COLL DE BOIXOLS (por Coll de Nargó)

El Coll de Bóixols, con sus 1.337 metros de altitud, es uno de los puertos más emblemáticos y bellos del Prepirineo catalán. Une las comarcas del Alt Urgell y el Pallars Jussà a través de la carretera L-511, una de las más espectaculares de toda Cataluña por su trazado sinuoso, su tranquilidad y la grandiosidad del entorno.
El ascenso desde Coll de Nargó se desarrolla a lo largo de más de 18 kilómetros, en un recorrido que combina zonas boscosas con tramos abiertos y paisajísticamente impresionantes. La subida se va endureciendo poco a poco, sin grandes rampas, pero con una constancia que exige ritmo y fondo. Es una carretera muy apreciada por los cicloturistas por su ausencia de tráfico, el asfalto impecable y las vistas panorámicas que acompañan gran parte del ascenso. A medida que se gana altitud, los pinares dan paso a praderas y formaciones rocosas, con la silueta de los Pirineos asomando en el horizonte. En los últimos kilómetros, antes de coronar el collado, la carretera serpentea suavemente entre curvas abiertas, ofreciendo una de las imágenes más icónicas del cicloturismo catalán.

📊 Altimetría y características

  • Punto de inicio: Coll de Nargó (Alt. 533 m)

  • Punto de llegada: Coll de Bóixols (Alt. 1.337 m)

  • Desnivel positivo: 804 m

  • Distancia total: 18,4 km

  • Pendiente media: 4,4 %

  • Pendiente máxima: 9 % (en los tramos finales antes de coronar)

  • Coeficiente APM aproximado: 130

  • Altitud máxima: 1.337 m

  • Carretera: L-511 (en perfecto estado, ancha y con curvas amplias)

  • Tipo de subida: puerto de montaña largo y constante, con tramos regulares y sin grandes rampas sostenidas

  • Sombras: abundantes en la primera mitad, más abiertas y panorámicas a partir del km 10

  • Paisaje: espectacular entorno prepirenaico, con vistas a los valles del Segre y del Gavarra, y paredes rocosas que escoltan el trazado

  • Tráfico: muy escaso, ideal para cicloturismo

  • Temperatura: puede ser elevada en los primeros kilómetros (zona baja), más fresca y ventosa en la parte alta

Fuente: rocobike.com
Partimos hacia el oeste por la L-511 en la provincia de Lleida, antiguo camino real para contactar con el Pallars Jussà. 
Los primeros 3 kms, dejando atrás la población de Coll de Nargó, son casi llanos, con falsos llanos y porcentajes entre el 0-2%.
Pasado el km. 3 tenemos una primera rampa con una media entre el 5-6% de medio km. aproximadamente. Pasado el desvío a Les Masies decrece con un falso llano hasta el km. 4.
Después de unos kms. iniciales rectilíneos y muy suaves a partir del km. 4 al 10 la media se sitúa entre el 5 y el 6% constaste.
El camino va remontando y ondulándose dejando en el margen derecho de la carretera el Serrat de les Savines. A la izquierda dejamos un gran barranco.
Aunque continúa la media alrededor del 5%, a partir del km. 10 va decreciendo progresivamente hasta el km. 12, sumando dos kms. más de falso llano.
La carretera es poco transitada y casi inhóspita. Asimismo, se encuentran en su recorrido alguna que otra casa rural y desvíos a pequeños núcleos como Valldarques. 
A partir del km. 14 vuelve a aumentar la pendiente. Esta vez son aproximadamente 3 kms. (hasta el km. 17) donde se encuentran las rampas más duras de esta vertiente, entre el 7-8%.
A partir del km. 17 la pendiente pierde fuerza y se mantiene hasta coronar en un cómodo 3-4%.
Finalmente, coronamos a una altura de 1380 mts. Su vertiente oeste, por Isona, es mucho más larga e irregular, ya que antes debemos superar el coll de Faidella.

4 comentarios:

  1. Excellent post. I want to thank you for this informative read, I really appreciate sharing this great post. Keep up your work. See more information about instagram from site insta stalker

    ResponderEliminar
  2. Està muy bonito el puerto

    ResponderEliminar

AMAZON