COLLFRED (por Sant Privat d'en Bas)

Collfred es un duro paso de montaña que une el valle d'en Bas con la comarca de Osona. El puerto tiene una orientación de este a oeste remontando la sierra de Santa Magdalena. La dureza de su vertiente este, por la Garrotxa, lo hacen uno de los puertos más duros catalanes.
El alto es la típica pista forestal asfaltada, con desniveles realmente elevados, especialmente en la primera parte de la ascensión. La vía transita por una vía estrecha, pero desde hace una década que suele estar en buen estado.
Los números nos muestran que se trata de un puerto de 13,4 kms. con una media del 6,2%. Sobre todo en los 5 primeros kms. hay numerosas rampas durísimas entre el 10-20% así como una segunda parte mucho más suave.
Fuente: altimetrias.net
Iniciamos la ascensión en el desvío a la derecha de la GIP-5226, dejando atrás la pequeña localidad de Sant Privat d'en Bas.
Después de una primera rampa en el km. 0-1 suave, al superar el medio km. inicial ya tenemos una primera rampa con un desnivel máximo del 15 al 18% (con un 6-7% de media).
El puerto en general es muy boscoso, pero estos metros iniciales sin mayor complejidad transitan entre campos cultivados.
La vía se estrecha y se adentra -ahora sí- en una inmensa masa forestal donde hasta el km. 2 sorteamos 4 cerradas curvas de herradura.
El km. 1-2 tiene una media ya a tener en cuenta, concretamente del 8,4%. Zona muy sombría y con tramos muy exigentes entre el 15 y el 17%.
Aunque el trazado se encuentra en un aceptable estado sí que hay tramos, sobre todo en los kms., iniciales, con bastante gravilla y parcheado.
A partir del km. 2 llegamos al sector más complejo de la ascensión. Nos movemos en medias por encima del 10% (concretamente entre el 11-13%) con cotas máximas entre el 18-20%.
Hasta el km. 5 continua la dificultad máxima, en este caso bajando un poco la media al 9% pero con, de nuevo, rampas duras.
Conforme vamos ascendiendo, ya a una altura considerable, tenemos menos zona boscosa y más superficie de prado, donde tenemos excelentes vistas de la zona prepirenaica (sierra de Santa Magdalena).
Entre el km. 4-5 vuelven a aparecer tres cerradas curvas de herradura, una de ellas la de la imagen, las dos últimas enlazadas.
La parte más dura ya la hemos pasado, especialmente con lo que respecta a medias inhumanas, aunque hasta coronar aún queda un largo camino.
El km. 5-6 es algo más suave -alrededor del 6%- pero cuenta con una rampa corta aunque matadora al 22%. Sin apenas darnos cuenta coronamos el collet de Sant Pere Màrtir.
El último km. con fuelle es el comprendido entre el km. 6-7, algo más de un km. cercano al 9% y de nuevo rampas cortas y duras.
A partir del km. 7 los porcentajes son mucho más asequibles. Una pista irregular con duras subidas y bajadas (falsos llanos).
La pista remonta la ladera derecha de la montaña dejando a la izquierda un profundo barranco. El desnivel medio hasta el km. 12 tiene una media del 1-3%.
El inicio del km. 9 tiene una larga rampa alrededor del 10% que culmina en el km. 9,5 con un descenso y falso llano hasta el km. 12.
Asimismo, en el km.10,5 coronamos el collet de la Partió, también sin ningún cartel indicador.
El último km. y medio vuelve a ser duro, pero en ningún momento como el inicio del puerto. La media va del 6 al 8% hasta coronar.
En la cima ningún cartel indica el fin de puerto, pero metros antes se encuentra el desvío a la localidad de Collfred.
Coronamos este auténtico hors categorie catalán a una altura de 1327 mts., donde encontramos un paso canadiense y un abrevadero para ganado un poco más adelante.
La comarca de la Garrotxa, prepirineo gerundés, nos ofrece otras propuestas a tener en cuenta como el alto de Bracons o la ascensión a Condreu- Santuari del Far.
Su vertiente por Vidrà es bastante más suave, con nada menos que 21 kms. irregulares con una media del 3,5%, con rampas duras en la parte final pero sin las medias de esta vertiente.

COLL DE BRACONS (por Joanetes)

