ASCENSO AL LAGO DE ÉMOSSON (por Châtelard)

El lago de Émosson es un gran embalse situado en el cantón de Valais, Suiza, en el margen izquierdo del valle del Ródano, sobre la ciudad de Martigny y muy cerca de la frontera francesa. La presa se nutre de las aguas del macizo del Montblanc. La presa es la tercera más alta de Suiza, después de las presas de Grande Dixence (otra impresionante escalada del valle del Ródano) y Mauvoisin
El lago artificial está situado en un entorno espectacular sobre el pequeño pueblo suizo de Châtelard y es posible su ascenso a través de un tren panorámico, pero también es posible mediante una exigente carretera asfaltada que nos conduce hasta la cima, con impresionantes vistas del macizo del Montblanc, entre densos bosques, terrenos rocosos y glaciares. También es conocido el lugar por encontrarse huellas de dinosaurio. Desde la frontera hasta el km 1,5 el recorrido es común al col de la Forclaz.
La escalada se popularizó entre los aficionados al ciclismo por ser final de etapa del Tour de Francia de 2016, con victoria en el embalse del ruso Ilnur Zakarin. El alto, desde el cruce a Châtelard, tiene una longitud de 13 kms. con una media del 6,6% y un desnivel a superar de 914 metros. Hay que tener en cuenta que los 2,5 kms. iniciales son en descenso, de manera que los últimos 10,4 kms. tienen una media del 8,4% y una dura rampa final entre el 11-12%.
Fuente: Cyclingcols
A pocos kms. de la localidad fronteriza de Châtelard-Frontière, giramos a la derecha dirección al lago de Émosson, siguiendo las indicaciones.
Como hemos comentado anteriormente, los dos primeros kms. y medio, aproximadamente, son en descenso. Pasaremos por varios túneles cortos y dejaremos a la derecha el desvío al col de la Forclaz.
Pasado el descenso, después de pasar un puente, a poco más de 10 kms., comienzan las primeras rampas con pendientes entre el 6-7%. También los carteles que nos indican la altimetría del ascenso km. a km.
Hasta el desvío a Finhaut, la media es muy estable y está estabilizada entre el 6-7%, con una vía, de momento, ancha, sin arcén y en perfecto estado.
Superamos una primera gran curva de herradura con porcentajes que poco a poco van en aumento. A 8,5 kms. para coronar alternamos rampas medias entre el 7-8%.
Sin tener en cuenta una pequeña rampa sobre el 6% en el entorno de la localidad de Finhaut, iniciamos un primer km. duro con una rampa algo superior al 9% y máximas que llegan al 11%.
Entramos en una zona boscosa del ascenso, sin apenas visibilidad. Al pasar la localidad, la vía es mucho más estrecha y en días de mucha afluencia al lago, suele haber cierta saturación de vehículos.
Sin tener rampas muy agresivas, los kms. que quedan hasta la cima son muy estables y se sitúan constantemente entre el 9-10%. Asimismo, las rampas máximas se sitúan entre el 11-13%.
Esta dinámica exigente es especialmente rigurosa a partir de pasar la pequeña localidad de La Léchère, a aproximadamente 5,5 kms. hasta coronar.
Dejamos atrás la zona boscosa y nos adentramos en un paisaje más abierto, con las primeras panorámicas del Montblanc. También aumentan los macizos rocosos en el trayecto.
El paso cuenta, desde su inicio, con dos largas rectas unidas por la gran horquilla comentada en Finhaut. Poco después de superar la larga recta de la Léchére, pasaremos por un total de 4 curvas de herradura.
A 3 kms. para coronar, la pendiente sigue estable con medias por encima del 9%. En este sector se encuentra una rampa exigente y continua (300 metros) entre el 11-12%.
A dos kms. para coronar seguimos con pendientes en torno al 10%. Aunque no sea un ascenso demasiado largo, sí que hay que tener en cuenta la regularidad de la dureza, sin ningún descanso destacable.
En este sector final pasaremos por las dos últimas curvas de herradura, dos bonitas y estrechas horquillas con vistas espectaculares.
Una vez realizada, la última y quizás la más espectacular, ya tan solo nos quedará por afrontar la última recta hasta coronar.
El final es muy duro, ya que la última rampa, hasta el falso llano de la cima, tiene una media del 12%. Pasamos por un cerrado pasillo entre el pico Six Jeurs (2062 m.). 
Finalmente, coronamos este interesante ascenso donde se encuentra el lago de Émosson y unas fantásticas vistas del macizo del Montblanc.
En la cima también coronamos el col de la Gueulaz, a una altura de 1970 metros. A la derecha de la imagen se encuentra el inmenso embalse de Émosson. 
Si ha llegado hasta aquí, es muy recomendable hacer en bicicleta el camino asfaltado que bordea el lago, una ruta salvaje entre lagos, túneles, diques,..., que no se puede perder.

