MONT VENTOUX (por Bédoin)

El Mont Ventoux es una montaña de la región de Provenza, en el sureste de Francia, a unos 20 kms. al noreste de Carpentras. En la vertiente norte, la montaña limita con el departamento de Drôme. Es con diferencia la montaña más alta de la región y se le ha dado el nombre de "gigante de la Provenza".
El Mont Ventoux, aunque geológicamente forma parte de los Alpes, es considerado a menudo como una montaña separada de ellos, a causa de la falta de montañas de altura parecida en los alrededores.
Se encuentra solo al oeste de la sierra de Luberon. La cima de la montaña está compuesta de piedra calcárea, sin ningún tipo de vegetación ni árboles. La caliza blanca de la cima hace que, desde lejos, dé la impresión de estar nevado todo el año.
Su posición aislada en el valle del Ródano hace que domine la región entera, y se le puede ver desde una gran distancia en días claros. Por lo tanto, las vistas desde la cima son formidables.
Esta es la vertiente más dura y más conocida de este gran puerto, aunque tampoco hay tanta diferencia con la ascensión por Malaucéne.
Fuente: altimetrias.com
La longitud total es de 21,5 kms. a una media del 7,5% aproximadamente. En la parte final nos sorprende poco antes de coronar sus rampas más duras. Cogemos el cruce a mano izquierda de la imagen.
Los primeros 6 kms. son suaves con porcentajes no superiores al 6%. Pasamos por pequeñas localidades anexionadas a Bédoin. Cogemos el desvío de la D974 a la izquierda.
Pero si nos mantenemos tantos kms. por debajo de la media del puerto significa que tendremos que recuperar la dureza. Y vaya si lo hacemos. Vemos el cartel de la imagen y nos empezamos a asustar.
Como en su otra vertiente nos adentramos en una zona boscosa, monótona, dura y consistente durante muchos kms.
Entre el km. 8-9 nos situamos en el km. más duro de esta zona boscosa que afrontamos a cara de perro. Este tramo se me hizo realmente duro. Le daba a la maneta y no me quedaban más piñones por poner.
Los laterales de la calzada los encontramos llenos de la misma piedra calcárea de la cima. En el horizonte intuimos la segunda parte de la ascensión ya sin bosque y mucho más bonita.
Llegamos al Chalet Reyland donde se una su vertiente más suave, la de Sault. Hasta este punto (km. 15) el puerto es muy duro en su zona boscosa y creo que es la diferencia -poca- respecto a la vertiente de Maulecéne.
Últimos 6 kms. más suaves pero en el espacio abierto nos encontramos con un fuerte viento que nos hace aún más dura la ascensión. Si vas tocado te puede acabar de rematar.
En el horizonte vemos nuestro objetivo lo cual le da más belleza que la otra vertiente comentada. También encontramos menos vegetación, ya que es su vertiente sur. Del km. 16 al 18 las rampas son más llevaderas (entre el 5-6%).
A la derecha dejamos el Col des Tempêtes a 1841 mts. antes de afrontar los dos últimos extenuantes kms. hasta coronar.
En el infinito toda la zona de la Provenza desde su mejor mirador.
Seguimos en todo momento con la referencia de la torre de comunicación. Poco más de un km. con alguna rampa que nos dobla sobre el 10% y un aire de cara insoportable.
También a la derecha dejamos el monumento homenaje a Tom Simpson lleno de turistas.
Ahora si estamos cerca de coronar. La subida es un reguero de ciclistas y de coches lo cual puede ocasionarnos algún susto.
Última curva y coronamos a 1912 mts. este majestuoso, duro y ventoso puerto. En el subconsciente una muesca puesta más.

6 comentarios:

  1. Mitico lugar!! Precioso!!!
    En junio antes se hacia una clasica y se subian las 3 caras ...

    ResponderEliminar
  2. el dia 12 de Agosto, me voy con mi amigo javier a subirla. Pondremos la rallita en la cabeza cuando lo consiga.

    ResponderEliminar
  3. Me lo planteo como mi próxima meta...que para un yayo como yo estaría muy bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo ves muy duro podrías ascender por Sault, vertiente mucho más suave que las otras.

      Eliminar