El Castillo de Laguarres, en la comarca de la Ribagorza, es un puerto de segunda categoría que enlaza la cuenca del río Isábena con la zona de Graus y Benabarre. Su vertiente norte desde el puente sobre el Isábena ofrece una subida constante y sin apenas descansos, lo que lo convierte en un ascenso exigente para el cicloturista. La carretera es tranquila y con escaso tráfico, ideal para rodar en un entorno rural de gran belleza, rodeado de bosques y campos de cultivo.
Aunque nunca ha sido protagonista en la Vuelta a España, sí representa un paso estratégico en rutas cicloturistas de media montaña por el Prepirineo aragonés. Su pendiente mantenida al 6-7 % en varios tramos y las rampas al 8% lo convierten en un reto interesante, especialmente cuando se afronta como parte de un recorrido más largo.
📊Altimetría
-
Longitud: 11 km
-
Desnivel total: 570 m
-
Pendiente media: 5,2%
-
Pendiente máxima: 8%
-
Orientación: Norte – Sur
-
Subida bastante constante, con un inicio suave junto al río Isábena, una fase intermedia sostenida al 6-7 %, y tramos exigentes al 8 % que marcan la dificultad.

Partimos de la A-1605, en la cuenca del río Isábena, para dirigirnos hacia el sur por la A-1606 desviándonos dirección Laguarres.
Los 3 primeros kms. hasta el desvío son un continuo falso llano junto con repechos que se endurece una vez pasado el pueblo de Laguarres.
Una vez hacemos el giro la pendiente aumenta con un km. con una media del 6%.
Llegados a la población citada se estrecha la calzada, pero la carretera se encuentra en perfecto estado.
Una vez dejamos atrás la población comentada atravesamos una gran recta -la de la imagen-. Al fondo vemos el macizo a atravesar. La pendiente continua en este sector alrededor del 6% con un pequeño tramo, corto, cercano al km. 5 al 8%.
Conforme nos acercamos al macizo hay menos campos de cultivo y más zona boscosa. También comienza a ondularse la vía.
Alrededor de 5 kms. para coronar, una vez que cogemos altura, enlazamos diferentes curvas de herradura como la que vemos en la imagen.
Continuamos con porcentajes entre el 6-7% con algún que otro tramo al 8%. Esta parte del paso es la más bonita, teniendo como referencia la montaña rocosa que vemos en la imagen.
Aproximadamente a unos 4 kms. para coronar la pendiente aumenta y se consolida en torno al 7%.
Esta fase final del puerto tiene numerosos puentes de vaguada, con grandes rectas de derecha a izquierda unidas por curvas de herradura.
Cerca del km. 9 atravesamos un tramo bastante largo con una media entre el 8-9%.
Esta parte más dura transita entre muros de roca aglomerada, teniendo unas bonitas vistas de la Ribagorza y el valle del Isábena.
A partir del km. 9, a dos kms. para coronar, desciende considerablemente la pendiente y se estabiliza en el 4,5%.
El último km. de la escalada los realizamos por la vertiente sur del macizo, zona más arbolada que desorienta un poco.
La media desciende a un cómodo porcentaje del 3%. Finalmente, coronamos el alto a una altura de 1060 mts.
El paso se puede enlazar con pasos de la Ribagorza como el coll de Fadas y el alto de Bonansa.