LE BETTEX (por Le Fayet)

Le Bettex es una estación de esquí situada en la Alta Saboya, perteneciente a la población de Saint-Gervais-Les-Bains, en la región francesa de Mont-Blanc. Es accesible mediante telesilla, pero también es posible a través de una pista asfaltada que parte de Le Fayet.
Es una zona popular por su estación de esquí, pero también como centro de balneario. Asimismo, el alto ha sido utilizado varias veces como final de etapa en el Tour de Francia, siendo el primer ciclista en coronar en 1990 el francés Thierry Claveyrolat.
Es un ascenso con cierta exigencia, con una longitud total de 12,4 kms. con una media del 6,2%, con un desnivel total a remontar de 780 metros. Sus últimos 5 kms. tienen una media del 5%, con máximas que llegan al 11-12%. El paso cuenta con dos vertientes desde Le Fayet, con características similares.
Fuente: Cyclingcols
La escalada tiene una orientación hacia el sur, llegando a medio camino a la localidad de Saint-Gervais (D909), para pasar poco después a la D43.
La zona inicial, transitando por la D902, es muy densa en cuanto a tráfico y no es hasta el cruce con la D43, cuando podremos rodar (a 7 kms. de coronar) más tranquilos.
Al otro lado del valle podemos observar el macizo rocoso donde está situada otra ascensión interesante de la región de Montblanc como es Plaine-Joux.
Los primeros 3,5 kms. tienen una media del 5-6% y pierden fuelle al aproximarnos a la localidad de Saint-Gervais-les-Bains.
Del km. 3,5 al 4,5 pasaremos por un falso llano. El recorrido, el lugar de pasar por el centro de la localidad, cogeremos el viaducto hacia el norte que nos conduce a la otra vertiente del valle.
Al finalizar la recta, ya encontramos el cartel indicador del ascenso, en este punto justo a 8 kms. para coronar.
Aumenta drásticamente la pendiente y se eleva hasta el 7%. Poco menos de un km. después llegamos al cruce con la D43, vía que incluso cuenta con tramos de carril bici.
En frente, el macizo del Montblanc. La vía continua con características de vía ancha y en buen estado y con las pintadas recientes del paso del Tour 2023, donde el primero en cruzar la línea de meta fue el neerlandés Wout Poels.
Como hemos comentado al inicio de la entrada, los últimos 5 kms. son los más comprometidos, con una media entre el 8-10%, junto con cotas máximas que llegan al 12%.
Detrás de nosotros, podemos observar el amplio valle del Arve. Después del cruce de la D43, pasaremos por una larga recta hasta dejar a la izquierda la localidad de Saint Nicolas de Véroce.
A partir de este punto, a 4 kms. para coronar, transitaremos por un enlazado de once curvas de herradura.
Precisamente este km., a 4 de llegar a la cima, es el más duro de todo el ascenso, con una media del 10% y las máximas del 11-12%.
El recorrido está expuesto, sin apenas arbolado, y pasa por grandes extensiones de prado alpino junto con pequeños núcleos de población.
A 3 kms. para coronar, la intensidad continua con un nuevo km. entre el 8-9%. Esta será la dinámica hasta coronar. Sin duda, un final exigente.
Asimismo, los últimos 2 kms. tienen una media aproximada del 8%, un final muy consistente y regular y que se hace bastante largo.
Finalmente, llegamos a la urbanización Le Bettex. El camino continúa, estrecho, unos metros más adelante hasta la estación de esquí por una dura rampa.
Coronamos el interesante alto, a una altura de 1369 metros, en este espectacular balcón natural del macizo del Montblanc.

