PUERTO DE COTEFABLO (por Broto)

El puerto de Cotefablo es un puerto de montaña del pirineo aragonés. Tiene una altitud de 1423 mts. y une el municipio de Broto con Biescas, en el Alto Gállego (recorrido por la N-260 desde el Valle de Tena al valle de Broto, en el Sobrarbe oscense).
Se trata de un puerto relativamente suave, sin grandes porcentajes de ascensión y está situado a los pies del Parque Nacional del Monte Perdido. 
Fuente: altimetrias.net
El paso de montaña desde la localidad de Broto tiene una longitud de casi 13 kms. con un recorrido irregular del 4%. El desnivel a remontar de la ascensión es de algo más de 500 mts.
Partimos de la localidad de Broto hacia el oeste, atravesando el río Ara. La media se sitúa alrededor del 5-6%, enlazando diferentes curvas de herradura (5 hasta el km. 3).
En este sector tenemos algunas vistas del Monte Perdido hacia el norte. Dejamos a la derecha el desvío a la localidad de Torla y valle de Ordesa (km. 3-4)
Poco después de superar el cruce tenemos la rampa más dura, pocos metros al 9-10% aunque la media de los kms. 4-6 tienen un 5% de media.
A partir del km. 6, en los alrededores de la localidad de Viu, entramos en una zona suave de falsos de casi 4 kms. llanos hasta la localidad de Linas de Broto.
Los últimos 3 kms. del puerto tienen una media similar a los primeros kms., es decir, porcentajes entre el 5 y el 6% por el valle, que nos lleva hasta el túnel de la cima, donde coronamos dirección al valle de Tena.
Últimos metros con una pequeña rampa cercana al 10% para finalmente coronar a 1423 mts. sobre el nivel del mar después de unos 13 km. de ascensión.
También podemos tener en cuenta la ascensión por Biescas, bastante similar a la comentada.

COLL DE PORTILHON (por Bossòts)

El inicio de la ascensión al Col deth Portilhon (coll del Portillón) se inicia en la población Leridana de Bossòst, que es un municipio del Valle de Arán que limita con Les, Es Bòrdes, Vilamòs y la frontera francesa. Está situado a la orilla izquierda del Garona en la carretera general (N-230) que comunica Viella con Francia.
De la carretera N-230, con una orientación hacia el oeste nace la N-121 que se dirige a Francia (Luchón). El paso es una vía histórica del Tour de Francia y Vuelta a España por sus dos vertientes. 
Asimismo, en el Bajo Arán, también se encuentran ascensiones cercanas e interesantes como el alto de Canejan o el alto a Sant Joan de Torán, en el valle de Torán, el duro Portet de Les, el mirador/ guardader de Arres, la bonita escalada a Artiga de Lin o la escalada por el valle del Varradòs de Sauth deth Fish.

Este puerto tiene hasta la frontera una distancia de 8'2 kms. con una media del 7% y una pendiente máxima del 17% en un pequeño tramo. También tenemos que tener en cuenta su vertiente oeste, por Luchon. El desnivel total a remontar es de 560 m.
Partimos de Bossòts con una orientación hacia el noroeste. Una vez tomado el desvío entramos en una continua zona boscosa, con una vía bastante ancha y en perfecto estado. También suele estar bastante transitada.
Aproximadamente a 1,2 km. nos encontramos una curva de herradura que nos marca el inicio del aumento de la pendiente, situándose en torno al 7 %.
Desde hace unos años cada curva de herradura tiene el nombre de un corredor español que haya ganado el Tour de Francia, como una estatua conmemorativa (mirador del km. 4,8).
Nos adentramos en un frondoso bosque seguido de 3 curvas de herradura. Poco a poco vamos cogiendo altura e una zona bastante tupida y sin apenas referencias visuales.
Es desde este mirador donde se encuentra la zona más dura, donde tendremos que superar un kilómetro al 8'5 % hasta alcanzar el desvío al Parque Faunístico.
En esta parte entramos en un precioso bosque de abetos, donde tras varias curvas de herradura más lograremos coronar el Col deth Portilhon a 1292 mts. de desnivel.
El cambio de vertiente se encuentra en la línea divisoria de los dos estados, entrando en este caso en territorio francés, concretamente en el valle del Piqué.
Uno de los atractivos de hacer cicloturismo en la Vall d'Aran aparte de los puertos y paisajes es la señalización de muchos de ellos con altimetrías generales y km. a km. Un aliciente más para saborear estos parajes.

