Mostrando entradas con la etiqueta Serralada Litoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serralada Litoral. Mostrar todas las entradas

ALT DE CAN MASSUET DEL FAR (por Dosrius)

Can Massuet del Far es un pequeño núcleo de población situado en la parte interior de la comarca del Maresme, en el límite comarcal con el Vallés Oriental, en la cabecera de la riera de Argentona. Dicho núcleo pertenece a Dosrius que es donde comienza esta subida.
La zona tiene un relieve accidentado al estar en la Cordillera Litoral (sierra del Corredor), donde la vegetación predominante son pinares y encinares. El puerto de montaña conecta por el Norte con el coll de Can Bordoi, justo donde se corona.
El puerto tiene una longitud desde Dosrius de casi 5 kms. con una media sobre el 6% pero muy heterogénea, ya que el tramo final del puerto es realmente duro.
Fuente: montjuic.org
Los porcentajes máximos tienes un 18%. En cambio, por Can Bordoi la subida tiene 7 kms. con una media del 4%.
 
 Partimos por la BV-5101, carretera que nos lleva a Canyamars. Después de 1,5 kms. aproximadamente llegamos a la rotonda de la imagen. Nos desviamos a la izquierda dirección Can Massuet del Far.
Hasta el cruce la pendiente es muy tendida. Tramos con porcentajes entre el 1 y el 2% pero a partir del cruce, como vemos en la imagen, la dureza se empieza a notar con una primera rampa sobre el 7%.
En esta fase media del puerto pasamos por la zona boscosa de la imagen. Cuando estamos dentro de los alrededores de Can Massuet del Far y la urbanización La Esmeralda tenemos que seguir en todo momento la avenida de Can Massuet.
 Hasta el cartel indicador de Can Massuet realizamos un km. durísimo con una media del 10-11%.
Después de la recta indicada, adentrados en la pequeña localidad pasamos por la rampa más dura del puerto, un tramo del 18% muy corto.
Después del tramo de pendiente citado progresivamente decrece la pendiente. Seguimos siempre por la avenida de Can Massuet. La rampa de la imagen tiene aproximadamente un 8%.
Últimos metros de dificultad con un cómodo 5% para acabar coronando cerca de los 415 mts. de altura en medio de la urbanización.
Sin ningún tipo de cartel ni indicación nos hacemos esta fotografía en su parte más alta. Yendo hacia el noroeste por la calle del Corredor iremos a parar a su vertiente por Can Bordoi, enlazando con la B-510.

COLLSACREU (por Sant Celoni)

Collsacreu por su vertiente occidental, desde Sant Celoni, es una de las subidas más clásicas del Montnegre-Corredor y un paso habitual en marchas cicloturistas y etapas profesionales de la Volta a Catalunya y la Vuelta a España. Aunque su altitud es modesta (353 m), su trazado constante y su entorno natural lo convierten en un puerto de referencia del Parque Natural del Montnegre.
El ascenso arranca al pie del Montseny, en la confluencia entre la N-II y la carretera C-61, y asciende de manera regular hacia el noreste. Los primeros kilómetros son suaves y permiten mantener ritmo, pero el puerto se endurece progresivamente al llegar a Vallgorguina (km 5,5), donde las pendientes se acercan al 6–7 %, culminando en una rampa final del 10 % antes de coronar.
El entorno es plenamente forestal, con una carretera ancha, bien asfaltada y flanqueada por encinas, pinos y alcornoques. Es una subida muy frecuentada por ciclistas barceloneses, ideal para entrenamientos de fondo o enlazar con puertos vecinos como el Collformic o el Santa Fe del Montseny.

📊 Altimetría y características

  • Distancia: 9,0 km

  • Desnivel positivo: 270 m

  • Pendiente media: 3,0 %

  • Pendiente máxima: 10 % (último kilómetro antes del collado)

  • Altitud de salida: 100 m (Sant Celoni)

  • Altitud de llegada: 353 m

  • Tipo de carretera: ancha y con asfalto excelente

  • Orientación: sur transitando por la C-61 dirección Arenys de Mar.

