COL DE PEYRESOURDE (por Arreau)

El Col de Peyresourde es un puerto de montaña de los Pirineos centrales franceses, uniendo las regiones de Arreau y Bagnères-de-Luchon. Culmina a 1.569 mts., marcando su cima el límite entre los departamentos de Alto Garona y Altos Pirineos.
El puerto nos conduce transversalmente remontando diferentes valle a puertos históricos en el Tour de Francia como el col d'Aspin o el coloso Tourmalet, pero también a puertos como son el col d'Azet o la Horquette d'Ancizan. 
La vertiente oeste de este puerto tiene una longitud de 18,7 kms. con una pendiente media del 4,6% siendo los 8 kms. finales de esta subida los más duros superando en total 864 mts. de desnivel. Asimismo, su vertiente Este -por Luchon- es algo más dura, con 15 kms. con una media por encima del 6%.
Fuente: cyclingcols.com
Cerca de la antigua carretera Nacional 129 en el valle de Aure y  en la confluencia de los ríos Neste y Neste du Louron partimos hacia el Este por la D618.
Salimos de la localidad de Arreau con un primer tramo cerca del 4%. Los siguientes dos kms. son mucho más tendidos hasta llegar a la Prade.
A 16 kms. de coronar hasta la localidad de Bordères- Louron nos movemos en porcentajes cerca del 3%, ideal para calentar las piernas esperando los tramos más duros.
A pocos metros de la bonita localidad de Avajan seguimos a la izquierda dejando a la derecha la D25 que nos conduce a Val Louron. A 10 kms. de coronar hemos realizado los tres últimos al 2%.
Y es realmente ahora cuando comienza el puerto, con toda su dureza y carácter. También es donde empezamos a ver carteles indicativos de la altimetría del puerto.
A 8 kms. para coronar hemos realizado un par de kms. al 3% pero a partir del desvío a Estarvielle entramos en la zona más dura del puerto con un km. al 6% que enlaza con dos kms. al 9% (km. 8-5 para coronar).
En la imagen vemos el desvío citado, que también conduce a la estación de esquí de Val Louron y el col d'Azet.
Enorme curva de herradura, la de la imagen para afrontar cerca de Loudervielle los últimos 5-4 kms. de subida.
Por una carretera bastante sombría seguimos el siguiente km. al 8%. La parte más dura ya ha pasado pero lo que nos queda hasta coronar no bajará del 6-7%.
Con la montaña ya mucho más expuesta, una gran extensión de prado de alta montaña, nos quedan 4 kms. para coronar. Este km. tiene un 7,5% constante.
El paso suele tener bastante tráfico en meses de verano pero también hay que decir que suele haber una alta cantidad de ciclistas pedaleando diariamente el puerto.
Después de superar las anteriores curvas de herradura comentadas el final del puerto es básicamente una larga (casi) recta que remonta el valle por la ladera izquierda del pic Arrouy.
Según la altimetría el último tramo, el que podemos observar en la imagen inferior, suaviza mínimamente al 6%. 
Finalmente coronamos esta vertiente a 1569 mts. Poco después tenemos el desvío a la estación de esquí de Peyragudesfamosa como final de etapa en el Tour 2012 con la victoria de Alejandro Valverde.

PASSO MONTE CROCE COMELICO/KREUZBERGPASS (por San Candido)