Entre las cuencas del Ter y el Fluvià, en la comarca cicloturista por excelencia de la Garrotxa se encuentra la collada de Bracons, puerto que une Torelló con la Vall d'en Bas.
El puerto tiene una distancia de 8'4 kms. con una media de casi el 8%. Como vemos en la altimetría hay numerosas rampas agresivas por encima del 10%.
Asimismo, el alto es cercano a puertos de la comarca como el durísimo Collfred, desde Privat d'en Bas o el bonito coll de Condreu- Santuari del Far, que nos acerca a la comarca de Osona.
Fuente: ramacabici.com
Si tenemos en cuenta que el primer km. sólo tiene el 3'5% nos podemos dar cuenta de lo duro que es este puerto. Sin duda un puerto muy exigente. Su vertiente sur, por Sant Pere de Torelló tiene unas características parecidas, aunque no tan extremas.
La ascensión se inicia en la carretera GIV-5273 dirección St. Pere de Torelló, con una orientación hacia el suroeste.
Atravesamos en perpendicular el río Fluvià para pocos metros después llegar al pequeño núcleo de población de Can Trona.
Después de un primer km. de regalo con un falso llano al 2%, antes del municipio de Joanetes realizamos casi 2 kms. entre el 6-7%.
A partir del km. 3 crecen las hostilidades con un km. al 8% de media que acaba iniciando el km. 4 con unos cientos de metros al 10%.
Con un recorrido a escalar de menos a más hasta poco antes de coronar, el km. 4-5 es algo más duro que el anterior. En este sector pasamos mediante una curva de vaguada el torrent de la Roqueta.
Seguimos al 8-9% pero la cota máxima y mucho más larga se sitúa al 11%. La dinámica agresiva del puerto no disminuirá hasta pocos metros para coronar.
El paso discurre por zona boscosa pero bastante espesa, aunque son pocos los lugares realmente sombríos tipo como el que vemos en la imagen.
El km. 6 nos ahoga con una nueva vuelta de tuerca en cuanto a dureza. Afrontamos dos espectaculares y duras curva y contracurva con porcentajes por encima del 10%.
El paso es interesante no sólo por su dureza, también hay que tener en cuenta que es una carretera que se encuentra en perfecto estado y que los vehículos en su gran mayoría transitan por los túneles paralelos (por la C-37).
Pero si hay un km. duro de verdad es el km.7, con una media de casi el 11% y una matadora rampa al 14-15%.
Como hemos comentado anteriormente, el puerto está expuesto al sol y en meses estivales es un auténtico horno. Si a eso sumamos la dureza propia del paso estamos hablando de un gran puerto.
Los últimos metros son un poco más suaves, cerca del 7%. Acabamos coronando a una altura de 1132 mts. 
Asimismo, en esta localidad se realiza la famosa marcha cicloturista Terra de Remences en el mes de mayo. Una excusa ideal para subir este, y otros puertos de la zona.

COLL DE CONDREU- SANTUARI DEL FAR (por Sant Esteve d'en Bas)

El coll de Condreu es un paso de montaña situado en la Vall d’en Bas, en la comarca catalana de La Garrotxa, en la provincia de Girona, y comunica hacia el oeste con la provincia de Barcelona por la localidad de Cantonigrós y el coll del Bac. De la cima parte una vía asfaltada que finaliza en el enclave religioso y mirador del Santuari del Far.
El paso está situado en la carretera C-153 entre Olot y Vic, y enlazaremos con el Santuari del Far, girando hacia la izquierda. Se trata de una ascensión suave, de unos 10 kms, con una media alrededor del 5% y un desnivel total a superar superior a los 500 metros.
La ascensión la iniciamos con una recta partiendo de Sant Esteve d’en Bas que nos dará paso a las primeras rampas. Asimismo, la vertiente oeste es mucho más suave, con 8 kms. sobre el 2%, partiendo de la bonita población de Pruit.
Fuente: bicivicigarrotxa.tk
Partimos de Sant Esteve con una orientación hacia el suroeste. Una vez realizamos una larga recta llana en la localidad de Sant Esteve d’en Bas, iniciamos las primeras rampas.
Transitamos por una carretera ancha y perfectamente pavimentada que gira en todo momento en torno al 4-6% con alguna breve rampa que llega al 8%.
El paso remonta el valle del río Fluvià y es a partir de coronar el coll de Uria (km. 4) cuando se decanta hacia el sudeste.
Poco a poco la carretera se va ondulando, aunque los porcentajes se mantienen estables, con unos kms. centrales muy homogéneos entre el 4 y el 5%.
Son caras de ver las vistas en casi todo el recorrido, salvo el espectacular mirador final, ya que un tupido bosque envuelve la vía.
En la parte final del puerto destacan dos generosas curvas de herradura, como vemos en la imagen, con medias cercanas al 5-6%. Una de ella nos conduce al santuario de la Mare de Déu de la Font de la Salut.
En la fase final del puerto pasamos por dos generosas curvas de herradura. Al superar la segunda, mediante una gran recta llegaremos a la cima del paso. El último km. es el más duro del ascenso, con media del 7% y puntas que llegan al 11%.
Coronamos el coll de Condreu a 1010 mts. y 300 mts. adelante giramos a la izquierda dirección el Santuari del Far.
A partir de este momento la carretera se estrecha y el recorrido ya no es tan uniforme. Incluso hay alguna rampa al 9-10% junto con algún pequeño descenso.
La pista asfaltada es rugosa aunque se encuentra en buen estado. Aunque hay tramos muy tapados, tenemos instantes para disfrutar las espectaculares vistas.
En este sentido, entramos en el enclave religioso y allí tenemos una increíble vista de Sant Hilari Sacalm, Susqueda y la zona del Collsacabra.
Hay varios repechos muy agresivos, que llegan a porcentajes por encima del 10%. También varios descensos, aunque la tendencia es a ascender.
Finalmente, coronamos alrededor de los 1400 metros en el Santuari del Far, junto a un restaurante y al maravilloso mirador. Estamos delante de uno de los ascensos más bonitos de Catalunya.
Si queremos realizar más subidas podemos ascender uno de estos puertos cercanos: Bracons, Collfred o Canes- Coubet por Olot.