COL DU PORTILLON (Por Bagnères de Luchon)

El Coll de Portillón (también conocido como Col du Portillon en francés y Pòrt deth Portilhon en aranés) es un pintoresco puerto de montaña de los Pirineos centrales, situado a 1293 metros sobre el nivel del mar, en plena frontera entre España y Francia. Es una vía histórica que comunica el Valle de Arán, en la provincia de Lleida (Cataluña, España), con la región francesa de Occitania, concretamente con la localidad termal de Bagnères-de-Luchon. A pesar de su altitud moderada en comparación con otros grandes puertos pirenaicos, el Portillón destaca por su fuerte personalidad: una ascensión exigente, una carretera serpenteante rodeada de bosques frondosos y una atmósfera tranquila, que lo convierten en un paso de montaña tanto estratégico como escénico.
El trazado discurre casi íntegramente por un entorno boscoso y húmedo, donde predominan hayas, robles y abetos, lo que proporciona sombra constante a lo largo del ascenso. Esto crea una sensación de frescor incluso en los meses más cálidos del verano, aunque también limita las vistas panorámicas a lo largo de buena parte del recorrido. Sin embargo, al alcanzar la cima o en claros esporádicos del camino, se pueden obtener impresionantes vistas de los valles circundantes y de los picos pirenaicos. En la vertiente francesa, una de las joyas ocultas del camino es la Cascada de Sidonie, visible desde la carretera y que añade un toque de belleza salvaje al paisaje. El paso es especialmente célebre entre los amantes del ciclismo de montaña y del cicloturismo, ya que ha sido incluido en múltiples ediciones del Tour de Francia (más de 20 veces desde 1957) y de la Vuelta a España. A pesar de no ser uno de los puertos más largos ni más altos, su dureza no debe subestimarse, sobre todo por la constancia de sus pendientes y las rampas exigentes, sobre todo en su cara francesa.
Con una orientación de este a oeste, es un paso de montaña corto, pero duro, que puede ser el inicio o el final de diferentes salidas en bicicleta tanto por la Val d’Aran como realizar grandes puertos pirenaicos como el Peyresourde o Superbagnères en la parte francesa. Es un puerto utilizado habitualmente en el Tour de Francia.
Fuente: rocobike.com
El puerto tiene una longitud de algo menos de 10 kms, pero tiene una exigente media del 7% y un desnivel a superar de 650 mts. Asimismo, tiene numerosas rampas alrededor del 10-14%. También tenemos que tener en cuenta su vertiente este, por Bossòts.
Además, si tenemos en cuenta que algo más del primer km. es muy suave, concretamente desde Luchon hasta St. Mamet, nos da una perspectiva de los porcentajes a superar.
Pocos metros después nos encontramos el cartel indicador del paso y con decisión la vía comienza a empinarse progresivamente. Nos dirigimos hacia el este por la D618A.
Como vemos en las imágenes, el asfalto divide un espeso y normalmente húmedo bosque, la cual cosa no nos permite tener vistas de distancias o referencias para orientarnos mejor.
Alrededor del km. 2 la cosa se pone seria, después de la recta que vemos en la imagen, un largo falso llano de unos 500 mts.
El km. 3 ya tiene una pendiente agresiva cercana al 9%. La vía está en perfecto estado, pero suele ser granulada y con gravilla.
Dejamos en el margen derecho de la vía el barranco, ya que rodamos por la vertiente izquierda. La carretera se estrecha un poco, lo que nos puede incomodar porque suele haber bastante tráfico. 
Del km. 3 al 5 la pendiente se reduce un poco y se pondera entre el 6 y el 7%. Hay una pequeña rampa al inicio del km. 4 que se enfila cercana al 10%.
Sin tregua el puerto se hace más duro cada metro que hacemos. El km.5-6 se acerca bastante al 8% mientras que los dos kms. siguientes tienen una media sostenida entre el 8 y el 9%.
El puerto cuenta con una parte final en la que enlazamos infinidad de curvas de herradura con numerosos tramos exigentes con porcentajes por encima de los dos dígitos.
El último km. es realmente el más duro, con una media por encima del 10%. En la imagen vemos la última curva antes de coronar.
Coronamos a una altura de casi 1300 mts. justo en la frontera entre España y Francia. Podemos realizar numerosos puertos en territorio catalán. En el enlace encontraremos la gran mayoría.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Esta altrimetria no es correcta, los últimos 5kms son constantes a desnivel medio por km de 9'5

    ResponderEliminar

AMAZON