Mostrando entradas con la etiqueta Alto de Azkarate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alto de Azkarate. Mostrar todas las entradas

ALTO DE AZURKI/ COLLADO MADARIAGA (por Elgoibar)

El ascenso hacia el collado Madariaga y Azurki discurre por uno de los paisajes más genuinos del interior guipuzcoano, un entorno dominado por bosques húmedos, caseríos dispersos y laderas verdes que trepan hacia las sierras del interior. La carretera, estrecha y sinuosa, asciende de manera constante por un valle cada vez más cerrado, ofreciendo una experiencia típicamente vasca: pendiente sostenida, vegetación densa y un ambiente de montaña que se intensifica según se avanza hacia las cotas superiores.
Desde Elgoibar, el ascenso a Azkarate–Azurki es largo, progresivo y muy regular en su primera mitad, antes de convertirse en una subida explosiva y exigente en su tramo final. El puerto inicia de forma directa desde el casco urbano, sin metros de transición, y se va estrechando a medida que se avanza entre caseríos. Tras un tramo intermedio más suave, la subida se endurece con claridad al superar Azkarate, donde las rampas se estabilizan en el 10–12 % hasta alcanzar el collado Madariaga y el alto de Azurki, uno de los puntos más característicos de la zona.

📊Altimetría y análisis

  • Distancia total: 9,38 km

  • Desnivel: 632 m

  • Pendiente media: 6,74 %

  • Máximas: 11–12 % en el tramo final

  • La subida combina continuidad con un final explosivo que define su carácter. Su coeficiente APM (135) evidencia que se trata de un puerto duro, de esfuerzo sostenido y remate contundente.

  • Dos fases muy marcadas:

    • Fase 1 (km 0–7): regular y constante, entre el 6–7 %.

    • Fase 2 (km 7–9,38): marcada por rampas de doble dígito y sin descansos.

Fuente: altimetrias.net

El ascenso arranca en Elgoibar, pasando de la N-634 a la GI-3321, con un primer kilómetro al 5,9 %, saliendo desde zona urbana y entrando de inmediato en una carretera estrecha que abandona el valle del Deba con un ritmo estable y sin transición.
En el segundo kilómetro, tras un enlazado de dos horquillas, la pendiente sube al 7,3 % y, al dejar atrás las últimas casas, el ambiente se vuelve rural y silencioso, marcando el inicio real del esfuerzo.
El aumento de la pendiente progresivo llega hasta  al 7,6 % en el kilómetro 2-3, es uno de los más constantes: rectilíneo, sin descansos y flanqueado por taludes y caseríos. 
A partir del kilómetro 3 desciende sensiblemente la pendiente, pero siempre con rampas entre el 6-7%; el entorno se vuelve más boscoso y la sensación de estar ascendiendo un puerto serio y sostenido se hace evidente.
En los alrededores del kilómetro cinco, aún rondando al 7 %, aparece el primer respiro, una ligera bajada final que permite reorganizar sensaciones antes de la segunda mitad.
Este sector es el descanso más destacable de la escalada, con una media sobre el 4 %, ideal para recuperar piernas antes de afrontar lo más exigente. Es en este kilómetro más llevadero, coronamos el paso de Azkarate (410 metros).
Nos desviamos dirección Madariaga (km 7) y aumenta, de nuevo, la pendiente al 7,3 %. La carretera se estrecha y serpentea. Asimismo, el paisaje se vuelve plenamente montañoso.
El kilómetro ocho ofrece el último descanso claro, apenas un 3,8 %, un tramo estratégico para guardar fuerzas antes del final más duro. Pasamos por la pequeña localidad de Madariaga.
Superado ese punto, en el noveno kilómetro llegan las primeras rampas serias al 9,4 %, con tramos continuos al 10 % que marcan un cambio radical en el esfuerzo.
Poco después, aparece la zona más cerrada y exigente, encadenando rampas del 10–12 % sin opción de recuperar.
El noveno kilómetro completo mantiene un 10 % sólido, con asfalto más rugoso y una sensación de pared continua que obliga a mantener un ritmo constante y duro.
En el tramo final, ya cerca del collado Madariaga, la pendiente no afloja; el bosque se abre lentamente y los claros permiten intuir el final mientras la dureza se mantiene. 
Finalmente, la llegada a Azurki a 672 metros culmina un final demoledor, con un entorno abierto de montaña y la satisfacción de haber superado una de las ascensiones más completas y exigentes del interior guipuzcoano.

AMAZON