ALTO DE PLAINE-JOUX

Plaine Joux es una pequeña población de Francia situada en la Alta Saboya, en la localidad de Passy, ​​cerca del núcleo de Plateau d'Assy y la aldea de Joux que le da nombre. Es accesible por carretera asfaltada hasta la estación de deportes de invierno de Passy Plaine-Joux. Desde la cima, a una altura de 1732 metros, tenemos espectaculares vistas del valle del Arve y del Macizo del Montblanc.
Aparte de ser uno de los lugares turísticos más concurridos de la región del Montblanc, desde el punto de vista cicloturista, sin ser una escalada excesivamente dura, su entorno, a los pies del gran macizo alpino, puede ser una bonita escusa para ascenderlo. También es posible acceder a Plaine Joux a través del teleférico situado en Chedde.
El alto desde la unión entre la D39 y la D43 tiene una longitud de 14,7 kms. con una media del 5,2% y un desnivel total a remontar de 784 metros.
Fuente: Cyclingcols
La orientación del ascenso es hacia el noreste, con un bonito balcón natural entre el Macizo de Montblanc, el valle del Arve y al norte las masas rocosas donde destaca el Pointe de Platé (2554 m.).
Después de un inicio algo irregular, con varios falsos llanos, tenemos que estar atentos a las indicaciones. Sobre el km. 1,5 aproximadamente, dejamos a la derecha el desvío a Servoz, recomendable ruta para ir a Chamonix. Al otro lado del valle, se encuentra la interesante escalada a Le Bettex.
Encontraremos bastantes intersecciones, de manera que en todo memento tenemos que seguir las indicaciones de la D43 para pasar a la D13.
Una vez hemos llegado a la población de Passy, aumenta bastante la dureza, situándose varios kms. entre el 6-8%.
Superaremos varias curvas de herradura y poco a poco irá disminuyendo el tráfico denso del inicio. La vía, en términos generales, es ancha y se encuentra en buen estado.
Aproximadamente a unos 9 kms. para coronar, entre los desvíos a las localidades de Maffrey y Cran, se encuentra el km. más consistente, con una media cercana al 8%.
Superada la rampa comentada, la pendiente es cada vez más suave, pasando a 8 kms. para coronar a una media del 3-4%.
Después de pasar la pequeña localidad de Bay, llegamos mediante un llano de algo menos de un km. al Plateau d'Assy, donde afrontaremos los 5 kms. finales.
Como se observa en la imagen, visualmente tendremos el macizo del Montblanc a nuestra derecha, aunque el final es mucho más tupido y boscoso que el inicio del ascenso.
Los últimos 5 kms. son muy homogéneos y en todo momento la pendiente es estable entre el 6-7%, con una media total del 6,7%.
En una zona boscosa afrontaremos el paso de varias curvas de herradura. Pasaremos por algún claro que nos da perspectiva de la cima.
La vía nos deja observar de vez en cuando el bonito macizo rocoso. Diseminado por el trayecto hay diferentes residencias y a un km. de coronar, con medias del 7% pasamos por el complejo vacacional de Guébriant.
Aunque el tráfico no es excesivo, sí hay que tener en cuenta que el flujo de vehículos es bastante alto. El lugar es muy popular tanto en verano como en invierno.
Una vez pasado ya solo nos quedarán por realizar los últimos metros. Antes de coronar hay una corta rampa que llega al 9%.
Salimos de la zona boscosa para llegar a la estación de esquí de Plaine Joux, coronando a una altura de 1732 metros, donde tenemos espectaculares vistas del Montblanc.