El paso de Monte Croce di Comelico (Kreuzbergpass en alemán), de 1636 mts., está situado entre las localidades de Sesto, en la provincia de Bolzano y Comelico Superiore, en Cadore, en la provincia de Belluno. Es atravesado de Noreste a Suroeste por la carretera nacional SS52.
El paso marca la frontera entre los Dolomitas y los Alpes Cárnicos y las cuencas del Danubio y de Venecia. Asimismo el puerto bordea el Parque Nacional Tre Cime.  
Des del punto de vista histórico el paso marcó la frontera con el Imperio Austro-Húngaro en la Primera Guerra Mundial. Por esta razón, en el paso y los picos circundantes, se construyeron fortificaciones y barricadas que se reforzaron en la Segunda para impedir la invasión nazi de Italia. 
Cerca de la frontera giramos hacia San Candido.
Desde San Candido (vertiente Norte, del Danubio) callejeamos para realizar esta subida para enlazar con la SS52.
El recorrido es de 15,5 kms. ascendiendo 449 metros de altura.El grado medio de inclinación es de un 2,9% con máximas del 9% cerca del km. 9.
Salvo una corta rampa al 7% cerca del km. 2 los primeros kms. hasta poco antes del desvío al refugio de Tre Scarperi son suaves con medias entre el 0-2%.
Los siguientes kms. hasta el km. 9 siguen la misma dinámica. Carretera sobre el 2% recta y ancha que remonta el valle paralelos a la frontera italoaustríaca.
Pero el puerto se endurece al llegar a la población de Moso con una fuerte rampa en el pueblo al 9%.
Asimismo cerca del km. 11 decae a una media mucho más asequible del 4-5%. La parte que nos queda hasta coronar se adentra por una zona de boscosa que bordea el Parque Natural de Tre Cime.
Entre el km. 12 y 13 aproximadamente reducimos la pendiente al 2,5%. Como se puede ver en la imagen la carretera parece una autopista.
Los próximos 3 kms. hasta coronar tienen una media cerca del 4% para realizar los últimos metros casi planos al 2%.
Coronamos a 1636 mts. de altura en una zona realmente bonita a los pies de la cara noreste de las Tres Cimas de Lavaredo. Su vertiente veneciana por Santo Stefano di Cadore es algo más larga pero de porcentajes similares.
También puedes consultar otros puertos realizados en los Dolomitas.

PASSO MONTE CROCE COMELICO/KREUZBERGPASS (por Stefano di Cadore)

El paso de Monte Croce di Comelico (Kreuzbergpass en alemán), de 1636 mts, está situado entre las localidades de Sesto, en la provincia de Bolzano, y Comelico Superiore, en Cadore, en la provincia de Belluno. Es atravesado de noreste a suroeste por la carretera nacional SS52.
El paso marca la frontera entre los Dolomitas y los Alpes Cárnicos y las cuencas del Danubio y de Venecia. Asimismo, el puerto bordea el Parque Nacional Tre Cime.
Desde el punto de vista histórico, el paso marcó la frontera con el Imperio Austro-Húngaro en la Primera Guerra Mundial. Por esta razón, en el paso y los picos circundantes, se construyeron fortificaciones y barricadas que se reforzaron en la Segunda para impedir la invasión nazi de Italia.
Fuente: climbbybike.com
Si nos situamos en su vertiente veneciana (Sur) partiendo de Santo Stefano di Cadore, el recorrido es de 21,74 kms. con una media suave de un 3,3%. Tenemos que superar 727 metros de desnivel. Siendo un puerto muy tendido, los porcentajes máximos son del 6-7% en dos cortas rampas.
Situados en la carretera estatal SS52 partimos de Santo Stefano di Cadore. Atravesamos el puente de la imagen y entramos en la localidad. Este inicio lo realizamos con un primer km. al 2-3%.
En la localidad seguimos recto. A mano izquierda dejamos la carretera a Udine donde se encuentra Cima Sappada y más al Este dos puertos para temblar, el Monte Crostis y Monte Zocolan.
Hasta llegar a Casada tenemos un segundo km. al 4%. Citar que los primeros kms. presentan mucho tránsito, ya que esta vertiente está llena de pequeñas poblaciones.
De Casada hasta pasado Campitello nuevo tramo de falso llano suave. En esta última localidad dejamos a mano derecha la vertiente Oeste del passo San Antonio, como vemos en la imagen.
Del km. 3 a casi el km. 7 se eleva nuevamente los porcentajes con rampas entre el 4 y el 6%. Ya tenemos una bonita panorámica de todo el valle.
Pasamos el puente a Sega Digon en una pequeña zona boscosa que rápidamente desaparecerá al aproximarnos a Candide.
Bonita curva de herradura a pocos metros de llegar a Candide donde los porcentajes vuelven a ser casi planos.
Pasamos el tramo plano de Candide a Dosoledo (km. 8-10) como podemos observar en la imagen inferior.
Los próximos 3 kms. y medio (del km. 10 al km. 13,5) hasta el desvío de Padola, donde se encuentra el inicio de la vertiente Norte del passo San Antonio, son falsos llanos que como máximo tienen un 3%.
Y es a partir de este tramo cuando el puerto adquiere más carácter, tanto en porcentaje como estéticamente.
Del km. 14 al 16 tenemos la parte más dura del puerto con 2 kms. sobre el 5-7%.
Esta parte final del puerto consta de 6 tornantes o curvas hasta su coronación. Además, la vía atraviesa un espeso bosque como se puede observar.
Del km. 16 al 19 se estabiliza la dureza cerca del 5%. La carretera en este tramo está bastante cuarteada, ya que pasan muchos camiones por la zona dirección Austria.
A pocos metros de coronar dejamos la cascada de la imagen. Estos casi 4 kms. hasta coronar son más suaves con medias por debajo del 5%.
Finalmente, coronamos este puerto tendido y sin ninguna complicación a 1636 mts. Su vertiente norte, por San Cándido, es parecida en cuanto a dureza, pero bastante más corta.
También puedes consultar otros puertos realizados en los Dolomitas.

PASSO SAN ANTONIO/ ZOVO (por Danta/Padola)

El Passo Sant'Antonio o Zovo (1.489 m) es un paso de montaña que se encuentra al sur de la Alpes Cárnicos, al sureste del passo de Kreuzberg o passo Monte Croce di Comelico en la carretera nacional italiana SS532. Une el valle de Padola al norte y Sta. Caterina al sur. La vía, hoy en día secundaria, se cierra en invierno, concretamente de noviembre a marzo.
Después de transitar por su vertiente más dura, por Auronzo di Cadore, otra vertiente interesante del passo de San Antonio es por Campitello y por Danta, su cara oeste, y que la analizamos en esta entrada. También hay referencia, al final del reportaje, de la corta vertiente de Padola.
Fuente: climbbybike.com
El recorrido del Passo di Sant'Antonio o Zovo es de 10,3 kms. con un desnivel a superar de 513 metros de altura. El grado medio de inclinación es de un 5%.
Instalados en los primeros kms. del passo Monte Croce Comelico giramos a la izquierda por la zona boscosa como vemos en la imagen dirección Danta di Cadore (de la SS52 a la SS532).
Pasado el puente del río Padola tenemos una primera rampa hasta el km. 2 entre el 7-8%, en un inicio donde pasamos por varias hermosas curvas de herradura.
El siguiente, el km. 2-3, es muy duro. Con una media de un 9% es sin duda el más duro de toda esta vertiente.
Hasta el km. 6 decrece la pendiente para realizar los dos kms. sobre el 6-8%. Transitamos en todo momento por zona densa de bosque.
Llegamos a la localidad de Danta de Cadore (km. 6), donde entramos en un tramo cómodo de ligero descenso.
Cambio radical con el paso por esta localidad. Los próximos 2 kms., hasta el desvío de Auronzo, se sitúan por debajo del 1%.
Pasamos el pueblo. Se reactiva la subida cerca del km. 8 de ascensión con una fuerte rampa cerca del 10%.
Esta rampa disminuye su fuerza cerca de la unión con la carretera que proviene de la vertiente de Auronzo di Cadore.
Al inicio del km. 9 tenemos una corta rampa al 7% para volver a realizar un nuevo fácil falso llano que nos hará coronar a 1489 mts. este paso.
También se encuentra en el valle de Comelico Superiore pero unos cuantos kms. arriba que la de Campitello por Danta. Esta vertiente tiene tan solo 4,4 kms. con una media del 6,3%. Esta se subió el pasado Giro de Italia 2011.
Como vemos en su altimetría, el recorrido es corto, irregular y exigente en algunos momentos. El km. 2-3 es realmente duro, con rampas por encima del 10% cerca de la capilla de Santa Anna.
 A partir del km. 3 la pendiente se suaviza un poco para acabar los últimos metros con una corta rampa intensa del 13%. 
También puedes consultar otros puertos realizados en los Dolomitas.