El Puerto de Herrera es uno de los pasos de montaña más emblemáticos de la Sierra de Cantabria, frontera natural entre Álava y La Rioja. Este puerto, con un carácter abrupto y paisajístico inconfundible, conecta el valle del Ebro con la Montaña Alavesa, ofreciendo una panorámica espectacular sobre los viñedos de la Rioja Alavesa y los montes del Parque Natural de Izki.
Su cumbre, presidida por el mirador del puerto, permite contemplar amplias vistas de la depresión del Ebro y las cumbres que marcan la divisoria entre ambas provincias. Es una ascensión apreciada tanto por ciclistas como por excursionistas por su belleza, su trazado y su dureza concentrada en pocos kms. Asimismo, el paso se ha ascendido varias veces en la Vuelta a España.
Ruta ciclista 17783614 - a través de bikemap.net
📊 Altimetría
-
Altitud máxima: 1.107 m
-
Distancia total: 7,1 km
-
Desnivel positivo: 535 m
-
Pendiente media: 7,7%
-
Pendiente máxima (500 m): 14%
-
Rampa máxima (200 m): 17,6%
-
Coeficiente APM: 145 aprox.
-
Carretera: estrecha pero en buen estado, con asfalto rugoso y sin apenas tráfico.
-
Sombras: escasas al inicio, más presentes en la parte alta.
-
Orientación: suroeste, con buena exposición al viento en la zona final. Rodamos por la A-2124.
| Fuente: Blog de Alejandro San Vicente |
Salida en Leza (572 m): el puerto arranca junto al núcleo de Leza, entre viñedos y muros de piedra, con una pendiente suave que sirve de calentamiento antes de entrar en la sierra.
Primer km (5%): la carretera gana altura de forma progresiva mientras se dejan atrás las últimas casas del pueblo y se adentra entre campos y matorrales.
Cruce con la A-124: la pendiente ronda el 4–5%, un tramo cómodo antes de que la carretera empiece a estrecharse y la montaña se cierre sobre el valle.
Cambio de ritmo (6,5%): a medida que se avanza, las rampas se endurecen y comienzan las primeras curvas de herradura, preludio del tramo central.
Zona dura (9–14%): el asfalto se empina bruscamente, con un kilómetro entero que supera el 10% y picos del 14%, una de las secciones más exigentes.
Respiro corto (4%): un breve descanso tras el muro anterior permite recuperar el aliento antes de afrontar el tramo final del puerto.
Rampa al 8,5%: la carretera vuelve a empinarse con firmeza entre encinas y pinos, ganando altura de forma constante.
Entrando en la zona alta (10%): el paisaje cambia, aparecen las primeras vistas sobre el valle del Ebro y la carretera se hace más sinuosa, con bonitas curvas de herradura.
Rampas del 11%: tramo exigente que exige esfuerzo sostenido, con curvas cerradas y un entorno cada vez más rocoso.
Bosque alto (7,6%): la pendiente sigue siendo intensa, pero la sombra de los árboles y el aire fresco de la sierra ayudan a mantener el ritmo.
Últimos kilómetros (8–9%): el trazado serpentea entre cortas rampas y falsos llanos, anunciando la cercanía del mirador.
Coronación (1.107 m): se llega al mirador del Puerto de Herrera, con una vista panorámica espectacular sobre los valles riojanos y las montañas alavesas, recompensa perfecta a una subida corta, pero de carácter imponente.