Mostrando entradas con la etiqueta Val Müstair. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Val Müstair. Mostrar todas las entradas

PASS DAL FUORN/ OFENPASS (por Glurns/ Glorenza)

El Passo dal Fuorn, conocido en alemán como Ofenpass, es uno de los pasos más representativos del cantón de los Grisones, en Suiza. Conecta el valle de Engadina con la región de Val Müstair, sirviendo de unión natural entre Suiza e Italia. Su cima alcanza los 2149 m de altitud, atravesando el corazón del Parque Nacional Suizo, lo que convierte el recorrido en un espectáculo natural, rodeado de bosques espesos, prados alpinos y un paisaje que va ganando altura de manera progresiva hasta endurecerse en la parte final. Asimismo, es un puerto de gran importancia histórica y cultural, ya que ha sido durante siglos un paso de comunicación y comercio. Hoy en día, es una vía transitada tanto por vehículos como por ciclistas que buscan la belleza de sus paisajes y la dureza de su ascensión.
Aunque el Ofenpass no ha sido protagonista habitual del Giro de Italia, se ha utilizado en ocasiones como puerto de paso estratégico en la aproximación a etapas de alta montaña en los Alpes suizos e italianos. Su situación cercana al Stelvio y al Umbrailpass lo hace muy interesante desde un punto de vista deportivo, pudiendo encadenarse con colosos que han marcado la historia de la carrera rosa. Además, su altitud y su exigencia en la parte final lo convierten en un paso capaz de seleccionar el pelotón antes de batallas mayores.

📊 Altimetría

  • Longitud: 28,0 km

  • Desnivel: 1.289 m

  • Pendiente media: 4,6 %

  • Pendiente máxima: 11 %

  • Altitud de la cima: 2.149 m

Características del ascenso: Subida muy larga, de desgaste, que alterna tramos suaves con sectores más duros, especialmente en los últimos kilómetros.

Orientación: La ascensión se realiza en dirección oeste, ascendiendo desde el Val Müstair hacia Engadina, siempre rodeada de naturaleza alpina. Pasamos de la SS41 a la vía 28 en Suiza.
Fuente: cyclingcols
El inicio del ascenso lo encontramos en la localidad italiana de en Glurns (Glorenza), a 920 m, con unos primeros kms suaves, lo que permite tomar ritmo en los primeros compases sin excesiva exigencia.
Los primeros kilómetros hasta Ponte di Clava presentan rampas suaves (3-4%), ideales para calentar y preparar el cuerpo para un trazado de dificultad ascendente y especialmente largo.
A partir de la localidad citada, la pendiente comienza a rondar el 5%, mostrando ya un perfil más serio aunque aún llevadero.
Rodamos aún por terreno italiano, por una vía de doble sentido ancha y en perfecto estado, pero bastante transitada, ya que es un paso fronterizo.
La llegada a Tubre/Taufers im Münstertal provoca que pasemos el paso fronterizo y entremos en suelo suizo, adentrándonos en el valle de Müstair. Durante los próximos 3 kms los porcentajes serán casi llanos.
Tras superar Müstair, la carretera ofrece vistas de su monasterio benedictino, declarado Patrimonio de la Humanidad y es donde verdaderamente hay un punto de inflexión porque los porcentajes empiezan a ser regulares.
Pasando el km 12 de ascenso, se alternan rampas de 4-5%, que todavía permiten cierta recuperación antes de la dureza final.
El valle, amplio y majestuoso, entre grandes prados alpinos, nos permite observar las rocosas cumbres alpinas colindantes, en un recorrido espectacular.
Al pasar por Santa Maria im Münstair, la altitud ya se acerca a los 1400 m, con un paisaje que mezcla bosques y praderas. Dejamos a la izquierda el ascenso por el Passo Umbrail, puerto más alto de Suiza, hasta el coloso Passo Dello Stelvio.
Desde aquí, la pendiente se mantiene sobre el 5-6%, con un trazado más regular y sin descansos significativos. 
En Valchava, la carretera se adentra en un entorno mucho más alpino, con largas rectas y menos poblaciones. Disminuye bastante la densidad del tráfico de vehículos a motor. Tenemos cerca de un km con una rampa al 9%.
Tras pasar por Fuldera, la carretera se estrecha ligeramente, ganando ambiente de alta montaña. De nuevo, pasamos por varios kms de falso llano hasta el sertor final.
En Tschierv (a unos 1.660 m) empieza la parte decisiva del puerto, con las rampas más exigentes. Nos encontramos a 6 kms para coronar.
En este sentido, las pendientes se estabilizan, después de un km al 5%, en una media del 9,7%, con cotas máximas que llegan al 11-12%.
Aparte de la comentada dureza, los kms finales enlazan varias impresionantes curvas de herradura, junto con una final muy amplia que desemboca en la cima.
En los 5 últimos kms pasamos de kms cercanos al 9%, para los dos siguientes kms al borde del 10%, sin ningún tramo de descanso.
Superadas las curvas de herradura comentadas, la sensación es que estamos a punto de coronar, pero, sin embargo, han nos quedan los 2 kms finales.
En el último km desciende algo la pendiente y se estabiliza, hasta coronar, en un exigente 8%, rodando, ya, bastante por encima de los 2000 metros.
La cima, a 2149 m, ofrece un entorno natural espectacular, rodeado de montañas y bosques, punto de transición hacia Engadina.