  • Clima: mediterráneo de interior, con inviernos frescos y veranos templados bajo sombra de bosque denso

Fuente: acmontjuic.org
Iniciamos el ascenso en la rotonda de la AP-7, dirección Vallgorguina, con ligera pendiente mientras nos adentramos en la zona boscosa del Montnegre. Atrás, imponente, el coloso Turó de l’Home.
Terreno ondulado con repechos suaves (2-3%) que permite rodar con agilidad. Tramo de transición entre zonas rurales y los primeros pinares.
El puerto gana identidad rodando con medias del 3,5% en las inmediaciones de los bosques de Corredor y Montnegre: carretera sombreada, recorrido mayoritariamente rectilíneo y ambiente fresco incluso en verano.
Alrededor del km 5 aproximamos a la población de Vallgorguina, con pendiente más constante al 4%, firme impecable y tráfico aceptable, ideal para mantener ritmo de escalada.
Sobre el km 5,5, llegamos al pueblo de Vallgorguina, que marca la mitad del ascenso. Es el único punto habitado remarcable, con fuente y pequeños bares frecuentados por ciclistas y es donde cambia el recorrido del paso.
Comienza la parte más exigente del puerto, con pendientes crecientes y largas rectas bajo una densa masa forestal. Los porcentajes aumentan al 5%.
Sobre el km 7-8, se encadenan rampas relativamente exigentes y alguna curva cerrada. La pendiente media se estabiliza por encima del 5-6%.
Finalmente, el puerto culmina con un inicio de último km al 7% y una dura rampa al 10%, que se va diluyendo hasta el cartel de Collsacreu (353 m), punto de unión con la vertiente de Arenys de Mar. Poco después de la cima, se abren vistas al Maresme y al Mediterráneo.

EL COLLET (por Cardedeu/ Dosrius)

El coll del Collet es un pequeño collado de tan solo 3 kms. que enlaza Cardedeu con la localidad de Dosrius, es decir, una vía similar a Can Bordoi (está en Llinars) que une el Vallès con la costa del Maresme pasando por la Serralada Prelitoral.
El puerto en sí no tiene ningún tipo de dificultad, pero es ideal para hacer rutas uniendo diferentes puertos cercanos: coll d’Òrrius, collada de Parpers, el mencionado Can Bordoi, o Collsacreu o del macizo del Montseny.
Fuente: acmontjuic
Desde Cardedeu, su cara Norte, el paso tiene 2,4 kms. con una media del 4%. Asimismo, por Dosrius el puerto tiene 3 kms. con una media también alrededor del 4%.
Partimos de Cardedeu (BV-5103) ya sea desde el mismo pueblo o por la C-35 como puedes observar en la imagen.
Pasamos por la zona del inicial del puerto donde encontramos el restaurante Mas Mogent y pasamos por un viaducto por encima de la catenaria del AVE y rápidamente nos adentramos en el bosque.
El acceso por Dosrius es similar y lo encontramos en el cruce con el descenso de Can Bordoi, la carretera de Llinars del Vallés (B-510), en el punto que se ve en la imagen.
Una vertiente poco conocida, pero muy interesante, es partiendo de Santa Agnès de Malanyanès por la urbanización Sant Carlos.
¡Muy interesante!

COLLADA DE PARPERS

La subida a la Collada de Parpers se inicia en La Roca del Vallés en el valle mediano del Mogent, accidentado en el este por las vertientes interiores de la Cordillera Litoral, sector donde se localizan bosques de pinos y encinas enlazando con la localidad de Argentona si venimos de la costa del Maresme.
Se trata de un puerto suave por las dos vertientes pero es interesante porque enlaza con muchos puertos de la cordillera litoral.
Altigrafía. Parpers, collada de
Fuente: ramacabici.com
El km. inicial con un ligero descenso y en general muy llevadero tiene una media del 0,6%. Iniciado el km. 2 dejamos a la izquierda, como vemos en la imagen, el cruce con la carretera de Santa Agnès de Malayanes (C-35).
Poco después pasamos por debajo del viaducto de la C-60 y una granja canina.  El km. 2-3 tiene una media suave del 3,4%.
Volvemos a pasar por segunda vez por debajo del viaducto. El hecho de ser el paso paralelo al puerto provoca que normalmente no haya demasiado tráfico. En todo caso encontraremos camiones que entran y salen de la cantera de la cima.
Entramos en una zona muy húmeda ya que le cuesta al sol penetrar. Adentrados en la zona boscosa que vemos en la imagen el km. 3-4 tiene una media del 5%.
Pocos metros adelante dejamos a la izquierda las instalaciones de Nuestra Señora de los Ángeles y el restaurante Can Parpers por una zona que tiene un 4% de pendiente.
Vemos el cartel indicador del alto pero aún nos quedan unos metros hasta coronar. Seguimos con un porcentaje del 4,6%.
El puerto finaliza en la gasolinera en desuso que vemos en la imagen después de remontar unos 170 mts. y coronando a 298 mts.
Por la localidad cercana a Mataró de Argentona el puerto tiene una longitud de 4,6 kms. con una media suave del 4,2%. El desvivel a superar es de 194 mts.
Altigrafía. Parpers, collada de
Fuente: ramacabici
Iniciamos el puerto después de realizar la rotonda de la imagen, en el cruce con la B-510 y por pocos metros paralelos a la C-60.
Pasado el tramo comentado seguimos por el desvío a la derecha tal y como nos indica el cartel. El primer km. tiene una media alrededor del 3%.
Transitando en plena Sierra Litoral podemos observar como este puerto por su vertiente costera es mucho más soleado a diferència de su cara Norte.
A partir del km. 2 la pendiente media se estabiliza en el 5%. Será así de forma uniforme hasta coronar el puerto.
Después de la recta de la imagen coronamos unos metros después de ver el cartel indicador en la zona de la gasolinera en desuso. A la izquierda veremos la entrada de la cantera donde entran los camiones anteriormente comentados.
Podemos conectar con puertos cercanos como el coll d'Òrrius.