PORT DE LA BONAIGUA (por Vielha)

El port de la Bonaigua es un puerto de montaña situado a 2.072 mts. de altura, situado en el término municipal de Alt Àneu, que separa las comarcas del Pallars Sobirà y el Valle de Arán, en plenos Pirineos occidentales catalanes.
Hasta no hace muchas décadas el port de la Bonaigua era el único paso entre Cataluña y la Vall d'Aran. Forma junto a ascensiones míticas y cercanas como Plan de BeretArtiga de LinSauth deth Fish o Bassa d'Oles, entre otras, un lugar muy interesante para la práctica cicloturista, como también la escalada al lago de Sant Maurici
Asimismo, el paso ha sido varias veces puertos en pruebas como la Volta a Catalunya, Tour de Francia o Vuelta a España. Ciclistas como Alex Zülle (1985) o Thabout Pinot (2016) han pasado en primera posición por la cima.
Fuente: Rocobike
Si cogemos como referencia la ascensión diremos que desde Vielha el puerto tiene una longitud de 23 kms. con una media en torno al 4,7%. El desnivel a remontar se aproxima a los 1120 mts. de desnivel. Se trata, pues, de un puerto tendido, largo, pero sin demasiadas complicaciones. Su vertiente sureste es algo más dura, partiendo de Esterri d'Àneu. 
Esta primera parte del puerto es una gran recta, bastante monótona, pero que en su fase final nos deleita con magníficas vistas del Parque Nacional d’Aigüestortes y Sant Maurici. Una vez alcanzado el cruce de Baqueira (aproximación al Plan de Beret), seguimos recto por la C-28.
Partimos de la localidad de Viella con una orientación hacia el sureste con medias suaves que oscilan hasta el km. 7 entre el 1-3% en una zona vía principal, la C-28, donde suele haber mucho tránsito.
Al tratarse de un eje entre comarcas, hay que tener en cuenta que la carretera, ancha y con amplios arcenes, suele estar en buen estado. En esta primera fase del paso pasaremos por diferentes localidades siguiendo el valle del Garona.
Es a partir de Arties (km. 7) y especialmente a partir de Salardú, cuando aumenta significativamente la pendiente, con porcentajes entre el 5-6%. En Salardú dejamos a la derecha el desvío a Banhs de Tredòs y el valle de Aiguamòg, una de las entradas norte del Parque Nacional d’Aigüestortes y Sant Maurici (en el fondo de la imagen inferior).
Después de muchos kms. de larga recta realizamos un primer enlazado de dos curvas de herradura entre el 6-7%, para disminuir algo los kms. posteriores.
El progresivo aumento de la pendiente tiene su definitiva estabilización cerca de Baqueira, dejando a la izquierda la escalada a las pistas de esquí de Plan de Beret.
Cuando atravesemos los remontadores de la población de Baqueira, la carretera se interna por la ladera en el valle de Ruda, ya con bastante menos tráfico y con vistas de alta montaña espectaculares.
Es a partir de pasar la localidad de Baqueira donde podemos disfrutar de sus espectaculares vistas. Los porcentajes de los últimos 7 kms. tienen una media muy estable entre el 6-7%.
En el km. 42 de la C-28 alcanzamos una primera curva de herradura a la izquierda. La media hasta coronar girará en torno al 5-6%. Hasta la cima realizaremos un total de 4 curvas de herradura enlazadas.
El asfalto y la carretera habrán cambiado encontrándonos esta zona normalmente bacheada y algo estrecha. Tras esta primera curva se seguirán sucediendo 3 más aproximadamente con un espacio entre ellas de 1 km.  
En el km. 19,5 encontramos una corta rampa que llega al 11%. Un espejismo dentro de lo tendido que es en general el puerto.
A poco de coronar, con un último km. con una media del 6% y metros finales al 3%, vemos los diferentes remontadores y telesillas de la estación de esquí de Baqueira-Beret en su cota 2000.
Coronamos este gran puerto pirenaico a una altura de 2072 mts., y es junto al coll de Pal (con una vertiente sin asfaltar) los dos grandes pasos de la geografía catalana que pasan de los 2000 m. 
Uno de los atractivos de hacer cicloturismo en la Vall d'Aran aparte de los puertos y paisajes es la señalización de muchos de ellos con altimetrías generales y km. a km. Un aliciente más para saborear estos parajes.

PLAN DE BERET

Baqueira Beret es una estación de esquí situada en el corazón de los Pirineos, en la comarca del Valle d'Aran. El alto a sus instalaciones, perpendiculares al Garona nos ofrece, sin duda, uno de los puertos con mejores vistas de los Pirineos conjuntamente con una ascensión tendida que culmina a los pies del Cap de Vaquèira a 2500 mts. de altura.
Impresionante imagen de curvas de herradura enlazadas.
El inicio de la ascensión al Pla de Beret es en la población de Arties en el km. 30 de la C-28; dicha población está situada en el Naut Aran y continua, paralelo al Garona hasta desviarnos a la izquierda al llegar a Vaqueira.
El puerto desde Baqueira tiene 6'3 kms. con una media en torno al 6'2%, en cambio, desde Viella, como vemos en la altimetría tiene 22,4 kms. con una media del 3,9%. Se trata, sin duda, de un puerto tendido, pero con panorámicas increíbles como se pueden observar en las imágenes. El desnivel desde Salardú es de 750 mts., en cambio desde el cruce de Baqueira es algo inferior a los 500 mts.
Fuente: Rocobike
Como en varios de los puertos del Naut Aran en los perfiles que se muestran el inicio de la subida se realiza desde el pueblo de Arties situado a 1129 mts. sobre el nivel del mar y aproximadamente desde el km. 30 de la C-28.
En el km. 7 desde Arties nos desviamos a mano izquierda dirección Beret, dejando para otra ocasión la ascensión a la Bonaigua por esta vertiente oeste. 
La carretera ahora en sus primeros 3 km. va ascendiendo mediante varias curvas de herradura por las urbanizaciones de la estación, dejando poco a poco abajo apartamentos y hoteles. 
Después de un inicio a partir del cruce de Vaqueira aproximadamente al 7%, progresivamente desciende hasta asentarse entre el 5-6%.
Conforme cogemos altura las vistas del valle se hacen espectaculares. Podemos observar la increíble cumbre del Aneto como también en frente, como si estuviésemos en un gran balcón, el Parque Natural d'Aigüestortes y Sant Maurici.
Además, toda esta zona es bastante suave (por debajo del 6%), la cual cosa nos permite disfrutar del puerto con mejores vistas del Pirineo catalán.
Enlazamos 3 curvas de herradura seguidas con grandes rectas para después de los túneles comenzar un ligero descenso que nos aproxima al Pla de Beret.
La carretera poco a poco se interna en un pequeño barranco para coronar y atravesar el punto más alto que hace de divisoria entre la vertiente atlántica (río Garona) y mediterránea (río Noguera Pallaressa).
Como podemos observar en la altimetría, los 2 últimos kms. con pendiente favorable nos conducen al aparcamiento de Orri primero y más tarde al de las instalaciones de Beret después.
La carretera se encuentra en muy buen estado. Tiene bastante tráfico en según que fechas (fin de semana y meses de verano), pero es ancha y perfecta para la escalada.
El alto ha sido final de etapa tanto en la Vuelta a España como en el Tour de Francia, con victoria para Denis Menchov el año 2006.
Uno de los atractivos de la práctica de cicloturismo en la Vall d'Aran aparte de los puertos y paisajes es la señalización de muchos de ellos con altimetrías generales y km. a km. Un aliciente más para saborear estos parajes.