Mostrando entradas con la etiqueta Col de Montgenévre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Col de Montgenévre. Mostrar todas las entradas

COL DE MONTGENÈVRE/ PASSO DI MONGINEVRO (por Briançon/ Cesana Torinese)

El paso de Montgenèvre/ Montgenevro, situado en la frontera entre Italia y Francia, es uno de los pasos más accesibles y estratégicos de los Alpes, tanto por su ubicación como por sus características ciclísticas. Es un puerto habitual de enlace en grandes etapas alpinas, conectando el valle de Susa con Briançon y sirviendo como nexo hacia colosos como el Izoard, Galibier o Sestriere. Su protagonismo en el ciclismo profesional ha sido constante: en el Giro de Italia ha aparecido como puerto de paso en jornadas transfronterizas, mientras que en el Tour de Francia ha servido para abrir el menú alpino antes de ascensos más exigentes, permitiendo ataques lejanos o selección de grupos.
Su protagonismo en el ciclismo profesional ha sido constante: en el Giro de Italia ha aparecido como puerto de paso en jornadas transfronterizas, mientras que en el Tour de Francia ha servido para abrir el menú alpino antes de ascensos más exigentes, permitiendo ataques lejanos o selección de grupos.

Fuente: myCols.app
La vertiente francesa del Col de Montgenèvre desde Briançon presenta una subida de 7,2 kilómetros, orientada al sureste, con una pendiente media del 5,6% y un desnivel acumulado de 440 metros. Su perfil es muy regular, sin grandes rampas ni cambios bruscos de pendiente, lo que la convierte en un ascenso de ritmo constante, ideal para mantener una cadencia sostenida y gestionar el esfuerzo.
El ascenso arranca en las afueras de Briançon, con un asfalto en perfecto estado y rampas iniciales del 6% que sirven para entrar en calor y marcar el tono uniforme de la subida.
En el primer kilómetro aparece un breve descanso al 4%, apenas perceptible, que rompe ligeramente el esfuerzo y permite ajustar desarrollo y cadencia antes de volver a la pendiente constante.
Del km 1,5 al 3,5, la carretera mantiene un 6-7% muy regular, sin picos exigentes, lo que facilita una escalada de ritmo, perfecta para equipos que quieran controlar la carrera o para mantener pulsaciones estables.
El trazado en esta zona combina largas rectas con curvas abiertas, permitiendo una visión lejana de la carretera y de la montaña, lo que psicológicamente ayuda a medir el esfuerzo.
Entre el km 4 y 5 se encuentra el tramo más constante, al 6%, ideal para relevos en competición o para disfrutar del pedaleo sin cambios de ritmo, con el valle quedando cada vez más abajo a la izquierda.
A partir del km 5, la pendiente sube levemente y se intercalan tramos al 7% que aportan un punto extra de exigencia, aunque sin llegar a romper la regularidad del puerto.
El penúltimo kilómetro presenta un trazado más abierto, con el paisaje alpino ganando protagonismo y los primeros edificios de Montgenèvre asomando en el horizonte.
La cima se corona tras una amplia curva que desemboca en el núcleo urbano de Montgenèvre, a escasos metros de la frontera franco-italiana, ofreciendo unas vistas abiertas y sensación de final tranquilo para una subida constante.
La ascensión desde Cesana Torinese presenta 8,4 km de longitud, orientación predominantemente noroeste, pendiente media del 5,8% y un desnivel a remontar de unos 490 metros. Tiene un inicio duro con rampas del 9%, seguido de un tramo central sostenido en torno al 7% y un final más suave antes de coronar.
Salida en Cesana Torinese (1.359 m), atravesando un núcleo urbano animado antes de tomar la carretera principal hacia la frontera, ya con un 6% que marca el tono.
El primer kilómetro mezcla rampas del 6-7% con alguna curva cerrada, ideal para colocarse en el grupo y coger un ritmo estable.
Entre el km 1 y 2 llega el tramo más duro de la vertiente: el asfalto se empina hasta el 9%, con rectas largas que castigan sin descanso visual.
Del km 2 al 3,5 la pendiente se mantiene en torno al 7-8%, con curvas amplias que permiten ver el trazado por delante, psicológicamente exigente.
Entre el km 3,5 y el 5 se conserva una dureza constante al 7%, perfecto para mantener un pulso alto en carrera o imponer control.
Del km 5 al 6,5 la carretera ofrece un ligero respiro con tramos al 4-5%, donde se puede recuperar cadencia y oxigenar.
El penúltimo kilómetro vuelve al 5% de media, con amplias panorámicas del valle y la estación de Montgenèvre a la vista.
La llegada al paso (1860 m) es en un falso llano suave que permite esprintar o reagruparse antes del siguiente desafío alpino.

AMAZON