UMBRAILPASS- PASSO DELLO STELVIO (por Santa Maria Val Müstair)

El passo dello Stelvio-Stilfserjoch es con sus 2758 mts. el paso de montaña asfaltado de mayor altitud de los Alpes Orientales, y el segundo más alto de los Alpes solo por detrás del Col de l’Iseran francés, de 2770 m. El puerto une el valle de Valtellina con Bormio y es fronterizo con Suiza por el Umbrailpass, el puerto de paso con más altura de Suiza (2503 m.).
Desde el punto de vista ciclista, las vertientes italianas, tanto por Prato como por Bormio son mucho más conocidas que esta vertiente norte, que enlaza el valle de Müstair (en el cantón suizo de los Grisones) a través del Umbrailpass (2504 m.) con el Stelvio, coronando a una altura de 2758 m. El puerto es una auténtica referencia en el mundo de la bicicleta.
Los dos pasos de montaña enlazados tienen una longitud de 16,5 kms. con una media muy exigente del 8,4%. El desnivel a remontar es de 1400 m. Estamos delante de uno de los puertos más duros de los Alpes.
Fuente: cyclingcols.com
Con una orientación clara hacia el norte dejamos atrás el valle del Rom. La ascensión empieza concretamente en la localidad de Santa Maria Val Müstair, dejando la vía 28 para continuar con la vía Umbrail.
Si nos centramos en los números de este puerto hors categorie, el paso tiene una longitud de 13,2 kms. con una media del 8,5%. El desnivel es hasta coronar de 1126 m.
Sin duda, se trata de un puerto muy exigente y muy regular, siempre con porcentajes entre el 8-10%. Nada más desviarnos la pista asfaltada -en perfecto estado- se estrecha mucho.
El primer km. y medio tiene una media dura del 10%. Realizamos una primera impresionante curva de herradura, tónica que nos acompañará en todo el trazado.
Esta parte inicial es espectacular en cuanto a dureza junto a un seguido de curvas de herradura, siendo el arco -como en la mayoría de puertos suizos- con una pendiente más moderada que en las rectas.
Pasado el km. 3 llegamos a la zona del bar restaurante Gasthaus Alpenrose. Después de realizar una generosa curva de herradura la vía se orienta definitivamente hacia el sur dejando atrás Val Müstair.
En los alrededores de este sector (km. 3,5 aproximadamente) desciende sensiblemente la media para estabilizarse entre el 7-8%.
Incluso tenemos un breve tramo de falso llano cercano al 4% cuando pasamos el puente de la imagen y atacamos la vertiente derecha del río Muranzina para después de una curva de herradura regresar a la vertiente anterior.
Pasado el segundo puente vuelve a endurecerse y a inclinarse la calzada. A unos 7 kms. para coronar realizaremos un km. durísimo al 10% y picos al 12-13%.
Las diferentes horquillas a superar quizá no son tan duras como los kms. iniciales pero hay que tener en cuenta que es esta zona no tenemos protección de la alboleda.
Los porcentajes, una vez pasado un corto tramo entre el 6-7%, tiene una dureza sin fisuras al 9% en los últimos 3,5 kms.
En este último tramo antes de coronar pasamos por las 6 finales curvas de herradura sin apenas referencia visual de donde acabar el puerto.
Finalmente coronamos el paso Umbrail a una altura de 2503 m., siendo uno de los pasos de montaña más altos de Europa.
Después de algo menos de medio km. de descenso, una vez coronado el paso, dejamos atrás la SS38 para continuar en suelo italiano por la vertiente de Bormio del Passo dello Stevio, a unos 3 kms. para coronar.
En la imagen superior se puede observar al fondo de la imagen los últimos kms. del Umbrailpass, el paso fronterizo y a la izquierda la unión con la vertiente de Bormio.
Aunque los porcentajes son similares si que hay que tener en cuenta que no es tan extrema como en los kms. duros anteriores. Una vez escalando por el Stelvio nos encontramos un infinito regueros de ciclistas (y también de vehículos a motor).
Los 3 kms. finales tienen una media entre el 8-10%, con dos tramos cerca del último km. por encima, concretamente entre el 11-12% pero muy cortos.
Finalizamos esta impresionante e histórica escalada con unos últimos metros algo más suaves alrededor del 6%.
Si tenemos tiempo y paciencia, es bonito buscar en la cima diferentes vistas y vestigios de gestas ciclistas, como por ejemplo el busto el recuerdo del gran Fausto Coppi (junto con el recuerdo del malogrado trágicamente Michele Scarponi.
Quizá, desde el punto de vista ciclodeportivo, este paso sea el puerto más mítico que se pueda ascender. Lugar de peregrinaje cicloturista tanto por su belleza como por su dureza, como una especie de templo del pedal donde los pelos se ponen de punta al coronar.

AMAZON