El Col du Pillon es un paso de montaña ubicado en los Alpes suizos, en el cantón de Vaud, en la región de los Alpes de Vaud, cerca de la frontera con el cantón de Berna. Este paso conecta la comuna de Les Diablerets, al norte, con la región de Gstaad, al sur. Se encuentra a una altitud de 1546 metros sobre el nivel del mar y es una de las rutas principales que unen los valles de Ormont-Dessus y Saanenland, ofreciendo un paso pintoresco y estratégico en los Alpes suizos. Esta zona es conocida por su impresionante paisaje alpino, con vistas a picos como el Oldenhorn y el Glacier 3000, que es un importante atractivo turístico en la región.
En el ámbito del ciclismo, el Col du Pillon es una ruta reconocida por su belleza y desafío. Aunque no es tan famoso como otros puertos alpinos, es una ruta frecuentada por ciclistas, especialmente aquellos que buscan rutas menos transitadas pero igualmente espectaculares. Una característica notable del paso es su conexión indirecta con el Col de Sanetsch, conocida escalada por su increíble dureza y belleza. Este último es otro puerto de montaña suizo que se eleva a una altitud de 2252 metros, situado al este del Col du Pillon, en el cantón de Valais. Aunque no existe una carretera directa que conecte ambos puertos, es posible combinarlos en rutas de ciclismo, aprovechando los remontes de Les Diablerets. El remonte Glacier 3000, que parte desde el Col du Pillon, permite a los ciclistas y excursionistas llegar a la estación superior de Glacier 3000. Desde allí, se pueden disfrutar vistas panorámicas y realizar descensos hacia otras zonas, incluyendo la posibilidad de conectar, a través de otras rutas y caminos, hacia el Col de Sanetsch. Esta conexión crea una experiencia única en los Alpes suizos, combinando esfuerzo físico con la ayuda tecnológica de los remontadores, que son esenciales para superar las elevadas diferencias de altitud.
Si nos centramos en su vertiente sur, desde Aigle, el paso de montaña tiene una longitud de 23,8 kms, con una media del 4,7% mediatizada, como tantos ascensos del valle, por tramos prácticamente llanos. El desnivel total a remontar es de 1165 metros.
![]() |
Fuente: cyclingcols |
Partimos de Aigle, cerca de la seda de la UCI, con una orientación hacia el norte, siguiendo la vía 11 dirección Gstaad, en una zona muy densa de tráfico, cosa común en los ascensos en el valle de Ródano.
El inicio tiene cierta peligrosidad, ya que transitan muchos camiones y la vía apenas tiene arcén, aunque se encuentra en buen estado.Partimos del caluroso valle de Ródano dejando a derecha e izquierda grandes plantaciones de viñedos. Después de un km inicial cómodo, los porcentajes aumentan con cierta dificultad, situados entre el 7-8%.
Poco después de pasada la localidad de Fontanney, desciende ligeramente la pendiente. En estos primeros kms pedalearemos por cuatro bonitas horquillas, enlazadas de dos en dos entre ellas.
Perdemos de vista el valle para seguir paralelos al río Grande Eau, en una zona más tranquila en cuanto a densidad de tráfico.
Del km 5 al 7 vuelve a aumentar la pendiente y se consolida en el 7-9%. El paso, al ser ruta importante con el cantón de Berna, está perfectamente acondicionada con viaductos y antiavalanchas.
Del km 7 hasta el desvío de Leysin, los porcentajes son más cómodos y algo irregulares. Las medias tienen un 3-6%, pero hay rampas cortas cercanas al 9-10%.
En la localidad de La Combaz, visible en la imagen anterior, pasamos por una generosa curva con medias del 7%. en este sector, a unos 12 kms para coronar, dejamos a la izquierda el desvío al col des Mosses ( seguimos por la vía 142).
Los 7,5 próximos kms poco después del cruce son la parte continua más suave del trazado. Tiene una intensidad suave, entre falsos llanos y tramos entre el 5-6%, pero tiene algo de trampa. Como he comentado en un sector anterior, es una zona bastante irregular.
Entramos en una zona espectacular, dejando a nuestra derecha el gran macizo montañoso de Les Diablerets. Pasada la población de La Rosex, dejamos a los lados, diseminados, pequeños núcleos de población.
Todas estas pequeñas poblaciones pertenecen a la localidad de Les Diablerets. En este sector encontramos el desvío a la estación de deportes de invierno y ocio, pero también al col de la Croix, a unos 7 kms de coronar.
Los últimos 5 kms son los más intensos de esta vertiente, con medias alrededor del 8%. Alternamos en este final intenso tramos boscosos con otros con fenomenales vistas.
Destacan los dos últimos, especialmente intensos, con medias entre el 9 y el 11%. Es un final exigente con indicaciones de altimetría km a km.
Finalmente, coronamos a una altura de 1546 m, donde se encuentra el remonte a Glacier 3000 y que como hemos comentado enlaza con el col de Sanetsch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario