravesando un entorno agreste y solitario, rodeado de pinares, barrancos y formaciones rocosas muy típicas de esta parte del Sistema Ibérico. Su carretera, estrecha y tranquila, invita tanto a la práctica cicloturista como a disfrutar de un paisaje de naturaleza casi intacta.
No es un puerto excesivamente largo ni de gran altitud si se compara con colosos pirenaicos o alpinos, pero tiene un carácter muy particular: se trata de una subida irregular, con tramos suaves o de falso llano que se combinan con rampas exigentes, especialmente en sus kms finales, donde aparece un pico del 10 % que marca el punto de mayor dureza. Su importancia radica también en su valor estratégico, pues une los valles de Aliaga y Ejulve, constituyendo un paso habitual en rutas cicloturistas que recorren esta zona tan montañosa y poco transitada de Teruel.

Altimetría

  • Longitud: 12,3 km

  • Desnivel total: 560 m

  • Pendiente media: 3,7 %

  • Pendiente máxima: 10 %

  • Cota máxima: ~1.450 m

  • Orientación: Sur – Norte

  • Características: Subida de media montaña, muy irregular, alternando descansos y tramos de dureza puntual, con un final que concentra lo más exigente.

La salida desde Aliaga arranca con pendiente moderada, permitiendo un pedaleo cómodo mientras se deja atrás el valle del río Guadalope, transitando por un bonito desfiladero, una zona angosta y rocosa, pero apenas dificultad.
Antes de iniciar la altimetría dejamos a la derecha la abandonada central eléctrica de Aliaga y el embalse contiguo, para, ahora sí, encontrar el cartel indicativo de inicio del puerto.
Asimismo, los dos primeros kms rondan el 5-6%, ideales para entrar en calor y empezar a notar que la carretera gana altura rápidamente.
Rodamos por una vía bastante estrecha, con asfalto rugoso y en algunos tramos en mal estado, con una orientación hacia el noreste y sin apenas tráfico.
Aparece un tramo irregular con rampas al 5% que se alternan con descansillos, lo que rompe el ritmo de manera constante. Rodamos por una pineda que pronto desaparecerá.
Entre los km 3 y 4 llega un respiro, con alguna ligera bajada que permite recuperar fuerzas antes de afrontar la parte central.
Tras este falso llano, la carretera vuelve a ganar pendiente con un perfil más continuo, aunque nunca demasiado exigente.
El entorno es agreste y montañoso, con pinares y vistas sobre los cortados que rodean a Aliaga, aportando un aire solitario al puerto.
Del km 6 al 8 la pendiente se estabiliza en torno al 5%, lo que exige constancia y cadencia estable para no gastar más de lo necesario. Pasamos por la pequeña población de La Cañadilla.
En el km 9 se intuye la dureza final: la carretera gana inclinación y aparecen rampas más serias, que se hacen notar en las piernas.
Justo antes del km 10 está el tramo más exigente, con un pico del 10%, sin duda, la zona más exigente de esta vertiente.
Tras superar ese muro, el puerto sigue siendo exigente, con varios kilómetros entre el 5 y 6% que mantienen la tensión.
El último kilómetro, aunque duro, ofrece la satisfacción de ver la cima cercana, con una pendiente constante pero sin más muros extremos.
El Puerto de Majalinos se corona a más de 1400 m, siendo un paso clásico del Maestrazgo turolense, perfecto para encadenar con otros puertos de la zona.

AMAZON