COLLSACREU (por Arenys de Mar)

Collsacreu, con sus 357 metros de altitud, es uno de los puertos más clásicos y transitados del Maresme, en la provincia de Barcelona. Su ascenso desde Arenys de Mar ofrece casi 8 kilómetros de subida constante, perfecta para el entrenamiento y el cicloturismo. A pesar de su altitud modesta, su perfil irregular y su ubicación estratégica lo han convertido en un punto habitual tanto de la Volta a Catalunya como de la Vuelta a España, e incluso del Tour de Francia en su paso por tierras catalanas.
La carretera, ancha y con buen firme, asciende entre el Mediterráneo y las estribaciones del Parque Natural del Montnegre-Corredor, ofreciendo un equilibrio ideal entre el entorno costero y el ambiente de montaña media. Su vertiente por el norte es más boscosa, aunque en cuanto a dificultad es similar.

📊 Altimetría y características

  • Distancia: 7,8 km

  • Desnivel positivo: 352 m

  • Pendiente media: 4,5 %

  • Pendiente máxima: 9 % (tramo en Arenys de Munt)

  • Altitud de salida: 5 m (Arenys de Mar)

  • Altitud de llegada: 357 m

  • Tipo de carretera: ancha, de asfalto liso, con curvas suaves.

  • Orientación: oeste – interior del Maresme/ Vallès Oriental. Vía C-61.

  • Clima: mediterráneo templado, con temperaturas suaves todo el año.

Fuente: ramacabici.com
El puerto arranca desde la playa de Arenys de Mar, dejando atrás la N-II, subiendo de inmediato por una pendiente ligera que sirve de calentamiento mientras se deja atrás la línea de costa.
Sobre el km 1-2, en las afueras de Arenys de Mar con media entre el 3-4%, se diluye algo el tráfico inicial. Pasamos por debajo de la autopista C-32. La carretera se abre paso entre campos y urbanizaciones bajas paralelos a la riera.
Con una pendiente regular y ritmo constante, el entorno se vuelve más verde, con pequeñas masías y viñedos a ambos lados de la carretera. Hasta Arenys de Munt pasamos por una larga recta.
El tramo más exigente del puerto: al atravesar Arenys de Munt, pasamos por una corta, pero dura rampa rompe el ritmo. La media del km 4-5 tiene una media del 5,7% y la breve rampa llega al 9%, dejando a la derecha el desvío a Sant Iscle y a la izquierda el desvío a Sant Vicenç de Montalt (la popular carretera del Pollastre).
A partir del km 5 aproximadamente, el paisaje cambia completamente: pinos, alcornoques y sombra constante. Asimismo, la pendiente se estabiliza entre el 5-6% y se gana altura rápidamente.
A unos 3 kms para coronar, pasamos la Urbanización La Creueta, transitando por una carretera ancha, curvas suaves y excelentes vistas hacia el valle del Maresme. Ideal para mantener una cadencia constante.
Sin descansos, el puerto sigue ganando metros con pendiente moderada. Pasamos por varias curvas de herradura con un penúltimo km al 5,5%.
Tras una curva final agresiva a derechas, se alcanza el collado. Desde arriba, se domina el mar al este y el bosque del Montnegre al oeste. Un final sereno y emblemático, dejando la urbanización homónima a la derecha.

AMAZON